EL-SUR

Jueves 06 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Entregan a la Marina a nueve policías federales y un halcón retenidos por vecinos en Carrizalillo

Los ponen a disposición de la PGR en Chilpancingo, donde ayer durante todo el día estuvieron declarando ante el Ministerio Público. En una de las patrullas los agentes llevaban dos rifles AK-47, dos Barret 50 milímetros, escopetas y una tabla con agujeros para infligir tortura, informan. Intervino la CNDH para su salida de la comunidad a las 3 de la madrugada de ayer

Zacarías CervantesChilpancingo

Octubre 30, 2015

 

Habitantes de Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri, entregaron a las 3 de la mañana de ayer a nueve agentes de la Policía Federal y a un presunto halcón, quienes detuvieron el martes en ese pueblo al presidente del Comisariado Ejidal, Ricardo López García.
Los policías y el civil acusados de pertenecer al grupo criminal Guerreros Unidos fueron entregados a efectivos de la Secretaría de Marina.
Los 10 fueron puestos a disposición de la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), en donde ayer durante todo el día estuvieron declarando ante el Ministerio Público federal.
También declararon ante en esa dependencia federal el comisario municipal, Nelson Figueroa Peña y López García, a quien iban a detener los agentes federales que eran guiados por el presunto halcón Modesto Onofre Peña Celso.
Ambas autoridades acudieron a declarar acompañados de ciudadanos que el martes participaron en la retención.
El comisario municipal, Nelson Figueroa reiteró en una entrevista con los medios de comunicación, después de su declaración ante el Ministerio Público, que los agentes federales que retuvieron y entregaron a la Marina colaboran con la banda criminal Guerreros Unidos, y que el martes iban a detener a la autoridad comunitaria.
También dijo que los elementos federales en colaboración con criminales de Guerreros Unidos son los responsables de las ejecuciones, levantones, secuestros, extorsiones y amenazas que han cometido en contra de los habitantes de Carrizalillo en los últimos dos años.
Los nueve agentes federales (en un principio los habitantes habían informado que eran cinco) y el civil Peña Celso fueron retenidos a las 11 de la mañana del miércoles cuando ya tenían detenido al presidente del Comisariado Ejidal, Ricardo López.
Los agentes y el civil llegaron a Carrizalillo en las patrullas 15121 y 17231 y tras detener a López García en la entrada de Carrizalillo lo llevaron a su casa, en donde entraron violentamente presuntamente en busca de armas, pero los habitantes tocaron las campanas del pueblo y se organizaron para rescatar al comisariado, después retuvieron a los agentes.
Entonces se entraron que en una de las patrullas, la 17231, estaba el civil Modesto Onofre Peña a quien reconocieron como habitante de esa comunidad e integrante del grupo criminal Guerreros Unidos, que en los últimos dos años ha cometido asesinatos, secuestros, levantones y extorsiones en contra de los habitantes de ese lugar.
Los habitantes lo bajaron de la unidad oficial y la situación se agravó porque pretendían lincharlo. También descubrieron que en una de las patrullas los policías federales llevaban dos rifles AK-47, dos Barret 50 milímetros, escopetas, herramientas como picos y palas, y una tabla con agujeros para infligir tortura.
La detención de los oficiales y el civil ocurrió a las 11 de la mañana, desde que comenzaron a pedir la intervención del gobierno del estado para entregarlos, porque desconfían del gobierno federal porque relacionan al grupo Guerreros Unidos con el 27 Batallón de Infantería de Iguala, y con la presencia del presunto halcón en una de las patrullas de la Policía Federal aumentó su desconfianza hacia las autoridades federales.
A las 3 de la tarde cuando llegaron reporteros de diferentes medios de comunicación a Carrizalillo, los habitantes permitieron que otros agentes federales que llegaron al pueblo a rescatar a sus compañeros los desarmaran. Los agentes intentaron llevarse a sus compañeros y al civil de donde los habitantes los mantenían rodeados, afuera de la casa del comisariado ejidal.
Sin embargo, cuando ya los subían a una de las patrullas para sacarlos del pueblo los habitantes los rodearon, colocaron piedras y troncos delante de la patrulla para impedir que se los llevaran y los obligaron a que los trasladaran a la comisaría municipal.
De las 11 de la mañana del miércoles hasta las 3 de la madrugada del jueves, a pesar de que el comisario municipal y el comisariado ejidal fueron insistentes para que acudieran las autoridades estatales para entregarles a los detenidos, nadie acudió a pesar del ambiente de tensión y los riesgos de un enfrentamiento.
Fue hasta a las 3 de la madrugada de ayer que con la intervención del coordinador de la Oficina Foránea de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Hipólito Lugo Cortés, acudieron elementos de la Marina para recibir a los detenidos, a quienes se los entregaron a condición de que fueran puestos a disposición de la PGR.
Los 10 fueron entregados a las 5 de la mañana del jueves debido a que en el camino sufrieron la descompostura de uno de los vehículos.
El miércoles los habitantes de Carrizalillo mantenían detenidos a ocho de los nueve agentes que llegaron al pueblo, además del civil.
Sin embargo, cuando a las 3 de la tarde que fueron trasladados a la comisaría municipal por sus compañeros que pretendieron rescatarlos, solamente dejaron a cinco de ellos, aunque al momento de que fueron entregados a la Marina a las 3 de la madrugada de ayer los pobladores exigieron que se trajeran a los 9 y al civil. Estos fueron, al final, los que hasta al cierre de la edición seguían declarando ante el Ministerio Público federal, en las instalaciones de la delegación de la PGR en Chilpancingo.