EL-SUR

Sábado 01 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Exigen activistas la libertad del defensor de los bosques Huvaldo Santana; está en grave riesgo, advierten

Anuncian dirigentes del Frente Nacional para la Liberación de los Pueblos y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra la visita de Marichuy el 12 de agosto a San José la Hacienda, Ayutla

Zacarías CervantesChilpancingo

Julio 31, 2018

 

Dirigentes del Frente Nacional para la Liberación de los Pueblos (FNLP) y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco, Estado de México, exigieron la libertad del defensor de los bosques y desplazado por la violencia de La Laguna, municipio de Coyuca de Catalán, Huvaldo Santana Alonso.
Demandaron también su inmediato regreso de Coyuca de Catalán a Ayutla pues advirtieron que peligra su vida en la región Tierra Caliente.
Santana Alonso es hermano del defensor de los bosques de Coyuca de Catalán asesinado en 2011 y fue detenido el 23 de julio en un retén de la Policía Ministerial en San Marcos.
En conferencia de prensa el dirigente del Frente Nacional para la Liberación de los Pueblos, Hoguer Morales Miranda anunció la visita de la vocera del Consejo Nacional Indígena (CNI), María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, el 12 de agosto, a San José la Hacienda del municipio de Ayutla.
El dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Ignacio del Valle informó que los pueblos de la zona oriente del valle de México se están reorganizando porque con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ven “condiciones favorables”, pero no se confían ante la posibilidad de que se construya el nuevo aeropuerto e invada sus tierras.
El abogado Héctor Noel González Ríos informó que les preocupa la integridad física de Huvaldo Santana, a quien después de que lo detuvieron se llevaron al penal de Coyuca de Catalán en donde opera el grupo criminal responsable de los ataques que sufrieron en La Laguna, sólo porque se organizaron para defender sus bosques.
Santana Alonso junto a varias familias salieron de la sierra de Coyuca de Catalán a finales de 2012 luego de que el grupo delictivo que los hostigaba asesinó a 27 pobladores, la mayoría familiares de la familia Santana Alonso, tres más están todavía desaparecidos.
El abogado añadió que por esa situación Huvaldo Santana corre un grave riesgo en la cárcel de Coyuca de Catalán, y junto a los dirigentes del Frente Nacional para la Liberación de los Pueblos y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra exigieron a los gobiernos estatal y federal su traslado a Ayutla.
El abogado González Ríos añadió que incluso por la situación de violencia que se vive en la zona es un riesgo hasta para los abogados trasladarse de Ayutla a la región Tierra Caliente. Dijo que también se les dificulta a sus familiares visitarlo porque la mayoría está refugiada en Ayutla.
El dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, Ignacio del Valle exigió a las autoridades que no se viole el debido proceso y que su caso se resuelva conforme a derecho.
Denunció que es común que los defensores de la tierra que se organizan terminen asesinados o presos por delitos fabricados por las autoridades, y denunció que es el caso de Santana Alonso de quien exigió su inmediata libertad.
Hoguer Morales denunció que las autoridades no han informado a los familiares ni a la organización a la que pertenece el detenido, y no descartó que esté detenido por un delito fabricado por las autoridades.
Fuentes policiacas informaron que Santana Alonso fue detenido acusado de secuestro en agravio de Homero Montúfar Pineda ocurrido en 2014. Por la misma causa en marzo de 2015 fue detenido Gildardo Díaz Pérez, tío de Huvaldo Santana y quien se encuentra preso en el penal de Ayutla.
Ignacio del Valle declaró que es común que los gobiernos federal y estatal recurran a la violación de los derechos humanos de quienes defienden la tierra y los bosques y les inventan delitos, para mantenerlos presos, y exigió su inmediata libertad.
En la conferencia Morales Miranda informó que el 12 de agosto estará en San José la Hacienda, municipio de Ayutla, la vocera del Consejo Nacional Indígena (CNI), María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, quien a las 9 de la mañana encabezará una marcha y después estará en una reunión en la que hablará de lo que sigue después de la campaña en la que participó y las propuestas del CNI para la organización de los pueblos.
Ignacio del Valle informó que los pueblos de la zona oriente del valle de México, se siguen organizando para que no les impongan en esa zona el nuevo aeropuerto.
Informó que actualmente son afectados al menos 15 municipios por los trabajos que comenzaron en el actual gobierno, y que están en espera de la respuesta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la que acudieron a fin de que emita una recomendación en su apoyo.