EL-SUR

Sábado 14 de Junio de 2025

Guerrero, México

Guerrero  

Está dispuesto a dar su vida por la paz, dice el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa

“La clave” para tener una sociedad unida, “que se ponga de acuerdo para progresar” es el amor al prójimo y la capacidad de morir “para que el otro tenga vida”, dice en la liturgia del Jueves Santo. El padre Antonio Estrada se lanza en contra del aborto

Abril 18, 2025

El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández besa los pies a un niño en la liturgia propia del Jueves Santo de los católicos Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Alina Navarrete Fernández

Chilpancingo

El obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández dijo que le encargaron la paz y daría su vida por la paz.
En la celebración litúrgica del Jueves Santo –en que se instituyó la eucaristía y la orden sacerdotal, que se realizó en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, el obispo dijo que Jesús “piensa en los demás, que yo muera para que tú vivas, pero esto lo encontramos en nuestras familias, por eso nuestra fe no se acaba, todavía es vigente porque hay quien la lleva a término, quien da ejemplo de eso”.
“Podemos ver a otros hermanos y hermanas nuestros que también empiezan a dar la vida o mueren para que los otros tengan, a mí una vez me dijeron ‘le encargo la paz’ y le dije mi vida por la paz”, expresó.
Aunque no detalló de quién se trata ni en qué circunstancias ocurrió la petición, abundó que “esto es, por lo pronto, en teoría, es un principio que tenemos, que hay que vivir, por eso en esta misa también pedimos por la conversión para que en el momento preciso tú des tu vida por los demás”.
“Este es el mensaje que necesitamos y lo hemos necesitado siempre, y todavía se necesita este mensaje y es un mensaje, más que de palabra, de vida, de ejemplo”, dijo.
Expuso que cuando Jesús lavó los pies a los apóstoles fue para dar el ejemplo de “estar sumiso al hermano, pero la clave está en el amor, por amor eres capaz de morir para que el otro viva”.
“Jesús tanto amó a los suyos, los amó tanto, que dijo ‘yo muero para que ustedes tengan vida y les dejo este sacramento, háganlo en conmemoración mía’, y nos dejó la eucaristía, eso es lo que celebramos”, añadió que, junto con la eucaristía, Jesús instituyó también la figura de sacerdote.
Manifestó que “la clave” para tener una sociedad unida, “que se ponga de acuerdo para progresar” es el amor al prójimo y la capacidad de morir “para que el otro tenga vida”, es decir, el sacrificio como el que Jesús hizo por los feligreses.
En tanto, que el camino opuesto “nos lleva a la división, el odio, la venganza, pero el amor nos va a llevar a dar la vida por los demás y a mejorar nuestra vida”.
Luego, el obispo procedió a lavar los pies de miembros de distintos grupos católicos que pertenecen a la Diócesis e invitó a los cerca de 400 asistentes a la misa a pensar “a quién le lavarían los pies” y cómo, incluso a personas con las que no tienen una buena relación o “caen mal”.
Al final de la eucaristía, el padre Antonio Estrada pidió permiso al obispo para dar un mensaje a los feligreses y se pronunció en contra del aborto.
“Hace tres días escuchamos a un exorcista brasileño y decía esto, México puede sufrir un castigo muy fuerte porque hace diez años, no sé cuánto tiempo tiene, que se legalizó el aborto, es un pecado maldito porque matamos a muchos niños, millones de niños y estamos cruzados de manos”, dijo.
“Él dice oremos y la Virgen, que recemos el rosario, que Dios nos perdone y que el aborto no se legalice ya porque es un pecado muy grande, matar, asesinar niños, hasta su mismo hijo, es un pecado, todos roguemos a Dios que tenga compasión de nosotros”, concluyó.