En lo que va del año en la entidad van 324 asesinatos. Enero se mantiene como el periodo del año con más víctimas con 122
Abril 22, 2025
Juan Luis Altamirano Uruñuela
Ciudad de México
En marzo pasado se contabilizaron 110 personas víctimas de homicidio doloso en Guerrero, informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el reporte mensual, el Secretariado indicó que de los 110 homicidios dolosos que ocurrieron en el estado en marzo, 84 correspondieron a un arma de fuego, seis se realizaron con arma blanca y 20 mediante otro elemento.
En lo que va del año, Guerrero registra 324 personas víctimas de homicidio doloso y en marzo se tuvo un aumento de 18 víctimas respecto a febrero, el mes más bajo en dos años y medio con 92. Enero se mantiene como el periodo más alto del año con 122 víctimas de homicidio doloso.
De igual forma, el Secretariado indicó que Guerrero fue el noveno estado con mayor número de homicidios dolosos durante marzo y concentra 4.7% de las víctimas a nivel nacional. En el tercer mes del año ocurrieron 2 mil 317 homicidios dolosos, principalmente en Guanajuato con 343 víctimas en marzo, 14.8% del total nacional.
Guerrero tiene una tasa de 3.05 víctimas de homicidio por cada 100 mil habitantes, misma que es superior al promedio nacional de 1.74 víctimas por cada 100 mil habitantes. Además en marzo, Guerrero tuvo un aumento de 19.6% respecto a los homicidios dolosos de febrero.
De igual forma, en comparación con marzo de 2024 el estado incrementó 1.9% en el presente año, ya que el año anterior fueron 108 víctimas de homicidio doloso en el periodo, dos menos que los registrados en 2025.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del pasado ocho de abril, la titular del Secretariado, Marcela Figueroa Franco mostró que en seis meses de la administración de la presidenta, de octubre del 2024 a marzo, Guerrero se colocó el sexto estado con mayor número de víctimas de homicidio doloso, al registrar 762 víctimas en dicho periodo.
Por su parte dos semanas antes, el 25 de marzo, Figueroa indicó que del primero al 24 de marzo, Guerrero contabilizó 57 personas víctimas de homicidio doloso, por lo que del 25 al 31 de marzo, se registraron 53 víctimas más.
En marzo dos mujeres fueron víctimas de feminicidio en Guerrero, una por medio de arma de fuego y una mediante un arma blanca. En lo que va del año han sido cuatro las víctimas de feminicidio en el estado.
En lo referente a lesiones dolosas, durante marzo 308 personas fueron víctimas de dicho delito, la cifra más alta en lo que va del año, ya que en enero fueron 275 víctimas y en febrero 290, un total de 873 víctimas en tres meses de 2025. De las 308 víctimas de lesiones dolosas, 35 fueron causadas por arma de fuego, 16 con arma blanca y 257 se identificaron bajo el criterio de con otro elemento.
En extorsión, marzo reportó siete víctimas, por lo que el mes tuvo la cifra más baja del año y son 29 víctimas del delito en el primer trimestre de 2025, ya que fueron 10 durante enero y 12 en febrero.
Una persona fue víctima de trata de personas, con lo que la cifra es de cuatro en lo que va del año, una en enero, una en marzo y dos que se registraron en febrero.
El Secretariado no registró víctimas durante marzo en Guerrero en lo referente a los delitos de secuestro, tráfico de menores, rapto y corrupción de menores. El estado tuvo 2 mil 347 delitos durante marzo, 1.3% del total nacional y es la entidad 23 con mayor incidencia delictiva.
Durante marzo pasado se cometieron 65.06 delitos por cada 100 mil habitantes, por lo que Guerrero estuvo abajo del promedio nacional que tuvo una tasa de 132.07 delitos por cada 100 mil habitantes.
El estado incrementó 15.8% la incidencia delictiva en marzo respecto a febrero pasado, cuando fueron 2 mil 27 delitos y un aumento de 19.9% en comparativa con marzo de 2024.