EL-SUR

Lunes 17 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

No atienden a damnificados por los deslizamientos de tierra en una colonia de la capital, se quejan

El alcalde Jesús Tejeda Vargas se niega a visitar sus casas durante un recorrido en el asentamiento Nochebuena para inaugurar una calle, denuncian. Les ofrece el Invich terrenos sin construcciones cerca de la comunidad de Mazatlán, informan

Beatriz GarcíaChilpancingo

Noviembre 29, 2017


Damnificados de tres deslizamientos de tierra en la colonia Nochebuena, viven en la incertidumbre luego de que el alcalde suplente de la capital, Jesús Tejeda Vargas se negó a visitar sus viviendas durante un recorrido en la colonia el pasado domingo.
Asimismo, contaron que en la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), les dijeron que para tramitar el apoyo del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) tienen que viajar a la Ciudad de México, y agregaron que en el Instituto de la Vivienda de Chilpancingo (Invich) les dijeron que sólo les pueden dar lotes de 120 metros cuadrados, pero sin casas construidas; por ello, exhortaron al delegado de la Sedatu, José Manuel Armenta Tello para que interceda por ellos ante el Fonden.
En septiembre de 2013, las lluvias provocadas por las tormentas Ingrid y Manuel provocaron el primer deslizamiento en la colonia, que colapsó la calle María y José, junto con una vivienda y la mitad de otra; las viviendas se encuentran a la orilla de la barranca El Salado.
El segundo deslizamiento ocurrió el 30 de septiembre, y afectó las casas de ocho familias; finalmente, el 12 de octubre ocurrió el tercer deslizamiento, que provocó que una familia tuviera que salirse de su casa, pues una parte quedó volando cuando la tierra que la sostenía se deslizó a la barranca.
Recientemente, la Secretaría de Protección Civil del estado dictaminó que de las ocho familias sólo dos tenían necesidad de reubicarse, lo que molestó al resto de los damnificados, que consideran que también están en riesgo, pues sus viviendas también están a orillas de la barranca y a los lados de las dos que se dictaminaron como inhabitables.
En una visita a la colonia, los vecinos Arlen Navarrete Lorenzo, Maricrúz Tranquilino Millán, Natividad Lorenzo Organista y José Adrián Santiago Torres, mostraron los daños en sus viviendas.
Santiago Torres contó que, “tenemos aquí como 20 años viviendo, y el problema fue que el pasado sismo del 19 de septiembre afectó la barranca, se hizo una grieta, a partir de ahí se colapsó y afectó a varias viviendas; realmente nosotros queremos que nos apoyen, pues hay viviendas que quedaron totalmente inhabilitadas… pero hay otras que se pueden rescatar”.
Dijo que las autoridades pueden buscar la opción de que se construya un muro de contención para salvar algunas viviendas, y lamentó que les estén ofreciendo sólo un lote sin reconstrucción que está cerca de la comunidad de Mazatlán, a unos 40 minutos de recorrido de la capital en la carretera federal a Acapulco, y que no cuenta con ningún servicio público.
Abundó que su familia sigue viviendo en su casa, pese a que está a la orilla de la barranca.
Arlen Navarrete tiene 10 años viviendo en la colonia, y tuvo que deshabitar su casa porque en cualquier momento puede colapsar, pues la tierra se sigue deslizando y ya hay huecos debajo de la construcción.
Contó que ni el alcalde con licencia, Marco Antonio Leyva Mena, ni su suplente, Jesús Tejeda Vargas, han atendido sus peticiones de audiencia; abundaron que solicitaron el apoyo del gobernador, Héctor Astudillo Flores, mediante un oficio, y sólo les dijeron que no podían entrar al Fonden porque eran pocas casas, que al menos deberían ser 28 afectadas. “Nos quitó la oportunidad de que nos dieran aunque sea un dinerito para construir una casa de madera en cualquier lado”, lamentó.
La vecina Tranquilino Millán tiene 14 años habitando en el asentamiento, relató que el domingo Tejeda Vargas acudió a la colonia a inaugurar una calle, y aprovecharon para exponerle su situación, ya que no los ha recibido en audiencia.
“Nosotros estábamos aquí reunidos esperando con entusiasmo, porque sabíamos que íbamos a tener la oportunidad de plantearle nuestra situación… entonces, la vecina Arlen lo siguió y le pidió que por favor checara el terreno cómo estaba”.
Sin embargo, el alcalde sólo le dijo “permíteme”, y la hizo a un lado; después le dijo “ahorita”, pero él siguió en lo suyo; cuando nuevamente le pidieron que los acompañara a recorrer sus casas, sólo les dijo “después”, pero no les dio una fecha.
La barda de la vivienda de Tranquilino Millán se cuarteo en distintas partes y se curvó a raíz de los deslizamientos.
Natividad Lorenzo teme que la vivienda de Arlen Navarrete colapse, porque se quedaría sin un acceso a su casa.
Demandó respeto y apoyo, un terreno, pero en la cabecera, además de que les reconstruyan su casa, que hicieron con esfuerzo.