EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Aún no son demolidas cinco casas afectadas por un deslave en Zolamaitic en la capital, denuncian

El 24 de agosto el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, José Armenta Tello dio a conocer que las viviendas serían reconstruidas. La secretaria de comité del fraccionamiento, Lucia Santos, señala que eso no ha sucedido y que tres de las familias afectadas fueron reubicadas en cuartos desocupados

Beatriz GarcíaChilpancingo

Diciembre 12, 2016

Las casas de cinco familias damnificadas del fraccionamiento Zolamaitic no han sido demolidas y reconstruidas luego de que hace cuatro meses un deslave de tierra en el terraplén afectó su estructura. El 24 de agosto, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), José Armenta Tello informó que las viviendas tenían que ser demolidas por las afectaciones que sufrieron pues en cualquier momento se derrumbarían y el perímetro donde está la afectación permanecería acordonado ante la inaccesibilidad del terreno.
Las familias afectadas habitan en viviendas prestadas.
En una visita al fraccionamiento en la periferia al sur de la capital, donde fueron reubicados los damnificados de hace tres años tras el paso de las tormentas tropicales Ingrid y Manuel, se constató que las viviendas siguen igual que cuando se suscitó el deslave, y no tienen ningún sello o cintas que indiquen precaución.
La secretaria del comité del fraccionamiento, Lucia Santos informó que el presidente del fraccionamiento, Mariano Peñaloza Beltrán, quien no se encontraba, les ha dicho que ha acudido a la Sedatu a preguntar sobre la situación de las viviendas pero no le dan información.
Agregó que tres familias se reubicaron en cuartos desocupados y dijo que desconocía dónde se fueron las otras dos familias.
Las 67 familias que fueron reubicadas en Zolamaitic también siguen sin contar con las escrituras de sus terrenos. En septiembre denunciaron que la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) no les habían hecho entrega y tampoco les dieron fecha.
Después de tres meses siguen sin tener respuesta de la Corett, esto pese a que las familias entregaron la documentación requerida desde febrero, les advirtieron que era un trámite tardado pero que sería resuelto a principios de octubre.
Sobre el servicio del agua, la secretaria del comité dijo que aún no les han construido el tanque de almacenamiento de agua, pero que recientemente acudieron a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancinho (Capach) y les informaron que irían a revisar el terreno que tenían destinado para la construcción, y así determinar si es factible para que todas las viviendas puedan captar agua.
Indicó que les informaron que si es viable el tanque será construido hasta el siguiente año.
La vecina también resaltó que reciben agua cada viernes del sistema de agua de Acahuizotla, pero que junto con sus vecinos les preocupa la temporada de secas, que es cuando harían uso del agua almacenada.