EL-SUR

Jueves 06 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Presentan libro sobre los ataques en Iguala en el 91 aniversario de Ayotzinapa

Con la presentación de un libro en horario nocturno, al estilo de la tradición de formación de las normales rurales aglutinadas en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), se inauguró ayer la semana por el 91 aniversario de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Al caer la noche grupos … Continúa leyendo Presentan libro sobre los ataques en Iguala en el 91 aniversario de Ayotzinapa

Lourdes Chávez

Abril 25, 2017

Con la presentación de un libro en horario nocturno, al estilo de la tradición de formación de las normales rurales aglutinadas en la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), se inauguró ayer la semana por el 91 aniversario de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
Al caer la noche grupos de estudiantes seguían ultimando detalles de limpieza y presentación de la escuela recién pintada, se renovaron la fotografías de los 43 estudiantes desaparecidos colocadas en el mismo número de butacas en la cancha de basquetbol, y las mantas desgastadas por el tiempo.
Sin prisa a las 8:30 de la noche esperaban la llegada del conferencista, el periodista John Gibler, autor del libro Una historia oral de la infamia: Los ataques contra los normalistas de Ayotzinapa, que se programó a las 10 de la noche, sólo para estudiantes.
Hoy comienzan las actividades abiertas al público, de acuerdo con el cronograma de actividades, a las 10 de la mañana con dos conferencias, una del maestro egresado de la Normal Superior de México, Enrique Ávila Carrillo sobre normalismo rural y la de la periodista Anabel Hernández, de la intervención del Ejército en los ataques del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala contra los estudiantes.
Dirigentes estudiantiles explicaron que hoy y mañana se espera la llegada más amplia de asistentes de diferentes normales rurales del país y de organizaciones solidarias, y esta tarde tendrían un recorrido por la escuela y por las calles de Tixtla, que va a concluir con un mitin político para reivindicar las demandas del movimiento social y estudiantil.
El 26 de septiembre saldrán a la Ciudad de México para acompañar la acción global por Ayotzinapa que se organiza cada mes, para apoyar a los padres de familia que se mantienen en plantón frente a las instalaciones de la Procuraduría General de la República desde el jueves pasado para exigir resultados en las investigaciones.
El 27 de septiembre se reanudan las actividades culturales y académicas que concluyen el primero de mayo con una marcha en Chilpancingo, en defensa de la educación pública y de los derechos laborales.