EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

La Capach está en quiebra por falta de ingresos y las prestaciones de trabajadores, señala director

El director de la Capach, Juan Antonio Ramírez Valle informó que en la dependencia hay un déficit mensual de 6 millones de pesos debido a que hay muchos trabajadores con prestaciones “sumamente” altas y el organismo está en quiebra por falta de presupuesto. Precisó que la Capach tiene un déficit permanente, cada mes se requieren … Continúa leyendo La Capach está en quiebra por falta de ingresos y las prestaciones de trabajadores, señala director

(María Avilez Rodríguez )Chilpancingo

Febrero 08, 2018

El director de la Capach, Juan Antonio Ramírez Valle informó que en la dependencia hay un déficit mensual de 6 millones de pesos debido a que hay muchos trabajadores con prestaciones “sumamente” altas y el organismo está en quiebra por falta de presupuesto.
Precisó que la Capach tiene un déficit permanente, cada mes se requieren 11 millones de pesos y sólo ingresan 5, “es decir que el déficit es de 6 millones de pesos”.
En conferencia de prensa en oficinas de la Capach, el director informó que la dependencia tiene un corte de energía eléctrica desde la semana pasada porque se le deben 9 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Manifestó que el ingreso no alcanza para pagar la energía eléctrica ni las prestaciones ni para la operación del sistema, “en la Capach estamos en la quiebra”.
El funcionario municipal agregó que las prestaciones de los trabajadores han rebasado la capacidad para cubrirlas. Informó que en total son 367 trabajadores de la Capach, tienen 30 días de vacaciones, días económicos y se tiene que cubrir con más trabajadores cuando faltan.
Reconoció que se les debe aproximadamente 3 millones de pesos a los trabajadores en prestaciones atrasadas desde el 2012 y el gasto de la nómina cada quincena es de 3 millones y medio de pesos.
Informó que del padrón de usuarios sólo el 20 por ciento paga puntualmente, al resto se les insiste que paguen pero no se puede exigir el pago si no proporcionan un buen servicio, “el plan es bridar un buen servicio para exigir el pago”.
El director dijo que para recuperar la Capach se requiere una inversión de 120 millones de pesos por año para la perforación de dos pozos que se retrasaron por el sismo que ocurrió del 19 de septiembre y servirían para traer más agua a la ciudad, asimismo hacer un plan de sectorización y acciones para dar un mejor servicio.
Desde hace ocho días a la Capach le cortaron la energía eléctrica y se afectó a un tercio de la población del oriente de la capital y parte del corredor de Petaquillas, en las colonias Margarita Viguri, 20 de Noviembre, Cooperativa, Indeco, Infonavit, Guerrero 200 y el Río Azul que dependen del sistema Mochitlán.