EL-SUR

Miércoles 29 de Mayo de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

De enero a junio, 145 mujeres fueron asesinadas en Guerrero, 23 más que el año pasado

En el primer semestre de 2018, 145 mujeres han sido asesinadas en Guerrero, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob). Esta cifra es superior a los 122 asesinatos que hubo en el mismo periodo del año pasado, lo que significa un aumento de 18.85 … Continúa leyendo De enero a junio, 145 mujeres fueron asesinadas en Guerrero, 23 más que el año pasado

Ramón Gracida Gómez

Julio 30, 2018

En el primer semestre de 2018, 145 mujeres han sido asesinadas en Guerrero, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Esta cifra es superior a los 122 asesinatos que hubo en el mismo periodo del año pasado, lo que significa un aumento de 18.85 por ciento.
Los asesinatos clasificados como feminicidios pasaron de 3 a 25.
Entre el 61 y 63 por ciento de todos los casos fueron con arma de fuego, el resto entre armas blancas y elementos sin clasificar.
Fueron asesinadas 11 menores de edad en el periodo referido del 2018 y 6 en el del 2017.
Los datos del SESNSP, que provienen de las fiscalías estatales, clasifican el asesinato de mujeres como homicidios dolosos y feminicidios.
En el caso de Guerrero se han contabilizado 145 mujeres asesinadas de enero pasado a junio, de los cuales 120 están clasificados como homicidio doloso y sólo 25 como feminicidios.
Es posible visualizar el municipio donde ocurrieron los asesinatos de mujeres establecidos como feminicidios mas no los clasificados sólo homicidios dolosos.
Acapulco y Chilpancingo tienen cinco feminicidios respectivamente, mientras que Taxco dos.
En Arcelia, Alpoyeca, Ayutla, Chilapa, Coyuca de Benítez, Iguala, La Unión, Malinaltepec, Ometepec, Petatlán, San Luis Acatlán, Tlacohistlahuaca y Tlalchapa hay un feminicidio en cada municipio.
De estos crímenes, 33 ocurrieron en enero, 26 en febrero, 17 en el siguiente mes, para abril fueron 31, 21 en mayo y 17 en junio.
En cuanto al rango de edad, 11 mujeres asesinadas eran menores de edad y el resto de 18 años o más.
Respecto al tipo de arma, 89 casos fueron por arma de fuego, es decir, el 61 por ciento de todos los asesinatos. De los demás, 12 con arma blanca y el resto está clasificado con “otro elemento y “no especificado”.
El total de las mujeres asesinadas en estos primeros seis meses del año resulta superior a los 122 casos que se contabilizaron en el primer semestre del 2017, lo que significa un aumento de 18.85 por ciento.
Fueron clasificados como homicidios dolosos 119 casos y sólo tres como feminicidios.
Dos asesinatos clasificados como feminicidios ocurrieron en Acapulco y uno en Tixtla.
Del total de casos para este periodo, 12 ocurrieron en enero, 16 en febrero, 18 en el siguiente mes, 19 para el siguiente, 28 en mayo y 29 en junio.
Seis mujeres asesinadas eran menores de edad.
En cuanto al arma utilizada, en 77 casos fueron con arma de fuego que representan el 63 por ciento; 5 con arma blanca y el resto con “otro elemento” y “no especificado”.