EL-SUR

Sábado 01 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Hablan de falta de médicos en visita de De la Peña al Hospital de la Madre en la capital

La secretaria general de la sección 61 del Suspeg, Pilar Guadalupe Cortes Ríos, expuso que no hay personal para cubrir las guardias. El director del hospital dice que hay saturación de pacientes de 180 por ciento

Beatriz GarcíaChilpancingo

Enero 23, 2017

 

El titular de la Secretaría de Salud estatal (Ssa), Carlos de la Peña Pintos, acudió al Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense en la capital, luego de las denuncias de médicos de la falta de personal que cubra las guardias y de no poder atender a todos los pacientes que llegan al hospital.
El secretario de Salud de Guerrero, acompañado del contralor de la dependencia estatal, Eduardo Lorio Casanco, se reunieron en privado con el director del hospital Adiel Molina Bello y personal médico de la sección 61 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg).
Consultado luego de la reunión, De la Peña Pintos informó que platicaron del problema de la saturación de pacientes, que el director señaló que es de un 180 por ciento.
-¿Cómo cuales?- se le preguntó.
-El área de urgencias, que obviamente se satura la terapia intensiva, pediátrica, con los (bebés) prematuros, entonces todo esto condiciona que a veces los bebés tengan que ubicarse en áreas donde no les corresponde, entonces todo esto se está abordando y se está analizando, en cuanto a los recursos de medicamentos y material de curación.
De la Peña Pintos señaló agregó que “los antibióticos son parte de los medicamentos que más se requieren, eso es siempre, como son pacientitos delicados”
El secretario de Salud estatal y el director del hospital aseguraron que hay suficiente medicamente en el hospital. Molina Bello no precisó en qué porcentaje llega a faltar el medicamento, porque son consumibles diariamente.
El titular de Salud agregó que hoy iniciarán reuniones de trabajo junto con el personal, los directivos, el sindicato y de la Dirección de Recursos Humanos del gobierno estatal.
Consultada también luego de la reunión, la secretaria general de la sección 61 del Suspeg, Pilar Guadalupe Cortes Ríos, expuso que ella estuvo en la reunión porque no hay personal para cubrir las guardias, desde hace unos cuatro meses, faltan médicos y enfermeras, aproximadamente unos cien, lo que complica dar el servicio a los pacientes.
Afirmó que les informaron que la nómina del gobierno del estado está lleno y no hay los recursos económicos suficientes, y por eso se harán las mesas de trabajo.
De la Peña Pintos dijo que “se van hacer las mesas de trabajo para analizar la plantilla, para ver los cubre incidencias (personal denominado así porque cubre en casos extraordinarios) en las vacaciones, todo los cubre descansos…Porque no está contemplado dentro del presupuesto, antes no había problema, pero a consecuencia de la saturación comenzó el desajuste”.
El 26 de diciembre familiares que tenían internados a sus bebés, de una semana y hasta hace cinco meses de nacidos, denunciaron que había un brote de candidiasis (cándida), y que sus hijos ya presentaban la infección, que impedía que se recuperaran, además de que no había medicamentos para darles tratamiento, ni batas que necesitaban para visitar a sus hijos.
Luego de la reunión con director del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, y personal médico de la sección 61 del Suspeg, se le preguntó al secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos por las quejas de la falta de medicamento y equipo del personal médico en el centro de salud de la comunidad de Petaquillas, en Chilpancingo.
Respondió que “estamos nosotros trabajando con el presidente municipal (de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena), próximamente este debe también solucionarse, vamos poco a poco, porque verdaderamente nosotros recibimos con varios rezagos en ese aspecto, y como los recursos son limitados tenemos que ir avanzando poco a poco, así lo estamos haciendo y tendremos constancia de los apoyos que vamos dando”.
El 6 de enero de este año, los médicos y enfermeras mostraron las instalaciones y denunciaron la falta de insumos básicos e infraestructura, que hace falta médicos y enfermeras para atender a los más de 16 mil habitantes que se atienden ahí.