EL-SUR

Sábado 01 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Garantiza INPI a autoridades del Alto Balsas que no cerrará la Casa del Niño Indígena

Zacarías Cervantes Chilpancingo El delegado del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero se reunió el miércoles con autoridades de San Francisco Ozomatlán, municipio de Huitzuco, y con representantes de pueblos nahuas del Alto Balsas, a quienes garantizó que no se cerrará la Casa del Niño Indígena, como lo denunció el lunes el … Continúa leyendo Garantiza INPI a autoridades del Alto Balsas que no cerrará la Casa del Niño Indígena

Marzo 03, 2023

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El delegado del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero se reunió el miércoles con autoridades de San Francisco Ozomatlán, municipio de Huitzuco, y con representantes de pueblos nahuas del Alto Balsas, a quienes garantizó que no se cerrará la Casa del Niño Indígena, como lo denunció el lunes el ex comisariado de Bienes Comunales, Martiniano Calixto Álvarez.
En la reunión acordaron que, por el contrario, van a fortalecer esa casa que funciona como albergue, con el equipamiento de una banda de música y la asignación de un promotor de su lengua nahua.
El pasado lunes Calixto Álvarez denunció que el INPI, cerró parcialmente desde octubre sin explicación alguna la Casa del Niño Indígena en la que originalmente se daba albergue y alimentación a 50 niños nahuas de cuatro pueblos de la zona del Alto Balsas.
Entrevistado ayer al respecto, el delegado informó que se reunió el miércoles en la dependencia con las autoridades comunitarias de ese pueblo y representantes de los pueblos nahuas del Alto Balsas, en donde llegaron a la conclusión que “hubo malos entendidos”.
Añadió que les aclaró que la Casa del Niño no se va a cerrar, e informó que, incluso, el martes, la responsable del Centro Coordinador de Chilapa, Esperanza Ignacio Matías visitó el lugar “y constató que está en función y hay servicio”.
Pero reconoció que hubo una disminución de la matrícula este año y que de 50 becarios se redujeron a 44, pero añadió que en la reunión del miércoles acordaron acompletar a 50 beneficiarios nuevamente.
“Ellos (los representantes del pueblo y de las comunidades) plantearon que quieren fortalecer la casa con una banda de música y quedamos que vamos a canalizar su petición para darle seguimiento”.
Añadió que también acordaron que dentro del menú que se prepara a los niños se van a considerar los platillos tradicionales de las comunidades de la región y acordaron que se va a incorporar un promotor de lengua nahua para que se siga fortaleciendo su cultura, las tradiciones y se fortalezca la lengua que hablan dentro de su comunidad.
“El INPI no está facultado para cerrar ninguna casa o comedor, debe ser de común acuerdo con las autoridades comunitarias y los comités, salvo en aquellos casos donde hay problemas fuertes, ahí se determina pero en un marco de respeto con las autoridades comunitarias”, aclaró.
Insistió que en la reunión del miércoles se aclararon las dudas “y ellos se fueron contentos porque la Casa se va a mantener”.
“Nunca se determinó cerrarla totalmente, esa es la indicación que tenemos del responsable del programa, colaborar y coadyuvar para que esta casa se fortalezca y a la vez acompañarles para que los niños y niñas beneficiarios salgan adelante con sus estudios”.
El funcionario federal informó que actualmente estan en servicio 108 casas del Niño Indígena en el estado, así como ocho comedores y que son 6 mil los estudiantes, me’phaa, na’savi y nahuas los beneficiados.
Estas casas que funcionan en las zonas indígenas son para albergar a los niños de primaria o secundaria, principalmente, quienes por vivir en comunidades marginadas donde no hay escuelas tienen que trasladarse a estudiar a las localidades vecinas y para que no se trasladen diario se hospedan en estas casas y además reciben sus alimentos de lunes a viernes.
En el caso de San Francisco Ozomatlán se alojan en el albergue niños de cuatro comunidades, informó Vázquez Quintero ayer.