EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Reporta PC 18 incendios activos en Guerrero; la contingencia se mantiene: Arroyo Matus

Se espera una nueva onda de calor muy probablemente con temperaturas cercanas a 45 grados en Tierra Caliente, informó el secretario

Mayo 20, 2024

Lourdes Chávez / Alejandro Guerrero / Israel Flores

Chilpancingo / Iguala / Altamirano

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, reportó anoche que había 18 incendios activos en cuatro regiones del estado, nueve en atención y nueve en monitoreo, los cuales estimó difícil que se pudieran sofocar con las lluvias pronosticadas para la noche de ayer y mañana de hoy, porque se esperaban muy ligeras.
La misma Secretaría reportó el viernes 17 incendios forestales en Guerrero, y el registro mayor fue el martes con 34 siniestros.
De los que tienen atención, informó de se encuentran controlados tres en Chilpancingo: en Amojileca, en Coacoyulillo, y en la Ciénega y el cerro del Culebreado. Los primeros dos por voluntarios encabezando el combate, y el tercero por la Secretaría de Medio Ambiente (Semaren) y PC Estatal.
Otro incendio activo en los predios El Espíritu y Tiscuichis, están en el área natural protegida en la Sierra Tecuani, del municipio de Ajuchitlán del Progreso de la región Tierra Caliente. Es el segundo siniestro más grande de los activos, con 6 mil hectáreas afectadas registradas, donde se estima 70 por ciento de control y 50 por ciento de liquidación. Señaló que las brigadas de combate están comandadas por la Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas (Conanp).
El incendio activo más grande se localiza en el predio El Mono, del municipio de Coyuca de Catalán, también de la Tierra Caliente, sólo con monitoreo de las autoridades, donde se estima una afectación de 13 mil 500 hectáreas, un 80 por ciento de control y 70 por ciento de liquidación.
En Coyuca de Catalán hay otro incendio en los predios de Río Frío de los Fresnos y anexos, con una afectación de 214 hectáreas, con atención.
Entre otros, sólo tienen monitoreo los incendios de los predios El Tigre y la Papaya en Cutzamala del Pinzón, Mexcala -San Miguel, con 4 mil 500 hectáreas afectadas; el Bálsamo antes Tres Palos, en Coahuayutla con 6 mil 300 hectáreas siniestradas; en Iyotla de Leobardo Bravo, así como El Espíritu y El Naranjo de Ajuchitlán del Progreso, se estiman 2 mil hectáreas quemadas en cada uno.
Son atendidos los incendios de los ejidos de Buenavista y anexos, y en San José, de San Luis Acatlán de la Costa Chica, que reportan una afectación de mil 800 hectáreas, así como en Eduardo Neri en la región Centro, un incendio en Mezcala y en San José, de 350 hectáreas afectadas, entre otros con menor daño en la superficie.
En general, reportan 13 mil 964 hectáreas afectadas de incendios forestales activos atendidos por brigadas de voluntarios y de autoridades, y 29 mil 210 hectáreas siniestradas en incendios que sólo son monitoreados.
En consulta, Arroyo Matus indicó que ayer en la tarde, le reportaron un incendio cerca de la caseta de la Venta, en Acapulco, extendido hacia el norte, alejado de la carretera, pero “afortunadamente” hubo un poco de lluvias en varias zonas del estado el día de ayer. Ya no apareció en el registro de incendios activos de la noche.
Aclaró que la contingencia de incendios se mantiene, y se espera una nueva onda de calor donde van a registrar muy probablemente temperaturas cercanas a los 45 grados en Tierra Caliente.
Destacó el pronóstico de chubascos y lluvias fuertes por descargas eléctricas en la región Centro, Costa Grande y Chica, en la zona Montaña y Norte del estado en las siguientes horas, pero advirtió que los más grandes, en Tierra Caliente, no tenían condiciones de lluvia.

Apagan lumbre en cerros de Teacalco, Taxco

Un incendio forestal en cerros de la comunidad de Teacalco, Taxco, que inició el sábado fue apagado ayer con apoyo de efectivos del Ejército, Guardia Nacional y pobladores, dejando afectaciones en más de 10 hectáreas.
De acuerdo con la Dirección de Protección Civil municipal, la mañana del sábado fue reportado un incendio forestal en el poblado de Teacalco, en el que se hizo el combate con apoyo de brigadas del Ejército, Guardia Nacional y vecinos de esta comunidad.
Para las 6:48 de la tarde se informó mediante un comunicado de prensa que el fuego había sido controlado y apagado en 95 por ciento, con métodos de contrafuego y guardarrayas, y que después de cortar el avance del incendio los brigadistas continuaron con labores de extinción.
Se informó que se mantuvo vigilancia para evitar que el fuego se reavivara y este domingo al continuar con los trabajos se logró apagar por completo el incendio, dejando una afectación en más de 10 hectáreas de bosque y pastizales.

Sofocan fuego en el basurero de Altamirano; hay seis en la sierra

El sábado, brigadistas de Protección Civil de Pungarabato lograron sofocar el incendio en el basurero municipal, cuando comenzaba a arder antes de que se extendiera a la parte más complicada del centro.
En tanto que en el resto de la Tierra Caliente, la Coordinación Regional de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que estaban atendiendo otros seis incendios en diferentes puntos de la Tierra Caliente, entre los municipios de Cutzamala, Coyuca, de Catalán y Ajuchitlán.
El incendio más fuerte de este sábado fue el basurero municipal, el cual se reportó al mediodía y de manera rápida el personal de Protección Civil acudió y comenzó a sofocarlo. El director Luis Zamora dijo que había preocupación de que si no se atiende rápido, se extendiera a la parte central y el incendio podría convertirse en un problema muchísimo más grande.
Según el reporte, el incendio del basurero fue producto de explosiones de gas que constantemente se genera dentro de el mismo depósito de manera natural.
Mientras que este domingo fue atendido un incendio en una casa habitación en la colonia Esquipulas de Ciudad Altamirano. Se informó que la casa de un conocido médico se había incendiado en uno de los cuartos porque el aire acondicionado se derritió por un sobrecalentamiento eléctrico.
Se reportaron incendios en los cerros de Cutzamala, Coyuca de Catalán, y Ajuchitlán del Progreso.
Se reportó que en las zonas altas nadie sube a sofocar los incendios y tampoco existen brigadas forestales encargadas de esto.