EL-SUR

Miércoles 09 de Julio de 2025

Guerrero, México

Guerrero  

Pide la mamá de Yanqui Kothan la pena máxima para los policías que lo asesinaron

A un año del homicidio del estudiante de la Normal de Ayotzinapa demandan castigo también a los autores intelectuales. Marchan en Chilpancingo cientos de integrantes de la FECSM, maestros, activistas de colectivos de familiares de desaparecidos y los padres de los 43 salieron

Marzo 08, 2025

La mamá del estudiante de la Normal de Ayotzinapa Yanqui Kothan Gómez asesinado por policías estatales, Vianey Gómez, en su intervención en el mitin en el anti monumento a los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala Foto: Jessica Torres Barrera

Luis Daniel Nava

Chilpancingo

A un año del asesinato del estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa Yanqui Kothan Gómez Peralta, cientos de integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), maestros, activistas de colectivos de familiares de desaparecidos y los padres de los 43 salieron a las calles de Chilpancingo para exigir justicia.
Los estudiantes señalaron que los tres policías detenidos y acusados de perpetrar el crimen no tengan sentencia, y demandaron que se investigue a los autores intelectuales y mandos policiacos.
Lilia Vianey Gómez, madre de la víctima, pidió la pena máxima para los asesinos de su hijo.
Mientras que Filiberto Velázquez, sacerdote y director del Centro de Derechos Humanos de Víctimas de la Violencia, Minerva Bello (Centro Minerva) aseguró que en abril iniciará la etapa del proceso donde se les dictará sentencia a los tres policías imputados.
Este viernes más de 800 estudiantes de las distintas escuelas normales del país que integran la FECSM y otros 200 manifestantes entre activistas, maestros, integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas y padres de los 43 normalistas desaparecidos marcharon por las principales avenidas de la capital del estado.
La noche del 7 de marzo de 2024, Yanqui Kothan y otros dos normalistas fueron atacados en un retén de policías estatales en el libramiento Chilpancingo- Tixtla, en la esquina de la calle Moctezuma de la colonia Cuitláhuac.
A Kothan Gómez uno de los agentes de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero (SSP) le disparó a corta distancia con su arma de cargo.
El balazo le dio en la cabeza provocandole la muerte.
Los estudiantes han declarado que esa noche Yanqui Kothan hacía labores por la celebración del aniversario de la escuela normal de Ayotzinapa.

“Se bajó a la tienda y lo asesinaron”

Por el crimen tres policías estatales enfrentan desde prisión un proceso penal por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa.
El proceso penal se lleva en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación en Acapulco.
La representación legal de la víctima la lleva el Centro Minerva Bello que dirige el padre Filiberto Velázquez.
Ante las protestas de estudiantes que provocó el homicidio y la desestimacion de la versión oficial de autoridades locales por parte del entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fueron destituidos los titulares de la SSP y de la Secretaría General del Gobierno, el general Rolando Solano y Ludwig Marcial Reynoso, además la gobernadora Evelyn Salgado pidió la remoción de la fiscal general, Sandra Luz Valdovinos.
Este viernes la marcha de más de mil personas partió a las 11 de la mañana del monumento a Nicolás Bravo en la zona norte hacia al centro de la ciudad, y se dirigió al Monumento a las Banderas en el antimonumento a los 43.
Ahí a las 12 de la tarde, la madre de la víctima, Lilia Vianey pronunció un mensaje:
“Exigimos justicia por los asesinos de la muerte de mi hijo Yanqui Kothan, esperamos que ya no nos den largas, que todo esto sea para bien, no nada más para mi hijo sino para los demás compañeros que han caído, para los hermanos de los 43 desaparecidos”.
Dijo que también hay un grupo de madres y padres que tienen familiares desaparecidos que están en pie de lucha y exigen justicia.
“Esperemos que el gobierno ya no actúe de esta forma, que cambie su forma de pensar, que tenga otro pensamiento y forma de ser y se hagan buenos maestros”.
“Como decía mi hijo: yo quiero ser un futuro de México, pero le truncaron esa meta, esas alas, su forma de pensar, y por él estamos aquí luchando y pidiendo justicia y esperemos que ese día llegué pronto”.
También pidió que se les dé la pena máxima a los asesinos de su hijo.
“Que ya los sentencien y haya justicia para todos”.
Luego la marcha se encaminó por la colonia Margarita Viguri para llegar al punto donde fue ultimado el estudiante de 21 años.
Ahí el padre Filiberto Velázquez encabezó una misa. En el lugar se levantó una construcción de mármol con la figura de una tortuga de Yanqui Kothan.
De ahí se realizó un mitin politico por la FECSM.

En abril inicia el proceso para sentenciar a los tres policías: Filiberto Velázquez

En entrevista al finalizar el defensor de derechos humanos, Filiberto Velázquez, informó que en abril se inicia el proceso para sentenciar a los tres policías detenidos por su presunta responsabilidad en el crimen.
“A principios de abril se va a estar acudiendo a los juzgados federales en
Acapulco para poder asi iniciar esa etapa”, dijo.
Confió en que las pruebas que tiene el Ministerio Público como los videos de las cámaras del C4 serán un medio suficiente para determinar la participación de los
policías en el ataque a los estudiantes, que provocó la muerte de uno de ellos.
En la etapa del juicio oral contra los agentes de la SSP de Guerrero se podría dar a conocer si hay más personas implicadas en el caso y que podrían ser enjuiciadas.
Admitió que ha habido dilación en las investigaciones.
“Sí se dilató el proceso intermedio que es el jucio oral, por el paro judicial que se realizó, nosotros lo pensamos en octubre, pero por el paro se prolongó”.
“Ya fuimos notificados ahora en febrero, pero
como nosotros tuvimos que hacer algunos ajustes en la defensa legal, se amplió un poco más para principios de abril”, concluyó.