EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Piden pescadores de la presa El Gallo retirar permiso a Mexhidro tras la muerte de tilapias

En una reunión en el lugar con autoridades federales y estatales indican que fueron 606 toneladas de peces muertos, con valor de 3 millones 740 mil pesos

Israel FloresCiudad Altamirano

Diciembre 23, 2017

Pescadores de la presa El Gallo, ubicada en el municipio de Cutzamala, se reunieron con autoridades de pesca del estado y de la federación para conocer en el campo el problema que vivieron recientemente cuando perdieron el total de la siembra de mojarras tilapias, por lo que ahora exigen la salida de la hidroeléctrica que opera en el lugar.
En el lugar estuvieron la alcaldesa, Karime Benítez Flores; el director de pesca de Guerrero, Manuel Baltazar Ávila Sierra; el gerente de Sanidad Acuícola, Oscar Periban; el diputado, Isidro Duarte Cabrera; y el delegado regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Nelson Flores Peñaloza.
En la presa, el director de Pesca del estado dijo que la intención es atender en tres niveles el problema, que el primero es determinar si había o no un agente infeccioso que provocó la muerte de los peces, y se confirmó que no fue por una infección o contaminación bacteriológica.
El segundo nivel es atender las pérdidas mediante programas y presupuestos una vez que se confirme la cuantificación de las pérdidas.
Y finalmente, a largo plazo se espera establecer formas para que no se repita el problema de manera cíclica y buscar la manera de que los pescadores no estén perdiendo dinero.
Las cinco organizaciones de pescadores que operan en la presa El Gallo firmaron una petición a los gobiernos federal y estatal de quitarle el permiso para operar en la presa a la hidroeléctrica Mexhidro, a la que responsabilizan de las pérdidas.
“Es una empresa que genera electricidad aquí, pero no deja ningún beneficio de los recursos naturales que explota, no apoya en nada, y lo que ocasiona son grandes pérdidas”, argumentaron.
Indicaron en el documento que fueron 606 toneladas de peces muertos, 748 mil peces de 5 pulgadas, que significan 3 millones 740 mil pesos en pérdida.
La alcaldesa, Karime Benítez Flores expresó que el problema de los pescadores ha sido siempre la operación de la hidroeléctrica, y que a pesar de las quejas y las denuncias, el gobierno federal no ha tomado las medidas pertinentes para evitar mayores pérdidas.
El diputado, Isidro Duarte Cabrera dijo que los gobiernos federal y estatal tienen que liberar el presupuesto para apoyar a los pescadores ante las pérdidas cuantiosas que han tenido, pues no solamente son ingresos económicos de esta región donde más de 300 familias viven de la pesca de manera directa, sino que también generan producto a nivel nacional, que llega a la central de abastos como uno de los más importantes del estado.
Los pescadores reclamaron que en los años que lleva operando la hidroeléctrica han tenido pérdidas y que el gobierno federal les ha negado cualquier acceso a los programas de financiamiento y a los proyectos productivos, pues les rechazan la documentación.
“No hemos recibido una sola red del gobierno federal, hemos hecho miles de documentos que están archivados allá, y el problema es que no tenemos tampoco en Tierra Caliente con quién dirigirnos”, señalaron.
El grupo recorrió toda la presa, revisando la zona de las jaulas y también el lugar donde sepultaron los peces.
En el sitio de la reunión, la zona del embarcadero y todos los lugares de las jaulas hay un fuerte olor a mortandad. Cientos de metros en las orillas de la presa se ven llenas de cal, es el lugar en donde enterraron los peces muertos.
Algunos son muy recientes, de esta misma semana. En otros sitios hay grandes cantidades de zopilotes que se han encargado de hacer la limpieza. Todavía la mañana de ayer, amanecieron algunas jaulas con peces muertos.
Las autoridades tomaron fotografías y se comprometieron a enviar especialistas para que hagan los estudios técnicos, no sólo para determinar las causas de la muerte sino también para comenzar la cuantificación de los daños y acceder a los apoyos del gobierno.