EL-SUR

Viernes 31 de Mayo de 2024

Guerrero, México

Política  

Una interpretación “ilegal” del IEPC la deja fuera del Congreso, se queja morenista

Rosalba Ramírez García Chilpancingo La candidata a diputada local morenista por la vía plurinominal, Yesenia Hernández Jerónimo, acusó al instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de realizar una interpretación y aplicación de la ley “errática, parcial, incongruente e ilegal”, con lo que la dejó fuera del Congreso local. Yesenia Hernández fue una de las … Continúa leyendo Una interpretación “ilegal” del IEPC la deja fuera del Congreso, se queja morenista

Junio 26, 2021

La candidata a diputada local morenista por la vía plurinominal, Yesenia Hernández Jerónimo, en conferencia acompañada por la representante de la Asociación Civil Kaniche Eslava, Beatriz Eslava Borja y el Presidente Estatal de Estudiantes Democráticos A.C., Valentín Bautista Flores Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La candidata a diputada local morenista por la vía plurinominal, Yesenia Hernández Jerónimo, acusó al instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de realizar una interpretación y aplicación de la ley “errática, parcial, incongruente e ilegal”, con lo que la dejó fuera del Congreso local.
Yesenia Hernández fue una de las morenistas insaculada por el partido y que obtuvo su registro en el lugar 6, de mujeres, de la lista de diputados plurinominales.
En conferencia en la capital, mostró una constancia que la acredita como hablante de una lengua indígena tu’un savi, de la variante de la comunidad Cuatzoquitengo, municipio de Malinaltepec, ella es originaria de Tlapa.
Afirmó que el IEPC violó su derecho a representar a sectores vulnerables, pues es indígena, joven y mujer. Aseguró que uno de los espacios que le dieron a un hombre en la asignación de diputaciones le correspondía al género femenino, por lo que su impugnación ya está en el Tribunal Electoral del Estado (TEE).
Explicó que el motivo de su impugnación es porque se infringieron los principios rectores constitucionales en materia electoral, como son igualdad, legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza e independencia; y acusó que al IEPC de realizar “una interpretación y aplicación errática, parcial, incongruente e ilegal” de las leyes.
En ese sentido, dijo que si los consejeros del IEPC hubieran realizado una interpretación “lógica jurídica de la norma”, entonces a Morena le corresponden seis espacios para mujeres y un hombre, “pero sin exponer las causas, motivos o circunstancias especiales, asigna dos hombres y cinco mujeres, es decir, me dejan fuera, violentando con ello el principio de la paridad sustantiva”.
Yesenia Hernández consideró que las autoridades electorales están obligadas a adoptar una perspectiva de la paridad de género, “como mandato de optimización flexible, que admita una participación mayor de mujeres, que aquella estrictamente cuantitativa de cincuenta y cincuenta, aspecto que no analizó el IEPC al asignar las diputaciones plurinominales, y en lo particular coartar mi derecho de ocupar un cargo de elección popular, actualizándose con ello una violencia política en razón de género, dado que se me impide ocupar un espacio por el simple hecho de ser mujer, cuando existen condiciones, cualidades y argumentos legales para ser incluida”.
Hernández Jerónimo estuvo acompañada por la representante de la Asociación Civil Kaniche Eslava, Beatriz Eslava Borja, y el presidente estatal de Estudiantes Democráticos AC, Valentín Bautista Flores.