EL-SUR

Jueves 06 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Piden a ambientalistas de Zihuatanejo ayuda contra la explotación del río Pantla

Brenda Escobar Zihuatanejo Ejidatarios de Pantla, en Zihuatanejo, acordaron renovar esfuerzos para continuar con la lucha de la defensa y recuperación del río de la comunidad, por eso solicitaron ser orientados por la asesora jurídica de la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (ROGAZ), Erica Rubí Serrano Farías. Ayer, durante su asamblea mensual … Continúa leyendo Piden a ambientalistas de Zihuatanejo ayuda contra la explotación del río Pantla

Mayo 08, 2006



Brenda Escobar Zihuatanejo

Ejidatarios de Pantla, en Zihuatanejo, acordaron renovar esfuerzos para continuar con la lucha de la defensa y recuperación del río de la comunidad, por eso solicitaron ser orientados por la asesora jurídica de la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (ROGAZ), Erica Rubí Serrano Farías.
Ayer, durante su asamblea mensual que llevan a cabo el primer domingo de cada mes, los ejidatarios, encabezados por el presidente del comisariado ejidal, Simón Marroquín Rosas, acordaron redoblar la vigilancia del río que mantienen desde el 23 de marzo pasado, a modo de resistencia hasta que la Comisión Nacional del Agua (CNA) resuelva a favor de los campesinos y habitantes de Pantla, que suman 8 mil.
Desde esa fecha, los inconformes exigen que la CNA cancele las concesiones que ha extendido a favor de los particulares Jorge Sánchez y Rodrigo Campos Rosas, para que dejen de explotar el material pétreo del río del lugar, pero en respuesta, la dependencia federal adelantó que le entregará al segundo una nueva concesión para que continúe aprovechando dicha cuenca.
En la reunión mensual, Marroquín Rosas anunció que hasta la fecha, ninguna dependencia federal ni estatal a las que han acudido a presentar su demanda de que se detenga la explotación indiscriminada del material pétreo y del agua del río, les ha dado una respuesta positiva, por eso decidieron orientarse con la abogada ambientalista Erica Serrano, para encontrar una solución al problema.
Por su parte, Erica Serrano expresó su preocupación por la indiferencia con que han actuado la CNA, y el resto de las dependencias federales y estatales que pueden intervenir en este conflicto. Dijo que teme que los ejidatarios y habitantes que se mantienen en el plantón permanente bajo el puente que cruza el río y el resto de los opositores a la explotación, sean calificados como criminales por el gobierno.
Se quejó porque esa es la experiencia que los ambientalistas de Zihuatanejo, los luchadores sociales de otras causas, los opositores a La Parota han tenido, “desafortunadamente así actúa el gobierno, en vez de estar del lado de quienes luchan por causas justas, como ustedes en este caso, que defienden su legítimo derecho de conservar su agua, inventa delitos, criminaliza a quienes se oponen a sus intereses”.
Advirtió que “si la CNA insiste en entregar esas concesiones, entonces, que no les extrañe que dentro de poco, ustedes sean víctimas de delitos inventados y de intimidaciones para que desistan de su lucha y los poderosos puedan seguir explotando el río”.
Conminó a estar unidos, “ustedes iniciaron la lucha con todo el pueblo de Pantla, es necesario que se mantengan unidos y firmes en su postura, porque a ustedes les asiste la razón; aquí la clave es organizarse y apoyarse entre todos, independientemente de las acciones legales que junto con otros abogados vamos a llevar a cabo, lo principal es que ustedes se mantengan unidos y no abandonen su lucha”.
Expresó la solidaridad a su movimiento por parte de otras organizaciones no gubernamentales, como el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez.
Durante la asamblea, los ejidatarios acordaron que a nadie le permitirán seguir sacando el agua en pipas porque la noria principal que abastece al pueblo, “ya se hizo 20 metros más profunda, se nos está acabando el agua”.
Otro de los acuerdos es que los ejidatarios y los habitantes son los únicos que tienen el derecho de sacar material pétreo del río de Pantla, por eso lo aprovecharán de manera racionada mientras logran que la CNA y la Semarnat declaren a esta cuenca como zona protegida para que pueda reestablecerse por sí solo en los próximos 10 años.