EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Homenaje al ex director de Ayotzinapa, José Luis Hernández, muerto debido al Covid-19

Lourdes Chávez Tixtla Egresados de la Normal Rural de Ayotzinapa recordaron al ex director, José Luis Hernández Rivera, fallecido en octubre de Covid-19, en un homenaje en el casco de la escuela, donde el ex gobernador, Rogelio Ortega Martínez, recordó su pasado insurgente en un mensaje de texto, al que dieron lectura los organizadores. En … Continúa leyendo Homenaje al ex director de Ayotzinapa, José Luis Hernández, muerto debido al Covid-19

Diciembre 24, 2020

Lourdes Chávez

Tixtla

Egresados de la Normal Rural de Ayotzinapa recordaron al ex director, José Luis Hernández Rivera, fallecido en octubre de Covid-19, en un homenaje en el casco de la escuela, donde el ex gobernador, Rogelio Ortega Martínez, recordó su pasado insurgente en un mensaje de texto, al que dieron lectura los organizadores.
En el escrito, Ortega señaló que Homero fue su nombre clandestino en las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y Corcheta el de combate, que no se doblegó en el encierro de la cárcel. “En mil combates de lucha victoriosa, zozobraste con firmeza en aquel Septiembre Negro”.
Con esta frase se refirió a la gestión de Hernández Rivera como director de la escuela normal en septiembre de 2014, cuando los normalistas fueron atacados en Iguala, resultando 43 desaparecidos de manera forzada, tres asesinados y un herido de bala que sigue en coma. Incluso, se le trató de involucrar con la delincuencia organizada presuntamente infiltrada en la escuela con una versión que no llegó siquiera a una línea de investigación.
Recibieron el reconocimiento póstumo sus hijos Joselo y Juan. El primero indicó que su papá murió al poco tiempo de presentar los primeros síntomas de Covid-19, ya los 12 días falleció su mamá con los mismos síntomas.
De manera extraoficial, una fuente de la escuela dijo que antes de presentar síntomas de contagio participó en una reunión partidista, amplia en Chilpancingo, donde pudo haberse contagiado.
Un representante del Comité Estudiantil Ricardo Flores Magón, aclaró que aún sin haber conocido a Hernández Rivera, supo que apoyó a la Normal en situaciones difíciles, y no los dejó solos.
El ex secretario general del Comité Estudiantil en el periodo 2012-2013, Diego, recordó que después del desalojo violento de normalistas en la Autopista del Sol, el 12 de diciembre de 2011, donde fueron ejecutados dos estudiantes por policías, nadie quería ser director de la escuela.
Añadió que el académico Humberto Santos Bautista se solidarizó con la escuela un año, y debieron iniciar otra búsqueda, porque las autoridades estatales insistían en imponer uno. Por antecedentes de Hernández Rivera que fue director, decidieron invitarlo y aceptó.
Tras un año de marchas y acciones, indicó que el director llegó a las 7 de la mañana del siguiente día que recibió su nombramiento por parte de la SEG, tocando la puerta de los cubis, los cuartos del internado de la escuela, a preguntarles, “amigos, qué hacemos, ahora qué sigue”.
“Nos sentimos cobijados por el apego que tuvo a los estudiantes. Teníamos un conflicto con los maestros, y él buscaba la mejor manera de que entendieran que éramos jóvenes y no podían (los maestros) estar en conflicto constante con nosotros. Lo recordamos con mucho aprecio, nos deja un gran legado como estudiantes, maestros y luchadores sociales”.
Sobre todo, dijo que les enseñó “a ser fuertes frente al enemigo”, en las negociaciones con la SEG.
Joselo Hernández Carbajal confió que perdieron a sus padres de manera muy brusca en la epidemia, “mi padre fue un luchador, sin tener esa avaricia, y quería mucho a esta escuela. Se levantaba a las 5 de la mañana para estar puntual a las 7 en la normal, incluso los fines de semana, tratando de resolver los problemas, ya sea con los maestros, con trabajadores, se convirtió en su vida. No quería irse de la normal.
Después de su gestión en la normal de 2012 a 2017, siguió acompañando movimientos y con grupos de la política, “esa era su vida”.
Por separado, David, otro integrante del Comité Ricardo Magón del periodo 2016-2017, recordó que cuando los dirigentes estudiantes tomaron el cargo, el director los apoyó para convencer en marzo de 2016, a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, de abrir la dirección y reanudar la clases con normalidad, de lo contrario la escuela sin continuidad, iba a cerrar.
Ex dirigente normalista, Fortino Salvador cantó una melodía de su autoría para el docente donde recuerda sus frases comunes, como la de tomar un café para empezar el día. También participó el grupo Sones de Tixtla con bailables. Debido a la contingencia, el acto fue representativo, con pocos asistentes.