EL-SUR

Lunes 20 de Enero de 2025

Guerrero, México

Guerrero  

AMLO tuvo voluntad de resolver Ayotzinapa, pero el Poder Judicial no: Felipe de la Cruz

Anuncia una “actividad pacífica” el 27 de septiembre en Iguala para informar a la sociedad hasta dónde va el caso, a 10 años de la desaparición de los 43 normalistas en esa ciudad

Septiembre 20, 2024

Felipe de la Cruz en la entrevista en el Antimonumento a los 43 en la avenida Lázaro Cárdenas de Chilpancingo Foto: Luis Daniel Nava

Luis Daniel Nava

Chilpancingo

El coordinador del grupo minoritario de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, Felipe de la Cruz insistió en que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador sí tuvo voluntad de resolver el caso Ayotzinapa, pero que fue el poder Judicial el que no tuvo la disposición de aplicar la justicia.
Este grupo también se reunió la semana pasada con funcionarios del gobierno del estado; ahí los familiares de las víctimas se comprometieron a participar en los spots donde se ofrece una recompensa para quien brinde información del paradero de los jóvenes.
El gobierno de Evelyn Salgado dio a conocer el encuentro ayer.
Ayer a las 10 de la mañana en el anti monumento a los 43 en la avenida Lázaro Cárdenas de Chilpancingo, Felipe de la Cruz Sandoval acompañado de familiares de los jóvenes desaparecidos, dieron una conferencia de prensa.
El anti monumento fue incendiado el martes por la noche.
En la conferencia Felipe de la Cruz anunció una “actividad pacífica” el 27 de septiembre en Iguala para informar a la sociedad hasta dónde va el caso, a 10 años de la desaparición de los 43 normalistas en esa ciudad.
Afirmó que las marchas, protestas y bloqueos a 10 años ya no impactan, sino que hartan a la sociedad y que la prueba es el incendio del anti monumento.
Felipe de la Cruz fue vocero de las madres y padres de los estudiantes desaparecidos, pero fue vetado en el 2021 cuando se registró como precandidato a diputado federal por Morena.
De la Cruz informó ayer que en la víspera se reunieron con funcionarios federales de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y con Rosendo Gómez Piedra, fiscal especial para el caso Ayotzinapa.
El fiscal Rosendo Gómez les informó que hay siete nuevos detenidos, entre ellos Gildardo López Astudillo, El Cabo Gil.
Al fiscal, dijo De la Cruz, le reclamaron porque en las investigaciones no mencionan al ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, “responsable directo por omisión y por complicidad” ni a otros funcionarios.
“El fiscal no mencionó nada cuando le hicimos ver que hacen falta los funcionarios del gabinete de Enrique Peña Nieto”, dijo.
–¿Le tembló la mano al gobierno de Andrés Manuel López Obrador para ir por Peña Nieto?–, preguntó un reportero.
–Yo no diría que le haya temblado la mano, sino que posiblemente hay fallas y lagunas, por ejemplo en las denuncias formales jurídicas.
“Lo que vemos es que hubo voluntad del ejecutivo, lo que no hubo fue la disposición del poder Judicial de aplicar la justicia, hubo liberaciones de involucrados”.
Dijo que también reclamaron por qué el ex procurador Jesús Murillo Karam está condenado pero en su casa.
“¿Qué tipo de castigo es eso?, no van a pagar con nada todo el daño que ocasionaron a la familia, pero que al menos que se vea que la justicia se aplique como debe de ser”, demandó.
Insistió en que ha hecho falta que la justicia se aplique a los funcionarios federales y a los estatales de 2014.
Informó de su actividad “pacífica” del 27 de septiembre en el marco de una década de la desaparición de los 43 estudiantes.
Dijo que las marchas, protestas y bloqueos ya no impactan a 10 años de los hechos, sino que generan el rechazo de la sociedad.
“Vinieron aquí a quemar el anti monumento y eso es una señal de que la sociedad ya no está de acuerdo en ese tipo de acciones”, consideró.
En su actividad del 27 de septiembre, dijo, estará la señora Inés, mamá de uno de los estudiantes, y están buscando la manera de contactar a la esposa de Julio César Ramírez Nava.
“Pensamos hacer un mitin de información para la sociedad. Hasta dónde va el caso a 10 años”.
El mitin se realizaría en la estela de luz de Iguala, en memoria del normalista Julio César Mondragón Fontes.
“Queremos que la ciudad nos siga apoyando, que no nos rechace”.
El 26 de septiembre, añadió De la Cruz Sandoval, se reunirán con el presidente de México donde les presentará el informe final de su gestión en el caso Ayotzinapa.
“Como padres de familia o este grupo, siempre hemos manifestado que el poder Ejecutivo desde el inicio quiso avanzar y llegar a la verdad, pero encontró en el camino un poder Judicial, que también es un poder en el país, que puso todas las piedras posibles para no avanzar”, concluyó.

Se reunieron con la gobernadora Evelyn Salgado

Por su parte el gobierno del estado informó ayer en un comunicado que se reunió con una comisión de 30 padres, madres y familiares de los normalistas desaparecidos, encabezados por Felipe de la Cruz.
El encuentro es para dar continuidad y atención a los acuerdos establecidos con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.
La reunión fue encabezada por el subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros que “reiteró el compromiso del gobierno estatal de continuar con el acompañamiento y respaldo en la búsqueda de los estudiantes desaparecidos”.
En la reunión estuvieron presentes, el subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Alejandro Moreno Lira; la Directora de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud (Ssa), Alondra García Carbajal y el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suástegui Cebrero.
Por separado Felipe de la Cruz informó que la reunión se realizó el miércoles o jueves  de la semana pasada.
Se planteó primero, dijo, la voluntad de ofrecer recompensa por la información que puedan dar para continuar en la investigación.
“Los padres se comprometieron a participar en los spots y de esa manera hacer más creíble la petición de ayuda a la sociedad”, dijo.
Agregó que también se habló de la salud de las madres y padres ya que padecen de varias enfermedades y dijo que fueron empadronados como beneficiarios de la Secretaría de Salud estatal.