EL-SUR

Martes 04 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Militares lanzan gases a padres de los 43 en el 27 Batallón; estudiantes les tiran cohetes

Se da una batalla de granadas lacrimógenas contra más de 100 petardos durante 20 minutos, que interrumpió un mitin por el noveno aniversario de los ataques de Iguala contra normalistas de Ayotzinapa. El abogado de Tlachinollan, Isidoro Vicario, hablaba de que el Ejército debe entregar los archivos para saber dónde están los desaparecidos. Termina cuando los manifestantes impactan una camioneta en llamas a la puerta del cuartel

Septiembre 19, 2023

Uno de los abogados de los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Isidoro Vicario Aguiar, en el momento que da su mensaje afuera del cuartel del 27 Batallón en Iguala, donde exigió el castigo al Ejército por la desaparición de los 43 estudiantes. A fondo padres de los estudiantes desparecidos. Una Urvan de la empresa Coppel incendiada por integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) afuera del 27 Batallón en Iguala Fotos: Lenin Ocampo Torres

Lenin Ocampo Torres

Iguala

Padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa fueron recibidos con gases lacrimógenos en el 27 Batallón de Infantería en Iguala, cuando iban a realizar un mitin junto a los alumnos de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), para exigir la aparición con vida de sus hijos y castigo al Ejército.
Los padres iniciaron su primer día de lucha con motivo del noveno aniversario de la desaparición de sus hijos –el 26 de diciembre del 2014– en esa ciudad, intentaron realizar una protesta afuera del Batallón al que culpan junto al grupo criminal Guerreros Unidos de desaparecer a su hijos.
Ayer, al menos mil integrantes de la FECSM que viajaban en 24 camiones, llegaron a las 12 y media a Iguala junto a los padres y madres, para realizar un mitin, donde sólo pudo hablar Isidoro Vicario Aguilar, uno de sus abogados e integrante del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
Durante su mensaje exigió al Ejército que permitan abrir los expedientes para acceder a los archivos militares del 26 de septiembre del 2014 y que los padres conozcan el paradero de sus hijos.
“Hemos dicho que el Ejército mexicano es el que se ha negado a dar información para saber el paradero de los 43 estudiantes, hay esta negación de parte del Ejército y lo único que saben dar es recibir a los padres y madres de los 43 con gases lacrimógenos” dijo el abogado.
En el mismo mensaje recalcó que en ese Batallón se encontraba uno de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (Cerfi), que se encargaba de investigar a los movimientos sociales con la inteligencia militar y “donde están los archivos para saber dónde están los 43 desaparecidos”.
En noviembre de 2022 El Sur dio a conocer un informe filtrado en los archivos Guacamaya, donde se señala al 27 Batallón de Infantería como uno de los cinco Cerfi que existen en el país y que se dedica al espionaje en los estados de Guerrero, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Querétaro, Tlaxcala e Hidalgo.
La información filtrada dejó al descubierto que el Cerfi del 27 Batallón de Infantería tiene la capacidad de intervención de comunicaciones y el acceso a las redes sociales por la plataforma tecnológica con la que cuentan.
Después de que el abogado mencionó sobre la existencia del Cerfi su discurso fue suspendido por las ganadas de gas lacrimógeno que fueron lanzadas desde el interior del Batallón.
En ese momento los padres se replegaron y se subieron a su autobús, mientras que los normalistas rurales contestaron regresando los gases y aventando al menos cien petardos al cuartel.
El Periférico de Iguala se convirtió en una guerra de petardos y gases lacrimógenos, donde la gente que se encontraba cerca del lugar quedó intoxicada por el lacrimógeno.
Los gases que lanzaron los militares afectaron a pacientes del Hospital General, de la Secundaria 70 y del Conalep que se encuentran en la zona aledaña a las instalaciones militares.
En el acceso vehicular al cuartel del 27 Batallón los estudiantes quitaron las barricadas de alambres de púas y metieron una camioneta Urvan de la empresa Coppel a la cual le prendieron fuego.
La batalla de gases y petardos duró más de 20 minutos. Los normalistas se retiraron a la una de la tarde y minutos después llegaron los bomberos de Iguala, que apagaron la Urvan.
Después salieron militares a recoger los residuos de las granadas que lanzaron y retiraron los petardos que no alcanzaron a explotar.
El día de hoy los padres y madres se reunirán con el presidente Andrés Manuel López Obrador y los integrantes del FECSM trasladarán sus protestas a la Cuidad de México.