“No sé por qué fue tan polémica esta obra de la remodelación de la glorieta… si detrás de esa obra se volvieron a hacer muchas cosas. Se hizo una rehabilitación integral” y la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial “explicó en donde se fue cada peso”, subraya la gobernadora en la Sesión Informativa de Gabinete y anuncia auditorías a todas las obras cuestionadas
Abril 16, 2025
Zacarías Cervantes
Chilpancingo
En respuesta a las críticas que recibió en redes sociales por la inversión que destinó el gobierno estatal en la remodelación de la glorieta Pleasant Hill que inauguró la noche del lunes, al sur de la capital, frente a la clínica del ISSSTE, a unos 100 metros de la puerta 1 de Casa Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció que va a solicitar auditorías para transparentar la inversión de todas las obras que han sido cuestionadas.
“No sé por qué fue tan polémica, esta obra de la remodelación de la glorieta Pleasant Hill, si detrás de esa obra se volvieron a hacer muchas cosas. Se hizo una rehabilitación integral, ya la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel explicó en dónde se fue cada peso”, dijo en tono de enfado.
La obra fue criticada, principalmente en Facebook, por el tiempo que se llevó, diez meses, provocando caos vial en el sitio donde se encuentra la glorieta, debido a que ahí confluyen tres transitadas avenidas: la Rufo Figueroa, la de la Juventud y Gobernadores.
Pero sobre todo, en los comentarios se cuestionó la inversión que fue de 23.3 millones de pesos, según confirmó la gobernadora durante la inauguración.
“Todo un monumento a la corrupción se convirtió la Glorieta Pleasant Hill en Chilpancingo. La gobernadora Eveyn Salgado Pineda presume una inversión de 23. 3 millones de pesos (y) en la CDMX se remodeló la glorieta Insurgentes en el 2024 con un gasto de 12.2 millones, pero son los propios ciudadanos los que cuestionan el gasto millonario en una obra que no implica mayor beneficio para la población”, cuestionó un cibernauta.
Su comentario lo acompaña con fotografías que comparan las dos obras; la Pleasant Hill de Chilpancingo y la Insurgentes de la Ciudad de México.
Epifania Muñiz, también comentó en Facebook: “O sea, las calles de Chilpancingo están llenas de baches y se preocupó más en invertir esos millones en una glorieta. Increíble lo absurdo de su gobierno”.
Lizely Salvador Bello reac-cionó al comentario: … “Y al lado el ISSSTE que sí necesita remodelación y todo”.
Lolis Nandi cuestionó: “Qué manera tan descarada de robar”, y Jaritzi Cuevas, criticó: “Ese dinero lo debería de invertir en obras de primera necesidad, hacen falta tantas cosas en chilpo, esa glorieta no era una necesidad”. Críticas como estas fueron cientos.
Sobre ese asunto, ayer, durante la Sesión Informativa de Gabinete, en respuesta a la pregunta de un repostero, Salgado Pineda respondió: “que la ciudadanía de Chilpancingo y de todo Guerrero tengan la seguridad de que cada peso que fue invertido en esa glorieta no hubo desvío de ningún tipo”.
Atajó: “a los que critican, si en sus manos estuvo hacer algo por ese pequeño espacio muy concurrido, no lo hicieron, y nosotros lo hicimos”, dijo, al parecer, dando por hecho que las criticas vienen de funcionarios de gobiernos anteriores.
Añadió que derivado de las críticas está pidiendo auditorías a todas las obras cuestionadas.
“Vamos a rendir un informe de manera pública de esa y de todas las obras en donde haya alguna duda de cuanto se ha gastado, vamos a informar en qué se ha invertido cada peso. De manera pública, abierta y transparente vamos a hacer el reporte y el informe”, anunció.
Reiteró que la glorieta Pleasant Hill, “enigmático lugar que ha sido espacio recreativo principalmente para las familias de la zona, cuenta con una nueva imagen, moderna, funcional y que dará cobijo ahora a encuentros culturales, que tanto el gobierno estatal como el municipal, desarrollarán para lograr una atmósfera que enriquezca la vida de las personas, promoviendo la inclusión social y fomentando el desarrollo cultural”.
Por su parte, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, informó durante la sesión del Gabinete que la política de atención a la violencia de género que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, tiene “importantes avances a través de refugios y centros de atención para la prevención de la violencia hacia las mujeres en todo el estado, y que se han apoyando a más de 3 mil mujeres víctimas de violencia en el primer trimestre del 2025.
Añadió que sobre las atenciones especializadas a víctimas de violencia en 2024, se brindaron más de 24 mil 842 atenciones de trabajo social a través de los centros integrales, con más de 120 profesionistas que ahí laboran.
Mientras que, para la reducción de la violencia, se realizaron 2 mil 102 acciones entre talleres, capacitaciones, foros, pláticas, ferias y servicios desde 2024, con el fin de forjar una sociedad con igualdad.
A su vez, la gobernadora dijo que el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia “es una prioridad en su gobierno”.