EL-SUR

Sábado 01 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Más de la mitad de las 732 quejas ante la Codehum son por agravios a mujeres

Denuncian diferentes tipos de violencia por parte de funcionarios, como acoso laboral, violencia laboral y violencia obstétrica. Las dependencias con más reclamos son la Fiscalía, la SEG, y el TCA por falta de ejecución de laudos

Diciembre 17, 2022

 

Jacob Morales Antonio

La presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, indicó que el año cierra con 732 quejas interpuestas ante el órgano, de las que 387 son en agravio de mujeres, y otras por laudos de municipios.
En declaraciones al término del conversatorio Desaparición y eliminación de la violencia contra la mujer, la representante de la Comisión informó que hasta ayer se habían presentado 732 quejas contra funcionarios públicos por presunta violación de derechos humanos.
Agregó que al menos 387 de estas son en agravio de mujeres, por diferentes tipos de violencia, acoso laboral, violencia laboral, violencia obstétrica, y las dependencias con más quejas son la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA)por falta de ejecución de laudos.
Respecto a las recomendaciones que han hecho del organismo, Narciso Gaytán respondió que se emitieron 37 recomendaciones en lo que va del año, las que se están atendiendo desde una mesa ejecutiva con las dependencias.
La representante del organismo expresó “tenemos un tema por laudos, de que no hay un cumplimiento, se habla de cantidades que van dirigidas a los municipios y que han referido que no tienen el recurso económico para poder cumplir”.
Sobre los hechos donde la policía del estado disparó contra estudiantes normalistas luego de la protesta que realizaron en Chilpancingo, el 12 de diciembre, dijo que hay una investigación.
Expresó que cualquier exceso de la fuerza pública no se justifica, y ante la solicitud de intervención de la Comisión, se vinculó con una mesa de diálogo a través de la Secretaría de Gobierno para poder atender los hechos.
Narciso Gaytán expuso que también se presentaron elementos de que la Policía del Estado fue lesionada, así como daños a algunas patrullas “y en esa vía de competencia de la comisión estuvimos atendiendo las dependencias, para garantizar el estado de derecho”.
Se le insistió por el actuar de los elementos policiacos, y los disparos, “nosotros como comisión de los derechos humanos estamos en los procesos de investigación, e información de los hechos que ocurrieron”.
Respecto al aumento de casos de mujeres desaparecidas, y la dilación de las autoridades en su actuar sobre todo en la Fiscalía General del Estado, dijo que la comisión lleva casos documentados pero no precisó el número.
Afirmó que es un “tema que preocupa” y por esa razón se trabaja de manera coordinada con la fiscalía del estado y el gobierno del estado para que las mujeres tengan un acceso a la justicia de manera eficaz, porque ese es el reclamo que se hace a través de los colectivos.