EL-SUR

Jueves 06 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Reporta la Comisión Nacional de Búsqueda 484 personas desaparecidas en 2023 en Guerrero

Sólo 147 fueron localizadas y de éstas 32 fueron sin vida. Destaca que Acapulco es el municipio con más casos, pues sumó 170; le siguen Chilpancingo con 47 y Taxco con 46. Señala que 481 personas son de nacionalidad mexicana, dos de EU y una de Colombia. Menciona que los jóvenes guerrerenses de 20 a 24 años son los más afectados con un registro de 79 desapariciones

Enero 02, 2024

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

Del primero de enero al 31 de diciembre de 2023, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) reportó que 484 personas en el estado de Guerrero se reportaron como desaparecidas, no localizadas y localizadas.
De la cifra total, detallaron que 69.63 por ciento son personas que están desaparecidas y no localizadas, que equivale a 337 personas en esta situación, con 30.37 por ciento de personas que, sí fueron localizadas, que representa a 147 personas.
Los datos de la Comisión indican que, de las 337 personas desaparecidas y no localizadas, 98.91 son personas desaparecidas, un total de 333 personas y cuatro son personas no localizadas, que representa 1.19 por ciento del total de la muestra.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) define a una persona no localizada como aquella cuya ubicación es desconocida y su ausencia no se relaciona con la probable comisión de algún delito. En tanto que las personas desaparecidas son las que su ausencia si se relaciona con la comisión de algún delito.
En tanto que de las 147 personas que se reportaron como localizadas, 32 fueron encontradas sin vida, 21.77 por ciento de la muestra, mientras que 115 personas si se localizaron con vida, que equivale a 78.23 por ciento de las personas localizadas.
La información indica que, de las 484 personas reportadas como desaparecidas, 370 correspondieron a hombres, 113 a mujeres y una persona fue catalogada como género indeterminado. Del total, 481 personas son de nacionalidad mexicana, dos de Estados Unidos y una proveniente de Colombia.
Según el desagregado municipal de las personas desaparecidas, el municipio con más desapariciones es Acapulco, que en el año sumó 126 hombres y 44 mujeres desaparecidas, un total de 170 personas desaparecidas que representa 35.12 por ciento de las desapariciones del estado.
Chilpancingo tuvo un total de 47 personas desaparecidas, seguido de Taxco de Alarcón que tuvo 46, Iguala de la Independencia presentó 22, José Azueta 21 personas, Chilapa de Álvarez tuvo 10 personas desaparecidas, Coyuca de Benítez 12 y los municipios de Eduardo Neri, Buenavista de Cuéllar y Cocula tienen nueve desaparecidos cada uno.
Los datos reflejan que agosto fue el mes con mayor número de personas desaparecidas en Guerrero con 59 en total, seguido de junio que tuvo 58 y mayo que presentó 47.
En marzo se reportaron 44 personas desaparecidas, en julio se dio cuenta de 42 y en septiembre la cifra se mantuvo en 41. Los meses de abril y octubre presentaron 40 personas desaparecidas cada uno, en tanto que enero reportó 31 y noviembre 28. Los meses más bajos fueron febrero y diciembre con 27 personas desaparecidas cada uno.
En la separación por edades, los jóvenes guerrerenses de 20 a 24 años son los más afectados por las desapariciones con un total de 79, correspondiendo a 73 hombres y 6 mujeres.

El segundo grupo más afectado es el rango de los 15 a 19 años con un total de 70 personas desaparecidas, que también es el de mayor riesgo para las mujeres pues en 2023 fueron 35 las mujeres de esas edades las reportadas como desaparecidas, misma cantidad que los hombres.
De 25 a 29 años se presentó un total de 61 personas desaparecidas, seguido del rango de 30 a 34 años con 54 personas, de 35 a 39 tuvo 43 desapariciones, de 40 a 44 años fueron 37 personas desaparecidas, mientras que de 45 a 49 años fueron 34 personas las reportadas como desaparecidas.
Fueron 23 los menores entre 10 y 14 años reportados como desaparecidos, uno más que los adultos de 50 a 54 años que tuvieron 22. En el caso del grupo de 55 a 59 años, fueron 12 las personas desaparecidas y 10 las que se encuentran en un rango de 60 a 64 años, mientras que de 65 a 69 años fueron nueve las desapariciones.
Los adultos mayores a 80 años tuvieron ocho personas desaparecidas, mientras que los menores entre cinco y nueve años, las personas de 70 a 74 años y quienes no tuvieron una edad de referencia sumaron cinco desapariciones cada uno. En total, cuatro infantes de cero a cuatro años fueron desaparecidos y tres personas entre 75 y 79 años.