EL-SUR

Lunes 10 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Piden ayuda vecinos de pueblos de Ayutla para apagar un enorme incendio

Emiliano Tizapa Lucena Chilpancingo Pobladores de las comunidades de San Felipe, Quiahuitepec y El Potrero del municipio de Ayutla de los Libres, denunciaron ayer que desde hace tres días hay un incendio en el corazón de esa zona forestal en donde nacen un río, manantiales y ojos de agua que abastece a varias localidades, por … Continúa leyendo Piden ayuda vecinos de pueblos de Ayutla para apagar un enorme incendio

Mayo 24, 2023

Pobladores de las comunidades de San Felipe, Quiahuitepec y El Potrero hicieron ayer brechas corta fuego para evitar que un incendio que lleva tres días llegara a la población Foto: El Sur

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

Pobladores de las comunidades de San Felipe, Quiahuitepec y El Potrero del municipio de Ayutla de los Libres, denunciaron ayer que desde hace tres días hay un incendio en el corazón de esa zona forestal en donde nacen un río, manantiales y ojos de agua que abastece a varias localidades, por lo que exigieron al gobierno del estado y al municipio que les ayuden a sofocar el fuego.
Ayer vía telefónica, pobladores denunciaron a El Sur que en la comunidad de San Felipe, que pertenece al nuevo municipio Ñuu Savi, cumplían tres días con un enorme incendio que no han podido sofocar, el cual ya había consumido varias hectáreas.
Contaron que ayer mujeres y hombres de las localidades de San Felipe, Quiahuitepec y El Potrero se organizaron para formar brigadas y hacer seis brechas corta fuego en los cerros incendiados, pero les preocupaba que a pesar de los esfuerzos el incendio no paraba y los habitantes se estaban agotando.
Urgieron al gobierno estatal, que mediante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, apoye a las comunidades que han hecho su esfuerzo por apagar el fuego, pidieron también insumos para que puedan llevar alimentos a los brigadistas, ya que de la población de San Felipe el incendio está a aproximadamente ocho kilómetros de distancia.
Expusieron que hasta el momento se sienten seguros de no evacuar la localidad tras las brechas cortafuegos que hicieron, y remarcaron que desconocen qué provocó el incendio, porque es una zona forestal, que llevaba más de 30 años sin quemarse, y que las comunidades organizadas acordaron un estricto control de la quema con el método de cultivo de tlacolol.
Afirmaron que la preocupación de los pobladores es que en esa zona nace el río que llega a San Felipe, y hay manantiales y ojos de agua que abastecen al menos otras siete comunidades, además, de que hay una abundante cantidad de venados, jabalí y pumas, entre otras especies.
Remarcaron su inquietud por los animales de la zona, luego de que desde que funciona en en esa área el sistema de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) se prohibió la caza principalmente de venado y jabalí, y ya había grandes poblaciones de las especies.
Indicaron que la localidad de San Felipe se ubica a dos horas en vehículo de la cabecera municipal de Ayutla, aunque los caminos siguen siendo de terracería, lo que demora el traslado.