EL-SUR

Viernes 31 de Mayo de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Piden apoyo de hoteleros y ambientalistas para detener la explotación del río Ixtapa

Brenda Escobar Zihuatanejo A 24 horas de que vecinos de la comunidad de Barrios Nuevo, de este municipio, impidieron que la maquinaria del particular Fernando Meraza Catalán, siguiera extrayendo piedra, grava y arena del río Ixtapa, declararon que el platón continuará mientras la Comisión Nacional del Agua (CNA) no revoque la concesión que éste tiene … Continúa leyendo Piden apoyo de hoteleros y ambientalistas para detener la explotación del río Ixtapa

Abril 25, 2006

Brenda Escobar Zihuatanejo

A 24 horas de que vecinos de la comunidad de Barrios Nuevo, de este municipio, impidieron que la maquinaria del particular Fernando Meraza Catalán, siguiera extrayendo piedra, grava y arena del río Ixtapa, declararon que el platón continuará mientras la Comisión Nacional del Agua (CNA) no revoque la concesión que éste tiene y de la que ha gozado durante 15 años, manifestaron los plantonistas, y pidieron el apoyo de hoteleros y ecologistas a su movimiento.

Dijeron que pese a que en su momento el presidente del comisariado ejidal de Barrio Nuevo, Timoteo Valencia Bracamontes, le otorgó el consentimiento del núcleo ejidal a Meraza para que siga explotando el cauce, no están dispuestos a seguirlo permitiendo, porque ya no tienen agua.

El suplente del comisario municipal, Lauro Ramírez Almonte, llamó a la población de Zihuatanejo, en especial a los ambientalistas, así como a los hoteleros y empresarios de Ixtapa, a que se solidaricen con su movimiento y que entre todos presionen a la CNA para que le revoquen la concesión Meraza, “que no se olviden que de aquí se surte de agua a Zihuatanejo y a Ixtapa, de los pozos de Barrio Nuevo, y desde aquí les avisamos que ya está quedando muy poca agua en los pozos, a ver cómo le van a hacer”.

Agregó que el agua “la necesitamos todos, por eso les pedimos que nos apoyen, esos que se dicen ecologistas vengan a ver cómo está el río para que vean que no estamos mintiendo, que necesitamos el agua y que es una obligación moral de toda la población de Zihuatanejo y de Ixtapa pedir que ya le quiten la concesión a ese señor para que el río se recupere y vuelva a tener agua”.

Dijo que “sería insensible por parte de los hoteleros, si no nos apoyan, porque no es mentira que los mantos freáticos se están acabando, a ver cómo le van a hacer para llenar sus albercas y para que sus clientes se bañen ahora que se acabe por completo el agua; que no se les olvide que todo Zihuatanejo y todo Ixtapa se abastecen de aquí”, insistió.

Ayer, a invitación de los habitantes que están en el plantón, durante un recorrido por la cuenca del río Ixtapa que pasa por este poblado y el cual está seco, se pudo apreciar que en una extensión de aproximadamente 500 metros hay una zanja en medio del cauce, de donde extraen piedra, grava y arena.

Más abajo, hacia la barra, donde se unen el río y el mar, hay dos grandes espacios donde caben unas tres canchas de fútbol, con una profundidad de casi dos metros, de donde el particular Fernando Meraza ha aprovechado los bancos de materiales.

En el sitio donde está la cribadora de la cual los inconformes impidieron la salida de los camiones de volteo colocando piedras, se observó a los trabajadores que seguían haciendo su labor de manera normal, el suplente del comisario municipal, Lauro Ramírez Almonte, dijo que lograron entrar “porque nos descuidamos, pero el miércoles no va a pasar ninguno”.

Un grupo de campesinos mostró un pozo de aproximadamente 3 metros de diámetro del que a través de un tubo, la cribadora jala agua para lavar las piedras y al río seco regresa chorros de lodo.

A un lado se ve un muro de piedra bola o piedra de río que los trabajadores de la cribadora la han ido apilando, y que según los campesinos, de venirse una fuerte creciente, el agua iría a dar a Barrio Nuevo.

La vecina de la colonia Nuevo Horizonte para Guerrero, Blanca Estela Hernández Ávila, dijo que sólo ahí son 500 familias que desde febrero sufren por la falta del agua, porque la noria de la que se abastecían se secó y ahora tienen que comprar pipas con un costo de 300 pesos para sus actividades domésticas.