EL-SUR

Sábado 01 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Denuncia director de Tadeco amenazas de presuntos Caballeros Templarios; responsabiliza al gobierno

Javier Monroy Hernández informa mediante un boletín que desde 2009, cuando su asociación comenzó a acompañar a familiares de personas desaparecidas, han sido amenazados y hostigados de distintas maneras

Lourdes Chávez

Marzo 30, 2016

 

El director del Taller de Desarrollo Comunitario (Tadeco), Javier Monroy Hernández denunció que fue amenazado vía telefónica, presuntamente por el grupo de narcotraficantes los Caballeros Templarios, y responsabiliza al gobierno por su integridad y la de los miembros de esa asociación, por omisión y por encubrir a quienes amenazan e intimidan.
Mediante un boletín informa que la llamada podría tratarse de un intento de extorsión, pero indicó que desde 2009, cuando comenzaron a acompañar a familiares de personas desaparecidas, han recibido amenazas y han sido hostigados de distintas maneras.
En este caso, indica que el lunes al mediodía recibió una llamada al teléfono de la asociación civil, desde el número 7471350172, de un hombre que se identificó como Marcos Torres de la CTM, quien pidió hablar con Javier Monroy.
Señala que el hombre preguntó si el activista seguía siendo presidente de Tadeco, si la oficina continuaba en la misma dirección, y comentó que se hallaba en el Ayuntamiento.
Cuando Monroy Hernández tomó el teléfono, le dijo que las siglas CTM correspondían a los Caballeros Templarios de Michoacán, que traía un encargo y que él (Javier) sabía cómo se mueve la gente de su organización y quería saber cómo quería que lo tratara, si como amigo o enemigo, y al escuchar lo anterior, cortó la comunicación,
Aunque podría tratarse de un intento de extorsión, indica que llama la atención que los integrantes de Tadeco han sido hostigados desde que promovieron la constitución del Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero.
Recordó que a finales de 2009 comenzaron las amenazas, por lo que presentaron una demanda radicada bajo la averiguación previa DGCAP/1141/2009, “que nunca se investigó”, y comentó que en la Fiscalía General del Estado (FGE) les dijeron que “no se preocupen, si quisieran hacerles algo, ya se los hubieran hecho”.
Fue hasta 2015, y sólo por la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Codehum), que les informaron que la denuncia prescribió.
En febrero de 2011 el Ayuntamiento desalojó el módulo de información y cultura de Tadeco de la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, y tras las quejas la Codehum emitió las recomendaciones 066/2011 y 084/2012, las cuales, dice, no se han cumplido.
En agosto de 2011 fueron nuevamente amenazados por supuestos integrantes del crimen organizado que “solicitaban cuota y en caso de negarnos se llevarían al jefe y al personal”, recuerda.
Asegura que el hostigamiento continuó en 2012 y se mantuvo hasta mediados de 2013, cuando fueron retenidos contra su voluntad en una localidad de Costa Grande y trasladados a una entrevista “con gente extraña y en un lugar apartado”, por sus actividades en aquella región.
En 2014 recibieron otra llamada con amenazas por una nota en un periódico nacional, y dijeron que Javier Monroy era “cabeza de una célula guerrillera en Chilpancingo”; en julio de ese año fueron asaltados en la Costa Grande y en noviembre recibió una amenaza escrita en un pedazo sucio de cartón.
Señala que le preocupa el origen de la llamada y responsabiliza a las autoridades por su integridad física y moral, así como de los demás integrantes de su asociación, “por omisos y encubridores de quienes nos amenazan e intimidan”, expresa.