El director del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, el padre Filiberto Velázquez, indicó que sobrevivientes del caso Ayotzinapa solicitaron asilo en Estados Unidos. Aunque uno ya obtuvo la residencia, todos estarían en riesgo de deportaciones por el endurecimiento de las políticas antimigratorias del presidente Donald Trump. El sacerdote acudió a la inauguración del programa … Continúa leyendo Temen deportación sobrevivientes del caso Ayotzinapa asilados en EU, dice el padre Filiberto
Enero 30, 2025
El director del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, el padre Filiberto Velázquez, indicó que sobrevivientes del caso Ayotzinapa solicitaron asilo en Estados Unidos. Aunque uno ya obtuvo la residencia, todos estarían en riesgo de deportaciones por el endurecimiento de las políticas antimigratorias del presidente Donald Trump.
El sacerdote acudió a la inauguración del programa de la paz en el barrio de San Mateo, como coordinador de fe y compromiso social, en representación de la iglesia de Chilpancingo.
Señaló que cuando estuvo en Estados Unidos con organizaciones de fe, en respaldo a migrantes en Minnesota, apoyó a sobrevivientes de los ataques de 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala que solicitaron asilo.
Aclaró que en su momento uno logró obtener la residencia, pero le preocupa su situación a pesar de que tiene documentos.
Explicó que “una falta de tránsito es un crimen, una felonía, y los pone vulnerable a ser deportados”. Estimó que Estados Unidos ya no será una opción de asilo, y tendrían que buscar otras alternativas.
El clérigo también opinó sobre la seguridad en la capital del estado, “de paz tensa”, por la presencia de organizaciones criminales.
“Sabemos que la mejor opción es que no existan ese tipo de organizaciones al margen de la ley, pero están presentes, se mantiene una paz tensa en la ciudad, sigue habiendo unos, dos o tres homicidios por semana”.
Reconoció que en Chilpancingo los crímenes no están afectando en este momento al transporte público, como ocurre en Acapulco, lo cual “podría las alarmas en la ciudad”.
Sobre la vinculación que la iglesia ha tenido algunos actores criminales para mantener la tregua en la ciudad, aclaró que “en este momento no existe un acercamiento abierto, pero sí estamos como de una manera enviado mensajes de que permanezca, que ellos tengan esa voluntad de no poner sus intereses sobre la paz de todo el pueblo”.
De su participación en la estrategia federal para la pacificación del estado, indicó que desde que se firmaron los diálogos nacionales de paz, desde la presidencia, estados y municipios, la iglesia ha sido convocada a sumarse a estos esfuerzos.
Adelantó que va participar en una mesa para reconstrucción del tejido social en el estado, a fin de que no haya esfuerzos aislados. (Lourdes Chávez / Chilpancin-go).