EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Normalistas de Ayotzinapa lanzan petardos a Palacio Nacional; reportan 26 policías lesionados

Redacción Ciudad de México Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa lanzaron ayer un nuevo ataque con petardos al Palacio Nacional, esta vez contra la puerta central. Los estudiantes arrojaron petardos contra el cerco de agentes que protegía la sede presidencial y 26 policías fueron reportados como lesionados. Ningún estudiante fue detenido. Según información de … Continúa leyendo Normalistas de Ayotzinapa lanzan petardos a Palacio Nacional; reportan 26 policías lesionados

Mayo 14, 2024

Una humareda sale de Palacio Nacional luego de que estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa lanzaron ayer petardos contra la puerta central Foto: Agencia Reforma

Redacción

Ciudad de México

Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa lanzaron ayer un nuevo ataque con petardos al Palacio Nacional, esta vez contra la puerta central.
Los estudiantes arrojaron petardos contra el cerco de agentes que protegía la sede presidencial y 26 policías fueron reportados como lesionados. Ningún estudiante fue detenido.
Según información de la Agencia Reforma, ayer, los normalistas protestaron porque el jueves pasado un juez permitió la liberación –previa fianza de 100 mil pesos– de ocho militares que fueron detenidos y acusados de delincuencia organizada contra los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre de 2014.
Otra versión difundida en medios nacionales indica que los estudiantes de Ayotzinapa y de otras normales rurales del país protestaron en el Palacio Nacional, porque en la Secretaría de Hacienda no les recibieron su pliego petitorio, en el que demandan más presupuesto para sus escuelas.
En sus ataques al cerco formado por agentes y varias hileras de barreras de acero, provocaron lesiones a 26 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, incluidos tres mandos.
Hasta el lugar llegaron siete ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) para trasladar a los lesionados; al menos dos de los policías mostraban lesiones con sangre en brazos y cuello por las esquirlas.
“Efectivos de la Policía Metropolitana, Fuerza de Tarea y de Ateneas que realizaban un despliegue debido a la presencia de manifestantes, resultaron lesionados por petardos y cohetones”, dice el reporte de la SSC, en el que se detalla que los manifestantes lanzaron objetos, vallas, petardos, cohetones y algunas piezas del mobiliario que recién había sido entregado como parte de las obras para hacer peatonal el Zócalo de la Ciudad de México.
Los estudiantes llegaron alrededor del medio día con el rostro cubierto e inicialmente dirigieron su ataque a la puerta central de Palacio Nacional.
Más de cinco explosiones se escucharon en las inmediaciones del recinto, donde despachaba el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los estallidos provocaron extrañeza y preocupación entre transeúntes, turistas y funcionarios de Presidencia.
Elementos policiacos de la Cdmx lograron asegurar unos siete artefactos que fueron lanzados pero que no explotaron.
Al interior de Palacio, elementos de la Policía Militar iniciaron un operativo de guardia, con escudos y extintores.
Luego de la protesta, los normalistas se retiraron.
La de ayer fue la segunda ocasión en que los normalistas arremeten contra Palacio Nacional. La primera, el 6 de marzo, en una protesta con padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos para demandar diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, los normalistas derribaron una puerta del histórico edificio, donde en uno de los salones se desarrolla la conferencia presidencial mañanera. Un día después, uno de los participantes en la primera línea de la protesta, el estudiante Yanqui Kothán Gómez Peralta, fue asesinado en Chilpancingo por policías estatales.
El pasado jueves, tras un mes de diligencias, una jueza federal ordenó en la madrugada dejar en libertad provisional a ocho militares implicados en el caso Ayotzinapa.
Aunque la Guardia Nacional dictaminó que existía un nivel de riesgo “alto” de fuga, la jueza Raquel Duarte les otorgó el cambio de medida cautelar a los ex integrantes de los Batallones 27 y 41 de Infantería en Guerrero, informaron fuentes judiciales.
En días pasados, López Obrador y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 acordaron sostener una reunión de trabajo el próximo 3 de junio, pasando las elecciones, para revisar avances del caso. (Con información de Agencia Reforma)