EL-SUR

Martes 04 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Paran labores más de 2 horas policías estatales; acuerdan un aumento salarial con el gobernador

Construirá una guardería para los hijos de los agentes, y dará permiso de maternidad, dice el Astudillo Flores. No removerá al secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, porque la disciplina “no permite satisfacer todo lo que se plantea”, afirma. En la protesta hay intereses de la delincuencia organizada, dice un boletín de la Secretaría de Seguridad

Luis Blancas Rayo / Anarsis Pacheco PólitoChilpancingo

Mayo 27, 2016

Policías estatales pararon labores 2 horas y media la mañana de este jueves en el cuartel central y exigieron al gobernador Héctor Astudillo Flores aumento de salario, de seguro de vida, viáticos, guarderías, mejores equipos y parque vehicular.
Tras una reunión con una comisión de 22 policías estatales en el hangar de la aeropista de Chilpancingo, Astudillo Flores reconoció que los policías del estado no laboran en las mejores condiciones.
Consultado al concluir la reunión, el gobernador dijo que se le plantearon entre 14 y 16 peticiones, y la primera que será cumplida es la construcción de la guardería para los hijos de policías, así como el permiso de maternidad para las madres policías.
Dijo que también será atendida de manera inmediata la petición del aumento en el salario, seguro de vida y viáticos, por lo que se conformó una comisión integrada por los secretarios de Finanzas y Administración Héctor Apreza Patrón, general de Gobierno Florencio Salazar Adame y el de Seguridad Pública Pedro Almazán Cervantes para darle atención.
Señaló que la Policía del Estado es una corporación que merece ser dignificada, y en todo lo que pueda ayudar lo hará, ya que “han sido muy leales con el gobierno”.
Sostuvo que la corporación ha estado presente durante los dos años “mas difíciles” como en “las ultimas crisis sociales de Ayotzinapa e Iguala” , así como en la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid.

Las demandas

El gobernador informó que la petición del aumento en el seguro de vida para los policías es de un millón de pesos, de los 750 mil que tienen, lo que verá cómo resolver.
El segundo aumento es el de los viáticos que es de 6 mil pesos y son principalmente para sus alimentos, y la solicitud de los policías es que aumente a 9 mil pesos.
“También iremos viendo cuánto cuesta cada caso porque todo cuesta dinero”, agregó.
Dijo que las instrucciones para el aumento en los tres rubros (seguro de vida, viáticos y salario), será revisado por la secretaría de Finanzas y Administración.
De los uniformes dijo que se dará a los policías tres opciones de uniformes, para que determinen cuáles son los más cómodos y adecuados para sus labores diarias.
“En el caso de los seguros, de los viáticos de los uniformes, todo eso… es nuestro problema, yo veré como le hago”, agregó.
Aseguró que no se trató de un paro, ya que hasta los policías en la reunión se lo dijeron, sino que querían “expresar una serie de demandas”.
De la exigencia de los policías para que sea removido el secretario de Seguridad Pública del estado, Pedro Almazán Cervantes, dijo que la disciplina en cualquier organismo y principalmente en uno de seguridad “no permite satisfacer todo lo que se plantea”, lo que genera circunstancias “difíciles” en cuanto a las relaciones.
“No es un asunto de mermar su mando sino de resolver los problemas que hay que resolver y se pueden quejar mucho… mientras la disciplina exista a algunos no les gustará mucho la disciplina”, defendió.
El paro de labores

A las 7 de la mañana 400 policías se congregaron en el patio principal del cuartel de la Policía Estatal, cuando se realizaba el cambio de turno y suspendieron las labores para exigir una reunión con el gobernador.
Al lugar acudió el subsecretario de operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Enrique Rivera, con quien los paristas acordaron que en tres días les informaría a los comandantes de las siete regiones los avances para atender las peticiones de los policías.
A las 9:30 de la mañana los agentes reanudaron las labores de vigilancia en la región Centro.
Una fuente de la corporación relató que cuando estaba la reunión los agentes  estatales gritaron que querían que estuviera la prensa. Afuera reporteros y fotógrafos esperaban porque no se les permitió el paso debido a órdenes de mandos policiacos.
Después un grupo de los inconformes salió del cuartel y pidió a los reporteros que entraran a la reunión con el subsecretario de operaciones de la SSP, Enrique Rivera.
En la reunión un policía dijo que entre sus demandas está que el gobierno estatal entregue tres veces uniformes de buena calidad.
Denunció que les descuentan de su salario pagos al ISSSPEG, pero el instituto les niega prestamos, que sus baños y dormitorios están en malas condiciones, además las policías que son madres no cuentan con guardería y no se respetan los días de incapacidad.
“Reconocemos que tenemos obligaciones, también tenemos deberes y derechos que tal parece que nada más nos exigen para cumplir, pero no atienden nuestros derechos laborales”,  declaró.
Comentó que piden el aumento de viáticos de 4 mil 500 pesos que está autorizado por el gobernador Astudillo Flores pero no han realizado el pago, además cuando el mes tiene 31 días un día no se les paga a pesar de que lo trabajan.
Recordó que en el caso de su compañera Marilú Cruceño  García de 22 años, quien murió el sábado en un enfrentamiento con criminales en Tixtla cuando revisaba una Urvan de transporte público, desconocen cual es el monto que se les pagará del bono de riesgo.
Dijo que la corporación les entregó una hoja donde les informa que las autoridades pagarán 775 mil pesos por muerte, “pero en el caso de un compañero que muere en el acto de servicio debería ser el beneficio lo doble de la cantidad”.
Comentó que otra de las irregularidades es que cuando los agentes están enfermos e internados en el ISSSTE,  se les descuentan sus viáticos, “es el mismo caso de las policías que dan a luz o están en hora de lactancia, les afecta este descuento”.
Agregó que cuando un agente alza la voz en una reunión o levanta la mano para  reclamar un derecho, hay represalias porque los cambian de lugar a las regiones Tierra Caliente y Montaña,  lejos de su familia como castigo.
Pidió que el acuartelamiento sea general y que los trabajadores administrativos no tengan los beneficios para descansar.
Una mujer policía comentó que como madre se le respeten sus horas de lactancia, que instalen una guardería, “cuando las compañeras tienes incapacidad de maternidad de les descuentan los viáticos”.
En un recorrido en el cuartel central de la corporación ubicado en el crucero a Chichihualco,  se vio que los baños,  dormitorios y patrullas se encuentran en malas condiciones.
Cuando los mando policiacos se enteraron que el gobernador Héctor Astudillo Flores acudiría al cuartel, los encargados del lugar retiraron los colchones en mal estado.

El boletín de Seguridad Pública

En la tarde la Secretaría de Seguridad Pública Estatal dijo en un boletín de prensa que del paro no descarta “que intereses mezquinos y hasta de la propia delincuencia organizada estén aprovechando la falta de ética profesional que algunos malos elementos de la corporación que de manera sistemática buscan evadir sus obligaciones, y por el contrario buscan obtener prebendas y beneficios”.
La dependencia señaló que “irrumpieron en el cuartel Central de Chilpancingo sin autorización alguna varias personas que se dijeron representantes de los medios de comunicación, sin que pudieran acreditarlo”.
“Ante las publicaciones de redes sociales y medios de comunicación que señalan que policías del Estado iniciaron un paro laboral, (se informa) que ningún Policía del Estado se encuentra en paro laboral”, indica el  comunicado.