EL-SUR

Martes 15 de Julio de 2025

Guerrero, México

Política  

Validan ya 46 cabildos reforma para prohibir los matrimonios infantiles; se publicará decreto

En ella se indica que los derechos de las niñas, niños y adolescentes estarán sobre cualquier uso y costumbre. La mayoría de los 39 que no la han votado son de la Montaña y la Costa Chica

Mayo 08, 2025

jnt diputada Araceli diputados celular.jpg: Chilpancingo, Guerrero 7 de mayo del 2025// La diputada de Morena Araceli Ocampo en tribuna propuso un decreto para inscribir en letras doradas en el Muro de Honor del Recinto Oficial del Congreso del Estado, el nombre del líder revolucionario mexicano “Emiliano Zapata Salazar”, en la gráfica los diputados de la mesa directiva del PRD Maria Galeana, del PRI Jesus Parra, PVEM Gladys Cortes y del PT Edgar Ventura, atienden su celular durante la participación de la diputada de Morena Araceli Ocampo. Foto: Jessica Torres Barrera

José Miguel Sánchez

Chilpancingo

La Mesa Directiva del Congreso del Estado informó que 39 ayuntamientos más validaron la reforma a la Constitución local para prohibir los matrimonios infantiles y la cohabitación forzada, por lo que se procederá a su publicación en el Periódico Oficial del Estado para su entrada en vigor, después de dos años de que la pasada 63 legislatura la aprobara.
La reforma referente a la prohibición de los matrimonios infantiles y la cohabitación forzada fue la 211 en materia de interés superior de las niñas, niños y adolescentes sobre cualquier uso y costumbre que atente contra sus derechos, y la aprobó la pasada 63 legislatura local en 2022, pero hasta hoy dicho decreto no había sido publicado en el Periódico Oficial del Estado por la falta de la validación de los cabildos.
Dicha reforma es una adición a la fracción 10 del artículo 5 de la Constitución local, en la que se indica que los derechos de las niñas, niños y adolescentes estarán sobre cualquier uso y costumbre.
De acuerdo con la notificación leída en el pleno por la Mesa Directiva, dicha reforma fue aprobada por 46 de los 85 ayuntamientos.
Los 39 ayuntamientos que no notificaron al Congreso que votaron la minuta en sus Cabildos son en su mayoría de la Montaña y Costa Chica. Se trata de los ayuntamientos de Zapotitlán Tablas,  Iliatenco, Oli-nalá, Xalpatláhuac, Copanatoyac, Cualac, Tlacoapa, Atlixtac, Metla-tónoc, Huamuxtitlán, Malinaltepec y Atlamajalcingo del Monte, ubicados en la Montaña. En Costa Chica fueron Ometepec, San Luis Acatlán, Copala, Cuautepec y Ayutla de los Libres.
Apenas este martes la diputada local Citlali Calixto, presidenta de la Comisión de Estudios Consti-tucionales y Jurídicos, reveló que la reforma estaba detenida porque no todos los cabildos de la entidad habían avalado dicha reforma, lo que impedía publicar el decreto.
No informó cuántos faltaban y en la sesión de ayer no se dijo cuándo votaron la minuta los ayuntamientos necesarios para logar la mayoría, hecho que coincide con el escándalo nacional por la nueva boda infantil en Guerrero, que se celebró ahora en el municipio costachiquense de Tlacoachistlahuaca.
Proponen tipificar despojo y crear presea para afromexicanos

Ya entrada la sesión, se presentaron algunas propuestas para tipificar el delito de despojo, para la creación de la Presea Juan del Carmen para personas afromexicanas, colocar en el Muro de Honor del Congreso el nombre de Emiliano Zapata y un exhorto a la Secretaría de Protección Civil para que dote de equipo necesario a los ayuntamientos para combatir incendios forestales.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el morenista Jesús Urióstegui García, propuso una reforma al Código Penal del Estado para establecer una pena de hasta 12 años de prisión para quienes cometan el delito de despojo, aprovechándose de la condición de una persona adulta mayor, enfermedad, discapacidad, ausencia prolongada, analfabetismo, desconocimiento de la ley o situación de abandono del propietario o legítimo poseedor de algún bien inmueble.
Propone que a quienes cometan de forma reiterada el despojo de bienes y el autor del delito sea familiar por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado, apoderado legal, albacea, servidor público, notario, administrador de bienes o cualquier persona con quien la víctima tuviera una relación de confianza se le impondrá una pena de ocho a 12 años de prisión y 300 a 600 días de multa.
La también morenista, Araceli Ocampo Manzanares, presentó una iniciativa de decreto para inscribir en letras doradas en el Muro de Honor del Recinto Oficial del Congreso el nombre de Emiliano Zapata Salazar, propuesta que se turnó a la Jucopo.
Glafira Meraza Prudente, de Morena, presentó una iniciativa de reforma y adición a los artículos sexto y 54 de la Ley de Premios Civiles para crear el Premio Estatal al Mérito Afromexicano Coronel Juan del Carmen, “con el fin de reconocer a mujeres y hombres afro-mexicanos cuyo trabajo preserve y enaltezca la trascendencia cultural, jurídica e histórica de los pueblos afrodescendientes en Guerrero”.
El diputado Víctor Hugo Vega Hernández, del PRI, propuso exhortar  a la Secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y a la de Finanzas y Administración del gobierno estatal, para que doten a las Coordinaciones Regionales de Protección Civil con material y equipo necesario para combatir los incendios en la entidad.
Recordó que de acuerdo con datos registrados en el 2024, Guerrero fue uno de los estados con mayor número de hectáreas afectadas por los incendios forestales con 206 mil, “dejando a miles de especies de animales desprotegidas, algunas muertas y otras más sin un hogar”.
El legislador resaltó la importancia de que las Coordinaciones Regionales de Protección Civil cuenten con las condiciones y equipo necesario para atender estas contingencias, como mayor número de personal para la atención de emergencias, trajes y botas de bomberos forestales, bombas aspersoras, sopletes, camiones motobomba, pipas de agua, cascos, así como unidades de ataque rápido.