EL-SUR

Jueves 19 de Junio de 2025

Guerrero, México

Guerrero  

Colectivo de Toluca pega en Taxco fichas de desaparecidos donde se les vio por última vez

Recorren familiares la avenida de Los Plateros con resguardo de soldados y policías y representantes de la Comisión de Derechos Humanos de su estado

Abril 02, 2025

Familiares de víctima de desaparición del colectivo Flores en el Corazón de Toluca, Estado de México, pegan fichas en Taxco Foto: Cortesía del colectivo

Alejandro Guerrero

Iguala

Familiares de víctima de desaparición del colectivo Flores en el Corazón de Toluca, Estado de México, realizaron por primera vez una diligencia de búsqueda en vida y pega de fichas en la cabecera municipal de Taxco, donde algunas de las víctimas de este delito fueron vistas por última vez o fue donde tuvieron la última comunicación con sus familiares.
Alrededor de las 9 de la mañana una comisión de 12 de las más de 30 familias que conforman este colectivo, inició la diligencia en la carretera federal México-Acapulco, tramo avenida de Los Plateros, donde pegaron fichas de búsqueda de sus familiares en postes y bardas de oficinas y edificios públicos.
Portando una lona con las fichas de búsqueda de 48 víctimas de delito de desaparición o secuestros, de las que al menos ocho han sido localizadas sin vida, las familias recorrieron esta transitada avenida de la ciudad platera con resguardo de efectivos del Ejército, Guardia Nacional, Policía Estatal, Policía Municipal y representantes de la Comisión de Derechos Humanos de su estado.
En declaraciones a reporteros, el integrante del colectivo, Jesús Muciño Cruz abuelo del joven Joshua de Jesús Muciño García de 17 años, quien desapareció el 3 de diciembre del 2020 en Toluca, dijo que esta es la primera búsqueda en vida que este colectivo realiza en Taxco y en Guerrero.
Informó que esta diligencia realizada en Taxco es porque algunos de sus desaparecidos fueron vistos por última vez en este municipio, aquí fue el último lugar de donde tuvieron contacto con sus familiares, o pasaron por este municipio antes de ser desaparecidos.
Contó que su nieto desapareció junto a otros de sus amigos el mismo día, luego de que salieron a trabajar y no volvieron a sus casas, aunque no dio detalles de dónde trabajaban.
Dijo que esta jornada de búsqueda en vida es de pega de fichas de búsqueda para visibilizar a sus familiares desaparecidos, para que los vecinos de este municipio vean sus fotografías y sus nombres, por si alguien llegó a verlos o sabe de su paradero para que les ayuden a localizarlos.
Muciño Cruz dijo que son más de 30 familias que conforman este colectivo de Toluca, Estado de México, y que cada día son más familias que se han sumado a ellos.
Denunció que las desapariciones van en aumento en México, “en lugar de que disminuya el problema, va en aumento”.
Lamentó que no sólo son jóvenes quienes están desapareciendo, sino también mujeres, niños y hasta personas mayores.
Informó que en los siguientes días seguirán esta jornada de búsqueda en vida en municipios del estado de México, mientras que a mediados de este año prevén tener nuevas diligencias en Iguala, Chilpancingo y Acapulco.
Por su parte, otra integrante del colectivo, Elizabeth Machuca Campos, denunció que todos los gobiernos “han sido horribles”, y señaló que, aunque mucha gente le dio la confianza a los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y el actual de Claudia Sheinbaum Pardo para que se diera un cambio, “tristemente nos estamos dando cuenta que no hay ningún cambio, sino al contrario, creo que hay más violencia y más personas desaparecidas”.
Llamó a la presidenta de la República a que reciba a familiares de los colectivos de víctimas de desaparición.