EL-SUR

Jueves 06 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Indican en México a familiares de desaparecidos en Chilapa que la PGR investiga sólo 24 casos

Ninguno de los que lleva la dependencia federal ocurrió entre el 9 y el 14 de mayo pasado durante la incursión de vecinos armados, explican

Beatriz GarcíaChilapa

Octubre 29, 2015

 

En la reunión que sostuvieron representantes de familiares de desaparecidos de Chilapa en la Ciudad de México con el subprocurador de derechos humanos de la Procuraduría General de la República (PGR), Heber Omar Betanzos, les informaron que sólo están siguiendo 24 casos de desaparecidos en periodos distintos a la irrupción de civiles armados del 9 al 14 de mayo, sin embargo no les dieron indicios del paradero de sus parientes.
Además les aseguró que en menos de 15 días estará en Chilapa junto con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián.
El pasado viernes, el vocero de los familiares, José Díaz Navarro informó que Omar Betanzos los estaba citando en la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios de la Comunidad de la PGR este lunes, para darles información respecto a las investigaciones de sus familiares.
A la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas acudió el vocero y un padre de familia.
El vocero expuso que les informaron que ellos no están llevando el caso de los 14 desaparecidos durante el ingreso de civiles armados en mayo, que esos casos los lleva la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), porque hay señalamientos de que está involucrada la delincuencia organizada.
Les explicaron que ellos sólo investigan para localizar a desaparecidos, pero que no investigan si los victimarios forman parte de la delincuencia organizada.
Sin embargo los familiares regresaron a Chilapa sin saber el paradero de los 24 desaparecidos denunciados ante el Ministerio Público (MP) federal, que preside el equipo multidisciplinario de la PGR.
Les prometió que buscará el enlace de los familiares con la SEIDO para que les den información sobre las investigaciones de desaparecidos en mayo.
También les aseguró que en un lapso no mayor a 15 días estará en la ciudad junto con Campa Cifrián, para reunirse con todos los familiares.
Por otro lado el vocero y el padre de familia le increparon que la estrategia de seguridad que se está implementando en el municipio no funciona, porque no ha servido la presencia del Ejército, la Policía Federal y la Policía Estatal, pues el número de homicidios no ha disminuido.
Expusieron que un día antes, el domingo a las 7 de la mañana ejecutaron de cinco balazos a un transportista y que en inmediaciones de la comunidad Amate Amarillo, a unos 10 minutos de la cabecera municipal, fueron hallados dos cuerpos.
Pidieron que cambiaran la estrategia de seguridad para Chilapa.
Después de que civiles armados de comunidades del sur de Chilapa incursionaron en la ciudad del 9 al 14 de mayo, vecinos de la cabecera municipal comenzaron a reportar la desaparición de familiares.
Desde ese entonces comenzaron en conjunto a exigir la aparición con vida de sus parientes. Han pasado casi seis meses y el grupo de familiares cuentan con un registro de 55 personas desaparecidas, sin embargo siguen sin conocer su paradero.