No es un “escarnio”, pues “la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública son principios fundamentales”, responde el morenista al líder estatal de su partido
Abril 22, 2025
José Miguel Sánchez
Chilpancingo
El diputado y presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, el morenista Joaquín Badillo Escamilla, aseguró que revelar el nombre de ex alcaldes y alcaldes que tienen irregularidades en sus cuentas públicas, no son para hacer “escarnio” de ellos, como aseguró el presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona, sino para que asuman su responsabilidad “política, ética y social”.
La semana pasada, Badillo Escamilla reveló que la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez; la ex edil de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, ambas de Morena y el ex alcalde de Iguala, el priista David Gama Pérez, tenían irregularidades en sus cuentas públicas del 2022 por 30, 40 y 50 millones de pesos respectivamente, por lo que se iniciarán procesos administrativos en su contra.
Al respecto, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, consideró que hacer públicos los nombres solo contribuye a hacer “escarnio” contra las ediles morenistas y que finalmente el Congreso no es un órgano con facultades de sancionar a los funcionarios.
En respuesta a las declaraciones de González Varona, este lunes, vía telefónica, Badillo Escamilla aseguró que sus declaraciones no buscan hacer escarnio de las morenistas, sino que cumplan con sus responsabilidades en materia de transparencia y rendición de cuentas.
Por su parte, el ex alcalde de Iguala aseguró que las declaraciones de Badillo Escamilla eran un golpeteo político en su contra, a lo que el legislador local aseguró que no era así.
“La transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública son principios fundamentales en la administración pública y bajo esos principios seguiremos trabajando e informando a la población, siempre con mucha responsabilidad y profesionalismo”.
Explicó que en la entidad son entes fiscalizables sus 84 municipios y el consejo municipal de Ayutla, los Organismos Públicos Descentralizados, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y los 3 Poderes; Ejecutivo, Legislativo y Judicial, “dejando claro que tanto las auditorías realizadas a los ejercicios anuales que corresponden a cada ente, la recepción de las mismas en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que tengo el honor de presidir y los dictámenes correspondientes a que haya lugar, son y serán siempre sin tintes partidistas, sin favoritismos y mucho menos como golpeteos políticos”.
Ante lo dicho por el presidente de Morena, que no le corresponde al Congreso del Estado sancionar a los funcionarios y ex funcionarios, Badillo Escamilla aseguró que en ningún momento pretende convertirse en un tribunal o una fiscalía, porque no es de su competencia, pero que como Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del poder Legislativo, y con base en la Ley Orgánica es su deber conocer, analizar, resolver y 2emitir opiniones sobre el estado que guarda la Administración Pública Estatal presentado por el gobernador, los de los presidentes municipales y aquellos que remitan los titulares de las dependencias y entidades estatales y municipales, los órganos autónomos y cualquier otro ente público obligado”.
Aseguró que la información revelada es pública y es real, y que los implicados tiene salvaguardado su derecho a defenderse ante el órgano fiscalizador.
“¿La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública conoce o no conoce sus atribuciones y responsabilidades?… la información que se hace del conocimiento público es real, las defensas legales que en su caso ejerzan los entes fiscalizados sin duda están en todo su derecho”.