EL-SUR

Jueves 30 de Mayo de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Nada se sabe de los ocho desaparecidos tras el desalojo en Apaxtla: MAAC

La organización de autodefensa denuncia abusos de policías del estado como la detención de siete integrantes que ya fueron liberados, golpes, cateos, robo y amenazas

Enero 30, 2023

Alejandro Guerrero

Iguala

El vocero del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), Heliodoro Ocampo Blas, informó que policías estatales detuvieron el jueves a siete miembros de la autodefensa, tres de ellos menores de edad que enseguida fueron liberados, cuando iban al panteón a cavar una fosa para el sepelio de un poblador, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público con sede en Teloloapan por delitos de portación de arma y droga, y este domingo por la tarde fueron liberados al pagar una fianza.
Asimismo informó que hasta este domingo no han sido localizados los ocho comunitarios de Tlacotepec y del MAAC, junto con el chofer que desde el lunes de la semana pasada están desaparecidos luego de su liberación en Coyuca de Catalán.
El vocero del MAAC denunció que los agentes de la Policía Estatal “andan bien agresivos” y cometiendo abuso de autoridad en contra de los pobladores, “a cualquier sospechoso le echan el guante, lo golpean y los suben a las patrullas, estamos como en los tiempos de Rubén Figueroa viejo (Figueroa)”, comparó el también abogado.
Contó que los siete detenidos el jueves alrededor de las 10 de la mañana son miembros del Movimiento Apaxtlense, pero que al momento del arresto no andaban haciendo nada relacionado con la lucha, sino que algunos que iban allí y que son familiares, tienen una funeraria en el municipio y se dirigían al panteón que está a orilla del pueblo con algunos de sus empleados para cavar una fosa en la que sería el sepelio de un vecino que murió en Estados Unidos.
Dijo que al pasar por un puesto de vigilancia de la Policía Estatal les realizaron una revisión y en la camioneta encontraron un rifle calibre .22 milímetros y a uno de ellos un “paquetito” de mariguana para consumo personal. Mencionó que esa fue la razón suficiente para que los detuvieran y los pusieran a disposición de la Agencia del Ministerio Público con sede en Teloloapan.
Aunque en un principio mencionó que de los siete detenidos uno es menor de edad, ayer por la noche rectificó que eran tres los menores de edad, por lo que al certificarlos en el Ministerio Público fueron liberados y sólo cuatro quedaron detenidos por el delito de portación de arma de fuego y de droga.
En las declaraciones por teléfono ofrecidas a las 12:40 de la tarde de este domingo, el coordinador general del MAAC informó que este mismo día les resolverían su situación y podrían quedar en libertad. Y en una segunda llamada a las 10 de la noche, confirmó que ya habían sido liberados cerca de las 3 de la tarde luego del pago de una fianza y ya estaban en Apaxtla.
Denunció que de acuerdo con los comunitarios, desde su detención, traslado y puesta a disposición fueron maltratados por los policías estatales con uso excesivo de la fuerza.
Ocampo Blas informó que hasta la tarde de este domingo no habían tenido ninguna información de la localización de sus ocho compañeros comunitarios que desde el lunes pasado están desaparecidos junto al chofer que los trasladaba luego de su liberación en el reclusorio de Coyuca de Catalán.
Dijo que aún no se sabe nada de los seis comunitarios de Tlacotepec y los dos del MAAC que fueron detenidos en el operativo desplegado en Apaxtla el sábado de la semana pasada por corporaciones estatales y federales de seguridad pública.
Indicó que tampoco han confirmado la versión que les dieron pobladores que tuvieron relación con la organización delictiva La Familia Michoacana y que presuntos miembros de este grupo les habrían dicho, “aunque hay unos que dicen que ya fueron asesinados, no se sabe si están muertos o vivos, no es segura la información”.
Mencionó que en Apaxtla se mantiene una “tensa calma” con abusos de la Policía Estatal que sigue realizando cateos ilegales sin una orden judicial en casas y negocios, operaciones en las que los pobladores han denunciado robos de dinero, alhajas y objetos, “no nada más catean buscando armas, se llevan lo que encuentran”.
Contó que la gente no denuncia por miedo, y mencionó el caso de una mujer que denunció los robos durante un cateo pero tuvo que desistir porque los policías volvieron a su negocio y la amenazaron de muerte.
En el municipio se mantiene el despliegue operativo en el que participan efectivos de la Marina, Guardia Nacional y el Ejército, quienes dijo, no intervienen en los abusos de la policía y se dedican a realizar rondines en la cabecera municipal y las comunidades.