EL-SUR

Sábado 14 de Junio de 2025

Guerrero, México

Guerrero  

La CNDH ataca a buscadoras al decir que no hay desaparición forzada, dice colectivo

Anuncia Gema Antúnez actividades para el 19 de abril, Día de las Familias Buscadoras, en 28 estados para exigir la localización de los 123 mil desaparecidos que hay en el país

Abril 15, 2025

La presidenta del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera, Gema Antúnez Flores en conferencia de prensa ayer en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La presidenta del colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera, Gema Antúnez Flores lamentó las declaraciones de la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, quien la semana pasada dijo en Acapulco que hay desapariciones pero ya no desapariciones forzadas, pues consideró que ataca su labor.
“¿Ahora ante quien vamos a acudir para que nos defienda?, dijo en conferencia de prensa en la que anunció diversas actividades para el 19 de abril, que fue designado como Día de las Familias Buscadoras.
Informó que los colectivos realizarán ese día actividades en 28 estados de la República mexicana, para exigir la búsqueda y localización de los 123 mil desaparecidos que hay en el país.
Recordó que desde el año pasado, los colectivos designaron el 19 de abril Día de las Familias Buscadoras y a partir de entonces comenzaron a realizar actividades en la Ciudad de México, pero este año serán en 28 entidades.
“Los colectivos realizarán búsquedas en campo, búsquedas en vida y pegado de fotografías y fichas de las personas desaparecidas en calles”.
Informó que se proponen también trabajar con estudiantes de las universidades a quienes pedirán que se solidaricen con las familias buscadoras, sobre todo en el manejo de las redes sociales.
“Como jóvenes se les facilita el manejo de las redes sociales y a nosotros como adultos se nos dificulta”, dijo.
Indicó que en la entidad ya platicaron con autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), a fin de que los estudiantes apoyen a los colectivos respecto al manejo de las redes, “y nosotros les daremos pláticas de nuestras búsquedas en campo”.
Informó que en Chilpancingo se van a concentrar en la plaza Primer Congreso de Anáhuac los colectivos María Herrera, Guerrero no más desaparecidos y el Raúl Trujillo, así como el Centro Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos) y el Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello (Centro Minerva Bello).
Anunció que otros colectivos se van a concentrar en Acapulco, Iguala, Chilapa y posiblemente en otras ciudades de la entidad, pero aclaró que el horario y los lugares lo definirán las agrupaciones de cada ciudad.
“Aquí (en Chilpancingo) será un acto de visibilización para que la gente se dé cuenta que con las autoridades o sin ellas, vamos a seguir trabajando y nada nos va a parar”.

Los colectivos son antipartidistas, estarán al margen de las elecciones

Aclaró que los colectivos son antipartidistas, “no obedecemos a interés de ningún partido político y ahora en las campañas para jueces y magistrados nos vamos a mantener al margen, a nosotros sólo nos interesa seguir buscando a nuestros seres queridos”.
Antúnez Flores, dijo que las búsquedas siguen a pesar del riesgo y las amenazas.
Contó que ella hace un mes “le salieron” personas armadas y la amenazaron para que no se meta “en ciertas áreas”. Agregó que eso dificulta mucho las búsquedas, “pues vemos que hasta la autoridad tiene miedo de acompañarnos”.
La activista evitó dar más detalles del caso, porque adelantó que a pesar de la advertencia su colectivo va a entrar a la zona porque tienen indicios de que hay sitios “positivos”.
“Nuestro trabajo no es afectar, ni meternos con nadie, respetamos la situación de cada grupo (delictivo), simplemente les pedimos que nos permitan sacar los restos que estén ahí y devolverlos a sus familias”.
Contó que un integrante de su colectivo que buscaba a su hijo desaparecido en el 2023 en la región de la Costa Chica, lo asesinaron saliendo de su casa en Zumpango, municipio de Eduardo Neri, pero igual, evadió dar más detalles.

Rosa Icela Rodríguez se comprometió a darles apoyo, “pero necesitamos verlo”

Con respecto a las declaraciones de la presidenta de la CNDH, Piedra Ibarra, opinó que son “muy lamentables”.
La cuestionó: ¿Cómo es posible que esté atacando el trabajo de nosotras y trastocando nuestros derechos como seres humanos?”, ¿cómo es posible que la propia CNDH este obstaculizando nuestro trabajo?
Denunció que desde el año pasado junto con el Centro Morelos están solicitando una audiencia con la presidenta de la CNDH, “y hasta la fecha no tenemos respuesta, ¿entonces donde quedan nuestros derechos?, ¿quién nos va a defender?, ¿ante quien vamos a acudir?.
Con respecto a las reuniones que comenzaron representantes de colectivos la semana pasada con la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez Velázquez, reconoció que la funcionaria se compromete a darles el apoyo, “pero necesitamos verlo”.
“Ahorita son puras promesas, no sabemos si vaya a haber cumplimiento, como siempre, sabemos que cuando estamos ahí, con ellos (con los funcionarios) nos prometen el cielo y las estrellas pero después no hay respuesta, entonces ahorita no sabemos si van a cumplir”.
Contó su caso. Informó que el 4 de diciembre del año pasado se reunió con la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), Teresa Guadalupe Reyes, debido a que tuvo información de que su hijo, Juan Sebastián Antúnez, a quien busca desde hace 14 años, los vieron en el estado de Morelos.
Informó que solicitó una búsqueda en las áreas donde fue visto “y es la fecha que nadie me ha respondido; dijeron que estaban de vacaciones pero que tan pronto regresaran en enero me iban a dar respuesta, y ya estamos en abril y es la fecha que no tengo respuesta”, reprochó.
Sin embargo celebró la reunión que tuvieron el 3 de abril con el Fiscal General del Estado (FGE), Zipacná Torres Ojeda, quien les ofreció instalar mesas de trabajo de atención en las que podrán presentar denuncias y les tomarán muestras de ADN.
“Creo que se está comprometiendo ya en serio con nosotros y es una gran esperanza que él nos haya recibido”, dijo que habrá revisión de carpetas, “y creo que está comprometido a trabajar de cerca con los colectivos, pero hasta que no veamos, porque hasta ahorita fueron promesas y los compromisos que está haciendo esperamos que se cumplan”.
Antúnez Flores, llamó a las personas que tengan a un familiar desaparecido, que acudan a la concentración del 19 de abril.