EL-SUR

Miércoles 09 de Julio de 2025

Guerrero, México

Guerrero  

Protestan estudiantes normalistas en la FGE en la capital para exigir justicia para Kothan

Las fuerzas policiacas del estado y el gobierno estatal hicieron un montaje para criminalizar a sus camaradas al difundir la versión de que llevaban sustancias ilícitas y que iban armados, denuncian

Marzo 06, 2025

Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y miembros de la FECSM en la protesta frente a la Fiscalía General del Estado para exigir justicia por el asesinato de Yanqui Kothan Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Luis Daniel Nava

Chilpancingo

Unos 300 estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa y de planteles de la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM) se manifestaron frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir justicia por el asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta, perpetrado por agentes de la Policía Estatal el 7 de marzo del 2024.
El mitin es parte de la jornada de lucha a un año del crimen. Los estudiantes provenientes de las normales rurales del país arribaron a las 10 de la mañana en 13 autobuses de líneas comerciales.
Se plantaron en la contra esquina de la FGE y junto a los autobuses bloquearon ambos sentidos del bulevar del río Huacapa.
En tanto en el recinto del poder Ejecutivo los trabajadores fueron desalojados ante posibles protestas de maestros y estudiantes.
A las 9 de la mañana las autoridades pidieron a las mujeres, personas de la tercera edad y con capacidades diferentes retirarse y no regresar.
Más tarde se les avisó que por los daños ocasionados a los edificios del recinto un día antes por miles de pobladores de municipios de las regiones Centro y Montaña no podrán ingresar hasta nuevo aviso.

Siguen sin sentencia los policías del estado

Frente a la FGE los oradores de las distintas escuelas denunciaron que a un año del asesinato del normalista de Ayotzinapa y el ataque contra otro compañero, a los tres policías acusados de ser los autores materiales no les han dictado sentencia.
Tampoco se ha detenido a mandos policiacos y no se han hecho las investigaciones para dar con los responsables intelectuales.
En la actividad unos 24 agentes de la Guardia Nacional con equipo antimotines se acercaron en carril de norte a sur contrario a los manifestantes, lo que provocó tensión, minutos después la tropa optó por retirarse en un camión oficial.
Uno de los oradores dijo que las fuerzas policiacas del estado y el gobierno estatal hicieron un montaje para criminalizar a sus camaradas al difundir la versión de que llevaban sustancias ilícitas y que iban armados.
“En sus informes se dijo que fue un enfrentamiento y que (los estudiantes) habían disparado contra ellos, pero los peritajes arrojaron que sólo hubo cuatro disparos con dirección de afuera hacaa adentro, sólo los policías habían disparado”.
Expuso que en ese lugar hay una cámara de seguridad del C4 donde existe la evidencia de cómo actuó la Policía Estatal, sin embargo, las autoridades no han querido entregar los videos de esa noche.
En representación del Comité Central del FECSM, un estudiante expresó que en el estado de Guerrero el gobierno ha intentado acabar con la Normal de Ayotzinapa golpeándola, desapareciendo a 43 de sus estudiantes y matando a otros 11 de sus compañeros.
En la entidad, agregó, hay una educación precaria que las autoridades no voltean a ver y que los egresados de la Normal de Ayotzinapa han apoyado a la población dándoles la educación que se merece.
De la presencia de la Guardia Nacional dijo que intentan provocar y hacer quedar mal al normalismo rural que lo único que hace, es salir a protestar contra los atropellos que viven dentro y fuera de las aulas.
“Nuevamente tenemos al lado de nosotros aquellas fuerzas policiacas que intentan provocarnos como siempre lo han hecho, intentan reprimirnos como a lo largo de los más de 100 años del normalismo rural”.
Comentó que una década después siguen teniendo la injusticia de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, y están por cumplir un año luchando y buscando justicia por su compañero Yanqui Kothan.
Señaló que en este último caso el gobierno federal y estatal siguen protegiendo a los responsables, así como lo hacen con los funcionarios públicos que estuvieron involucrados en la desaparición forzada perpetrada en Iguala en septiembre de 2014.
Las estudiantes de Cañada Honda, Aguascalientes, dijeron que estaban ahí para recordar los hechos ocurridos el 7 de marzo del año pasado, donde uno de sus compañeros fue asesinado por las fuerzas policiacas.
“Buscamos y exigimos justicia y una verdad sobre estos acontecimientos”.
A dos días de que se cumpla un año del asesinato de Yanqui Kothan, cuestionó una de ellas, “¿cómo es posible que aquellos que se dicen defender al pueblo maten estudiantes?”.
“Sólo se le pide que hagan su trabajo y hagan justicia, no se ha visto algún avance en la investigación en el caso de Kothan”.
También participaron alumnos y alumnas de las Normales de Tiripetío, Michoacán; Amilcingo, Morelos y Mactumatzá, Chiapas.
El representante del Frente de la Juventud Comunista cuestionó:
“¿Dónde está (el ex presidente) Enrique Peña Nieto, (el ex fiscal) Jesús Murillo Karam, ¿dónde están nuestros 43, ¿dónde está nuestro camarada Yanki Kothan?”
Acaba de terminar el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y llegamos a la conclusión que no importa quién gobierne porque ante toda injusticia y crimen de Estado lo que nos ofrece el gobierno es impunidad, dijo.
Añadió que se está en un escenario donde el nuevo partido de Estado cambió sus ropajes.
“Hoy se viste de izquierda, de socialdemocracia, de transformación, pero lo que impera son las ganancias de los monopolios y las oligarquías”, expresó.
El mitin concluyó a las 11 de la mañana y los autobuses se retiraron hacía la Normal de Ayotzinapa.
La jornada de lucha está programada para este jueves y mañana viernes 7 que se cumple un año del crimen.