EL-SUR

Jueves 30 de Mayo de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Cumple un mes un socavón que abrió una tubería rota en el barrio de San Antonio en la capital

A un mes de que un camión cisterna con 10 mil litros de agua potable cayó en un socavón producido por el reblandecimiento de la tierra a causa de una fuga de aguas negras en la calle Heroínas del Sur, los vecinos continúan con su vida cotidiana expuestos a olores fétidos y polvo. El pasado … Continúa leyendo Cumple un mes un socavón que abrió una tubería rota en el barrio de San Antonio en la capital

Julio 10, 2018

A un mes de que un camión cisterna con 10 mil litros de agua potable cayó en un socavón producido por el reblandecimiento de la tierra a causa de una fuga de aguas negras en la calle Heroínas del Sur, los vecinos continúan con su vida cotidiana expuestos a olores fétidos y polvo.
El pasado 9 de junio, un camión cisterna, o pipa, de agua potable que circulaba en la calle Heroínas del Sur, en el barrio de San Antonio, al oriente de la capital, cayó en un socavón que se generó por el reblandecimiento de tierra.
Ante esta situación, vecinos de una de las avenidas más transitadas que da acceso a colonias del oriente de la capital, se percataron de los malos olores, por lo que pensaban que se había roto la tubería de aguas negras que sirve a más de quince colonias.
A un mes del hecho, la solución se ve lejana, pero se mantiene la esperanza en que las autoridades capitalinas resolverán el problema que podría degenerar en un foco de infección ante la exposición de las aguas residuales.
Este lunes, trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), que por temor a perder su trabajo no quisieron dar su nombre, explicaron que el drenaje de esa área tiene más de 50 años en uso, lo que derruyó el cemento de la tubería.
El trabajador también contó que la población de esa zona ha crecido, lo que implica más aguas residuales y, por ende, que la red sea insuficiente para atender esta necesidad.
Para resolver el problema se requiere una nueva red, ya que las aguas del drenaje escurren por la tierra debajo de la calle.
Detalló que para resolver este problema es necesario encontrar desde dónde ya no hay tubería, y lo recomendable sería cambiarla toda, para evitar que ocurra lo mismo en otros sitios.
Mientras, más de 15 colonias siguen descargando sus aguas negras de manera normal y continua, sin que exista un drenaje que las conduzca a la planta tratadora o al río Huacapa, por lo que escurren sin control por debajo de la calle.
En el lugar, vecinos señalaron que no sirve de nada evitar usar sus baños o continuar con su vida cotidiana, ya que no son los únicos que están conectados al drenaje que se encuentra por debajo de la calle, y urgieron a las autoridades a solucionar el problema, ya que se puede producir un foco de infección en la zona, donde hay tiendas, venta de comida, veterinarias y hasta un hospital privado.
La semana pasada, el alcalde, Marco Antonio Leyva Mena se reunió con integrantes del comité de vecinos a quienes dijo que se les atenderá lo más rápido posible, pero que fueran pacientes para que se logre una buena solución y que se resuelva de manera adecuada.
El socavón también significa la falta de vialidad en una de las zonas más habitadas de la capital, lo que genera tráfico en otras zonas. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).