EL-SUR

Lunes 03 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Pide Codehum la construcción de un hospital psiquiátrico en la entidad

* Recomendación a Muñoz Parra y a Lima Gómez * Exhortan al secretario de Seguridad acondicionar el pabellón de enfermos mentales del penal de Acapulco  Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * La Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos emitió una recomendación a la secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra, y al de Seguridad Pública, … Continúa leyendo Pide Codehum la construcción de un hospital psiquiátrico en la entidad

Marzo 10, 2004

* Recomendación a Muñoz Parra y a Lima Gómez

* Exhortan al secretario de Seguridad acondicionar el pabellón de enfermos mentales del penal de Acapulco

 Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * La Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos emitió una recomendación a la secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra, y al de Seguridad Pública, Arturo Lima Gómez, a fin de que la primera gestione la construcción de un hospital siquiátrico en el estado, y al segundo que se acondicione el pabellón siquiátrico del penal de Acapulco, donde son trasladados los enfermos mentales de otros penales.

La recomendación 008/2004 derivó del expediente Codehum-VG/176/2002-II, luego de una revisión que realizó el organismo respecto a la atención que se brinda a las personas afectadas de sus facultades mentales en la entidad.

Del trabajo de campo realizado por el organismo de derechos humanos, a través de sus coordinaciones, se descubrió que en la zona Norte existen 40 enfermos mentales que requieren atención, en los municipios de Iguala, Apaxtla, Atenango, Buena Vista, Cocula Copalillo, Cuetzala, Canuto Neri, Huitzuco, Ixcateopan, Pedro Ascencio Alquisiras, Pilcaya, Tasco de Alarcón y Tetipac.

Mientras tanto en la Costa Chica hay ocho personas de los municipios de Ometepec, Tlacoachistlahuaca, Copala, San Luis Acatlán y San Marcos, que requieren atención.

La Codehum encontró que en la Costa Grande existen 318 enfermos, 74 de los cuales son atendidos en el hospital siquiátrico “Cristo de la Misericordia”, ubicado en Tres Palos, en Acapulco, y los pacientes son de Petatlán, Zihuatanejo, Tecpan, Atoyac y San Jerónimo, pero en estos municipios existen 318 personas más que requieren de tratamiento.

La Codehum señala que en el penal de Acapulco hay un área especial de siquiatría, que fue inaugurada en agosto del 2001, acondicionada con cuatro espacios y un áreas de observación. En esas instalaciones se encuentran 20 personas con esquizofrenia, cinco con trastornos sicóticos, cinco con retraso mental, dos con trastornos mentales debido a lesiones, uno con brotes sicóticos secundarios a estrés, y uno con personalidad narcicista denigrante de grandiosidad.

Derivado de sus investigaciones, la Codehum concluyó que en Guerrero “es nulo el apoyo de las instituciones oficiales para brindar tratamiento y rehabilitación, además de que tampoco se cuenta con ningún centro de rehabilitación, ni público ni privado, para quienes padecen esta alteración de salud”.

En la recomendación, el organismo agrega que el hecho de no adoptar medidas preventivas ni proporcionar tratamiento adecuado a un enfermo mental, “equivale a hacerle nulo su derecho a la protección de la salud”.

Señala que el sector público de salud carece de establecimiento alguno que brinde rehabilitación a enfermos mentales, ya que es un organismo no gubernamental que cuenta con un lugar destinado a este fin, llamado Cristo de la Misericordia”, ubicado en Tres Palos, en Acapulco.

El organismo también señala que en los centros de readaptación social de la entidad permanecen enfermos mentales a quienes no les ha sido declarada su enfermedad, “lo cual es doblemente violatorio a sus derechos fundamentales”.

También se señala en el documento que “es grave que los internos pacientes se les dicte una sentencia de la misma forma que a los sujetos capaces de conducirse conforme a la norma jurídica, en razón de que se transgreden las disposiciones contenidas en el Código de Procedimientos Penales del Estado”.

El organismo señala que una persona que padece de una enfermedad mental necesita cuidados especiales, “que las autoridades de prisión deben procurar”.

Debido a ello la Codehum pide a la titular de la Secretaría de Salud “hacer la propuesta y las gestiones que procedan ante los niveles de gobierno correspondientes, para que se incorpore al programa de obras de esa secretaría y se presupueste la construcción de un hospital siquiátrico que atienda a los enfermos mentales del estado, los cuales actualmente se encuentran, en su mayoría, abandonados y desprotegidos”.

También recomienda a la funcionaria que en tanto se construye dicho hospital se lleven a cabo programas y estrategias, que den como resultado una atención más eficaz a las personas o familias que requieran de esta clase de auxilio.

En tanto, al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Lima Gómez, de quien dependen los penales del estado, el organismo le pide que instruya a quien corresponda a efecto de que se identifique permanentemente, por medio de un correcto estudio siquiátrico, a los enfermos mentales en prisión preventiva, y que por cuanto hace a los inimputables así declarados éstos sean trasladados al pabellón siquiátrico del Cereso de Acapulco, para que reciben el tratamiento adecuado.

También se recomienda a Lima Gómez, que provea lo necesario para que el área siquiátrica del Cereso de Acapulco sea acondicionada en su totalidad, para que quienes ahí permanecen gocen de las condiciones mínimas de vida digna.