En un encuentro, con su polémica arbitral también, el Diablo se lleva una igualada “a favor” y el campeón del Clausura 2025 se definirá el próximo domingo en el Nemesio Diez
Mayo 23, 2025
Jaime Ugarte / Agencia Reforma
Ciudad de México
Además del Diablo, al América se le apareció algo mucho peor en la ida de la Final del Clausura 2025: el arbitraje.
Las Águilas no pudieron pasar del 0-0 ante Toluca en el Estadio Ciudad de los Deportes, durante un duelo cerrado y escaso de emociones.
Fue un empate en “favor” de los escarlatas y en el que las decisiones de los silbantes se robaron gran parte de la atención.
Parece que en los torneos recientes se ha vuelto obligatorio que en cada partido de América en Liguilla debe haber polémica arbitral.
Y esta vez los afectados fueron los azulcremas.
Aunque Toluca comenzó el duelo con más dinámica y generando la primera gran ocasión de peligro en un mano a mano de Robert Morales atajado por Luis Ángel Malagón al 18’, a los locales les bastó poco para irse adueñando de los tiempos y controlar las acciones desde la posesión del balón.
Mientras que los dirigidos por Antonio Mohamed llegaron a la Ciudad de México con un planteamiento muy conservador y reactivo, que ya con el resultado en la mano se podría catalogar como acertado por parte del “Turco”.
Sin embargo, aún con el bloque bajo impuesto por los Diablos, América encontró la manera de acercarse al área y crear sus primeras oportunidades de la noche, lo que también trajo las discutibles marcaciones del árbitro Daniel Quintero.
En el primer tiempo se dieron al menos dos jugadas de aparentes penales no señalados por el central, uno por un agarrón de Luan García sobre Henry Martín y otro por una aparente zancadilla a Érick Sánchez.
La acciones ni siquiera fueron mandadas a revisión por el VAR, en medio de las constantes quejas de los aficionados en las gradas y del entrenador André Jardine en la cancha.
Para el complemento pareció que a ambos se les acabó la pila, se fue diluyendo la intensidad y el duelo se volvió tedioso, hasta aburrido por varios lapsos.
Hasta que nuevamente el arbitraje dio de qué hablar en el segundo tiempo, con una patada de Alexis Vega sobre la pantorrilla de Kevin Álvarez que bien pudo sancionarse como expulsión pero en la que no se marcó ni falta.
El primer capítulo de la Final dejó mucho que desear en cuanto al espectáculo, pero en medio de eso fueron los Diablos los que se aprovecharon para salir vivos de la capital y tener la posibilidad de definir el título en el infierno.
¿Fue penal?
El silbante Daniel Quintero no midió de la misma forma en la aplicación de las tarjetas. En el primer tiempo permitió constantes faltas del Toluca que merecían cartón amarillo, y a la primera que realizó el americanista Sebastián Cáceres, lo amonestó.
Pero la controversia apareció cuando el zaguero de los Diablos, Luan, alcanzó a sujetar a Henry Martín dentro del área. El delantero al sentir el contacto se deslizó hacia el césped. Los ex árbitros Fernando Guerrero y Felipe Ramos Rizo indicaron en redes sociales que debió marcarse penal.
Lo que sigue
Al ya no existir en la Final el criterio de mejor posición en la Tabla para definir al vencedor, el club que desee ser campeón tiene que ganar el duelo de vuelta el próximo domingo.
De persistir el empate se jugarán tiempos extras y de ser necesario tanda de penales.
Pone Mohamed el hielo a la Final
El Toluca es el equipo más goleador del torneo, con 49 goles, y aun así sacrificó el espectáculo con tal de llevarse un 0-0 al Nemesio Diez, en donde se disputará la Gran Final del Clausura 2025.
El experimentado técnico Antonio Mohamed habría firmado el empate desde antes del juego contra el América, cuando la noticia que cimbró a todos fue la ausencia de Paulinho, el bicampeón de goleo y quien sumaba 14 dianas este torneo.
El Turco es un viejo lobo de mar. No por nada tiene tres títulos de Liga en su currículum. Es apenas la segunda vez en el torneo que las Águilas se van en blanco en casa. El Toluca resistió con su línea de cinco y tres volantes, en la que incluso los talentosos Marcel Ruiz y Jesús Canelo Angulo fueron más obreros que creativos. Solo Alexis Vega y Robert Morales cazaban alguna pelota en la punta.
América no se salió del habitual 4-3-3, pero aún pesa la ausencia del desequilibrante Brian Rodríguez. Por izquierda aún no hay quien supla al uruguayo. Víctor Dávila no tiene esas condiciones de explosividad, mucho menos Diego Valdés que en el complemento sustituyó a su compatriota chileno.
André Jardine sabía de la importancia de irse con ventaja al Nemesio Diez, así que le movió en la recta final del juego, con ingresos como los de Javairo Dilrosun y Rodrigo Aguirre, pero aun así el portero Luis García tuvo muy poco trabajo.
Toluca se salió con la suya, a costa de un buen espectáculo, fórmula que utilizó el América en su duelo de Cuartos de Final de la Liguilla anterior.