EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Chilpancingo, reprobada en combate a la corrupción y transparencia gubernamental

Revela el titular del Órgano de Control de la ASE, Francisco Javier Curtidor Méndez, datos del informe del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes

Febrero 04, 2023

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

En la conferencia El Sistema Estatal Anticorrupción a un Lustro de su Creación, el titular del Órgano de Control de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Francisco Javier Curtidor Méndez, dio a conocer datos del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), que indican que Chilpancingo se encuentra entre los cuatro municipios reprobados en combate a la corrupción.
El municipio sede de los tres poderes del estado, también está entre los cuatro peores evaluados a nivel nacional en cuanto a transparencia gubernamental.
Curtidor Méndez participó con su ponencia en las instalaciones de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), el mediodía de ayer, como parte de la Semana Jurídica que organizó la Secretaría General de Gobierno, y en esta caso a instancias del titular de la CEBP, Arturo Solís Felipe, quien fungió como moderador.
El ponente también deploró que en el combate a la corrupción no haya el interés de la sociedad civil.
La conferencia se disertó en una reducida sala de la CEBP, y asistieron mayoritariamente empleados de la ASE, de la misma CEBP y universitarios.
Entre algunos de los funcionarios que asistieron estuvieron el secretario técnico de la ASE Carlos Alberto Villalpando Milián; el director general de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Miguel Flores Morales, y el subdirector de Derechos Humanos y Enlace del Congreso del estado con la Secretaría de Salud, Jesús Marcial Liborio.
El ponente dio a conocer que según estudios del colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), hecho a las capitales del país, sólo cinco de ellas cuentan con indicadores para combatir la corrupción: Mérida, Chihuahua, Jalapa, Guadalajara y Campeche.
Mientras que las capitales que reprobaron son La Paz, Chilpancingo, Toluca y Pachuca.
Con respecto a los indicadores de transparencia gubernamental y participación ciudadana, informó que las cinco capitales mejor calificadas fueron Guadalajara, Chihuahua, Aguascalientes, Mérida y Oaxaca.
En tanto que las peores evaluadas fueron Tlaxcala, Chilpancingo, La Paz y Tepic.
En su intervención, el funcionario de la ASE, también señaló que se han encontrado con una serie de deficiencias en la designación y en los métodos para la designación y los perfiles de quienes integran los órganos de control interno de los ayuntamientos.
Recordó que en el 2018 se reformó la Ley del Municipio Libre en la que se establece la creación de los órganos internos de control municipal y los obliga a tener un enlace a través del Sistema Estatal de Fiscalización con la ASE.
Explicó que estos órganos que se nombraron en el 2019 son parte importante en el combate a la corrupción.
Opinó que en el combate a la corrupción debe inmiscuirse el gobierno pero también la sociedad civil, y deploró que de parte de la ésta se tenga “un poquito de problemas en cuanto a su participación”, aunque esa no es una opinión como representante de una institución, sino como ex integrante de la Comisión de Selección de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.
Recordó que en el concurso para integrar la Comisión de Selección, en el 2018, sólo participaron siete aspirantes a ocupar los cinco espacios, “es decir solo dos personas de las siete quedaron fuera, cuando en el combate a la corrupción deberíamos estar todos inmiscuidos y preocupados, pero es desalentador que de todo el estado de Guerrero sólo siete se hayan interesado en participar”.
Agregó que también cuando se nombraron a los cinco integrantes de la Comité de Participación Ciudadana sólo participaron nueve aspirantes en el concurso, a pesar de que a diferencia de los miembros de la Comisión de Selección, estos sí reciben emolumentos.
Aunado a la poca participación de los interesados, recordó que uno de los aspirantes quedó fuera del certamen porque tenían 17 averiguaciones previas, entre ellas una por el delito de homicidio, “y así cómo le íbamos a dar paso para que participara”.
Añadió que en el siguiente certamen en el que se iba a elegir a un integrante de la Comité de Participación Ciudadana participaron siete aspirantes para ocupar el cargo.
“Si nosotros no nos inmiscuimos en el combate a la corrupción y no nos preocupamos para ver quiénes son las personas que se seleccionan para cargos públicos, y dejamos que las propia autoridades elijan, abrimos una ventana para que siga permeando la corrupción”.
En el combate a la corrupción también endosó la falta de responsabilidad y voluntad política de las autoridades.
Y urgió al gobierno estatal a designar de manera inmediata a los integrantes de la nueva Comisión de Selección de los miembros del Comité de Participación Ciudadana, porque el Sistema Estatal Anticorrupción “tiene fecha de caducidad y terminando el 2024 ya no tendremos comisionados, y si no hay comisionados ya nadie presidirá el Sistema Estatal Anticorrupción y si nadie los preside se acabó”.