EL-SUR

Viernes 31 de Mayo de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Abarca “y su banda” son responsables, pero en los juzgados hay corrupción, dice Melitón Ortega

Alejandro Guerrero Iguala El vocero de los padres y las madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Melitón Ortega, afirmó que el ex alcalde José Luis Abarca Velázquez “y su banda” son responsables de los hechos ocurridos en septiembre de 2014 porque eran autoridades, y señaló que hay indicios muy claros de su responsabilidad, … Continúa leyendo Abarca “y su banda” son responsables, pero en los juzgados hay corrupción, dice Melitón Ortega

Septiembre 15, 2022

Alejandro Guerrero

Iguala

El vocero de los padres y las madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Melitón Ortega, afirmó que el ex alcalde José Luis Abarca Velázquez “y su banda” son responsables de los hechos ocurridos en septiembre de 2014 porque eran autoridades, y señaló que hay indicios muy claros de su responsabilidad, pero en los juzgados federales siempre ha habido corrupción en la que impera el dinero, el compadrazgo y las influencias.
El representante de los padres ofreció declaraciones a reporteros antes del mitin realizado en el cuartel militar que alberga al 27 Batallón de Infantería, luego de que se conoció que el Juzgado Tercero de Distrito en procesos penales federales de Matamoros, Tamaulipas, dictó sentencia absolutoria en favor del ex alcalde José Luis Abarca por el delito de secuestro de los 43 normalistas, al estimar que no existen evidencias de su plena responsabilidad.
A pregunta de un reportero si no es una contradicción del gobierno federal que primero señaló en su informe del 18 de agosto a Abarca Velázquez (A-1), como parte de una estructura que dio la orden para desaparecer a los normalistas y después “dejarlo en libertad”.
Melitón Ortega afirmó que “hay indicios muy claros” de que el ex alcalde es responsable de los hechos, “y que en los juzgados federales siempre ha habido esa corrupción a intereses de los implicados y finalmente porque impera el dinero, el compadrazgo y la influencia que tienen estos personajes, cómo es el caso de (José Luis) Abarca”.
Sostuvo que el ex alcalde de Iguala “es responsable de los hechos y no se puede negar eso”, y destacó que en el reciente informe entregado por la Comisión Presidencial del caso “lo señala que está involucrado en la desaparición de los estudiantes”.
El vocero de las madres y los padres de los 43 muchachos desaparecidos advirtió que hay intereses de desactivar las protestas y considerar a Abarca como inocente, “pero creemos nosotros que si eso pasa es porque los jueces federales lo están permitiendo”.
Considero que en este proceso hay dinero de por medio “nosotros entendemos cómo se practica dentro de los juzgados, hay jueces que comparten esa corrupción”.
A preguntar del apoyo que la clase política ha dado al ex alcalde de Iguala que ha participado en marchas y dado declaraciones para pedir su liberación, entre ellos el actual alcalde priista David Gama Pérez, el vocero de los padres dijo que (los políticos) “siempre han estado apoyando, sin embargo, la lucha de los padres no lo permitirá y siempre vamos a señalar cómo la familia de José Luis Abarca es responsable de la desaparición de los estudiantes, responsable de la agresión y de la coordinación que pasó en el 2014”.
Sostuvo que la liberación de Abarca Velázquez no podría darse “por eso están las instituciones y por eso la lucha de los padres sigue vigente señalando a Abarca y su banda que ellos son los responsables, ellos eran las autoridades en este municipio en 2014, y hoy no se puede decir que no es responsable de los hechos de Iguala”.
Destacó que seguirán señalando y exigiendo que son los responsables de esos hechos graves, de los que hoy se sabe que fue un crimen de Estado en el que participaron funcionarios de los tres niveles de gobierno durante el periodo de Enrique Peña Nieto.
Asimismo recordó que Abarca Velázquez además está señalado como responsable de asesinar de manos de él al dirigente Arturo Hernández Cardona, “de eso no nos queda duda”.