Los normalistas protestan a un año del asesinato de Yanqui Kothan y los profesores exigen pago de salarios atrasados
Marzo 04, 2025
Alina Navarrete Fernández
Chilpancingo
Unos 120 estudiantes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa coincidieron con agremiados al Sindicato Independiente de Preparatorias Populares del Estado de Guerrero (SIPPEG) y bloquearon la Autopista del Sol en el Parador del Marqués.
Los normalistas comenzaron ayer una jornada de lucha a un año de que el normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta, fue asesinado por policías del estado en Chilpancingo.
Los maestros exigieron pagos atrasados. Ambos grupos coincidieron en el punto conocido como Parador del Marqués alrededor de las 10 de la mañana y acordaron cerrar el paso vehicular de manera parcial, así como respaldar sus demandas.
Los normalistas se retiraron después de entregar volantes con sus demandas, y los integrantes del SIPPEG permanecieron en el lugar hasta que fueron atendidos por el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Ricardo Castillo Peña, con quien llegaron a acuerdos.
Los manifestantes bloquearon de manera total los dos carriles de norte a sur de la autopista, dejaron libre un carril de sur a norte y otro más en la carretera federal México-Acapulco, en dirección a Petaquillas, hasta las 11:20 de la mañana; tras la retirada de los normalistas, los integrantes del SIPPEG cerraron sólo un carril de norte a sur en la autopista y se retiraron alrededor de la 1:30 de la tarde.
Durante la protesta, los normalistas se apoderaron de tres autobuses, una camioneta y un automóvil marcados con logos de la empresa Hyundai.
“El Gabinete de Evelyn está manchado de sangre”, dice el Comité Estudiantil de Ayotzinapa
En el mitin para exigir justicia para Yanqui Kothan Gómez participaron integrantes del Comité Estudiantil “Ricardo Flores Magón” de la Normal Rural de Ayotzinapa, quienes reclamaron a las autoridades la falta de justicia por el asesinato “a sangre fría” del normalista.
Uno de los líderes reprochó que Yanqui Kothan Gómez no sólo fue asesinado, sino que fue desprestigiado por las autoridades, por lo que “todo el Gabinete de gobierno de la ciudadana Evelyn Salgado Pineda está manchado de sangre”.
“Que les quede claro (a las autoridades) que, como estudiantes, como compañeros y hermanos que somos del compañero Yanqui Kothan, no nos cansaremos ni pararemos de exigir justicia y llegaremos hasta las últimas consecuencias, hasta tener justicia de aquel asesinato, de aquellos tan repudiables hechos de aquella noche del 7 de marzo”, expresó.
Añadió que también continuarán “alzando la voz” por los normalistas Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, asesinados el 12 de diciembre del 2011; Daniel Solís Gallardo, Julio César Mondragón Fontes y Julio César Ramírez Nava, así como los 43 desaparecidos de manera forzada durante los ataques del 26 y 27 de septiembre del 2014 en Iguala.
Otro líder afirmó que “Ayotzinapa no perdona, Ayotzinapa no olvida y Ayotzinapa está en pie de lucha”, cuestionó a las autoridades “cómo es posible que le teman más al estudiante que al delincuente, este gobierno tiene sus raíces priistas, tiene todo en contra hacia los estudiantes, cómo es posible que asesinaron a sangre fría a nuestro compañero (Yanqui Kothan)”.
También señaló que las autoridades han enviado infiltrados a la Normal Rural de Ayotzinapa, por lo que cuestionó “qué tanto miedo nos tienen”.
Finalmente, los normalistas anunciaron que los siguientes días continuarán las manifestaciones en la capital para exigir justicia para Yanqui Kothan Gómez, quien fue asesinado en el viejo libramiento a Tixtla, la noche del 7 de marzo del año pasado.
No les pagaron salarios de febrero, denuncia el SIPPEG
Los integrantes del SIPPEG portaban pancartas y lonas con mensajes como “Exigimos el pago del mes de febrero para los maestros de Preparatorias Populares”, “Exigimos gratificación de fin de año 2024”, entre otros similares.
En declaraciones, la secretaria general del SIPPEG, Julia Suárez Martínez, dijo que hasta ayer por la mañana los mil 20 trabajadores administrativos y maestros del subsistema educativo no habían recibido el pago correspondiente a las dos quincenas de febrero y tampoco el bono decembrino de 4 mil 200 pesos que se acordó con las autoridades en diciembre pasado.
Señaló que los salarios debieron recibirlos “el último día de febrero, anteriormente nos pagaban los días 19, después lo fueron alejando, alejando, pero sino nos manifestamos nosotros, no nos pagan”.
Acusó a la SEG de operar con “ineptitud” y exigió a las autoridades federales, así como estatales, que “tomen en serio a las Preparatorias Populares”, donde se atiende a unos 12 mil 500 estudiantes de escasos recursos en la entidad.
También denunció que unos mil estudiantes no pudieron recibir la beca Benito Juárez, debido a que las tarjetas del Banco de Bienestar se entregaron en la capital y no les fue posible trasladarse, lo cual “es injusto” y parte de los problemas ocasionados por la falta del reconocimiento oficial de las Preparatorias Populares.
Los manifestantes fueron atendidos por Ricardo Castillo Peña y funcionarios del gobierno del estado, quienes les informaron que los salarios comenzaron a pagarse en el transcurso del día; mientras que el bono decembrino se pagará el próximo jueves.
Además, las autoridades se comprometieron a que las siguientes quincenas se pagarán a partir del día 25 de cada mes y en caso de que haya algún retraso se avisará con anticipación al SIPPEG, y elaborarán una propuesta presupuestal acorde con las necesidades del subsistema educativo, en la que aporten recursos los gobiernos federal y estatal.