EL-SUR

Jueves 19 de Junio de 2025

Guerrero, México

Guerrero  

Se mantiene Guerrero en primer lugar en el país en incendios forestales con 22: Conafor

Protección Civil estatal informa que hay humo en Chilpancingo por conflagraciones entre Mochitlán y Agua Obispo. El fuego en el cerro Gordo de Iguala está controlado en 90 por ciento, informan

Abril 25, 2025

Arriba: uno de los brigadistas que participa en el combate al incendio forestal en el cerro Gordo de Iguala, que ayer cumplió 11 días activo, y afectó más de mil 650 hectáreas de terreno. Abajo: el humo cubrió la ciudad de Chilpancingo debido a un incendio forestal en Mochitlán y< Agua Obispo Fotos: Protección Civil estatal y Jesús Eduardo Guerrero

Juan Luis Altamirano Uruñuela / Alina Navarrete Fernández / Alejandro Guerrero

Ciudad de México / Chilpancingo / Iguala

En Guerrero hay 22 incendios forestales activos, es el estado con mayor número en el país, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Estatal informó que otra conflagración entre Mochitlán y Agua Obispo, municipio de Chilpancingo, causa la capa de humo visible en la capital, y el incendio forestal en el cerro Gordo de Iguala está controlado en un 90 por ciento, informan.
En el reporte de incendios del 24 de abril a las 10 de la mañana, la Conafor dijo que Guerrero tiene el doble de incendios activos que el segundo lugar nacional, que es Chihuahua, con 11 incendios activos. En el reporte del día anterior informó que había 25 en esta entidad.
Conafor contabilizó que la superficie afectada por incendios activos en Guerrero es de 12 mil 505 hectáreas, principalmente en el incendio de Mesa de Buenavista, predio ubicado en Ajuchitlán del Progreso que tiene 3 mil 310 hectáreas con daños, dicho incendio comenzó desde el 20 de abril.
El incendio de mayor duración comenzó el 12 de abril en Eduardo Neri, predio Carrizalillo y tiene mil 472 hectáreas afectadas, mientras que el 14 de abril en San Pedro Pezuapa del municipio de San Miguel Totolapan, la afectación es de mil 750 hectáreas.
El 15 de abril en Pueblo Viejo en el municipio de Iguala se registró un incendio que lleva mil 646 hectáreas afectadas. Para el 18 de abril en Cochoapa el Grande otro con 290 hectáreas con daños.
El 19 de abril se informó que comenzaron tres incendios que a la fecha se mantienen activos. En Huamuxtitlán, predio Santa Cruz Huitziltepec, la afectación es de 12 hectáreas, la más baja en todo el estado, mientras que en San Marcos, predio El Roble van 163 hectáreas con daños y en Xonacatlán, predio ubicado en Alcozauca, son 63 hectáreas impactadas.
Al igual que el incendio de Ajuchitlán del Progreso que tiene la mayor superficie afectada, el 20 de abril comenzó un incendio en La Caña, predio de Coyuca de Catalán y que contabiliza 125 hectáreas con daños.
El 21 de abril se registró que comenzaron dos incendios, uno en el predio Almolonga del municipio de Alcozauca que lleva 245 hectáreas afectadas y el segundo en Coahuayutla de José María Izazaga, predio Puerto Chema con 185 hectáreas con daño.
El 22 de abril es el día con mayor inicio de incendios forestales activos, ya que 10 comenzaron ese día. Dos se ubicaron en Atenango del Río, uno en el predio Temalac con 260 hectáreas afectadas y el segundo en Tequicuilco, con 374 hectáreas dañadas.
En Huerta Vieja, predio del municipio General Heliodoro Castillo (Tlacotepec) el incendio lleva 67 hectáreas afectadas, mientras que en Huamuxtitlán en el predio Tepeyac el daño ha sido en 550 hectáreas, además son 385 hectáreas impactadas en Huitzuco por el incendio en el predio Tulimán.
En Alpoyeca el incendio tiene afectadas 300 hectáreas, en tanto que en Cuadrilla de San Lorenzo en el municipio de Ajuchitlán del Progreso son 70 hectáreas con daño, en Arcelia en El escondido y El Reparito, se contabilizaron 780 hectáreas afectadas.
En La Parota y Arroyo Seco, predio de General Canuto A. Neri, son 219 hectáreas perjudicadas y en Coatepec del Ocote, predio de Leonardo Bravo son 200 hectáreas involucradas.
El incendio más reciente comenzó el 23 de abril en el municipio de Mochitlán, predio Xomilcotitlán y al momento contabiliza 39 hectáreas que han resultado afectadas.

Humo en la capital del estado

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil estatal informó que un incendio activo entre Mochitlán y Agua de Obispo, municipio de Chilpancingo de los Bravo, es la causa de una capa de humo visible en la capital, aunque no es grave.
El último informe dice que desde enero hasta el 23 de abril de este año se registraron 372 incendios y 29 mil 367 hectáreas afectadas en la entidad, de los cuales 98 son de tipo forestal, 72 en lotes baldíos, 182 suburbanos y 20 en basureros.
La mayoría de los incendios forestales se registraron en las regiones Centro y Tierra Caliente, con 21 y 20 casos.
Consultado vía telefónica sobre la situación de incendios alrededor de la capital, donde ayer se observó una capa de humo principalmente en la zona sur, el titular de la dependencia, Roberto Arroyo Matus detalló que el miércoles pasado por la mañana se reportó un incendio entre Mochitlán y la localidad de Agua Obispo.
Abundó que unos 10 integrantes de la Brigada Rural trabajan para contener el incendio que “está expidiendo bastante humo”, por lo que las autoridades esperan que los 200 agentes que están atendiendo la situación en Iguala se sumen a la sofocación del siniestro que afecta a la capital.
Resaltó que debido a la falta de señal en la zona, aún no se cuenta con un reporte detallado sobre la situación en Mochitlán y Agua Obispo.
Explicó que se hará un estudio para analizar la cantidad de partículas expedidas en el aire para definir, “si hay un llamado especial o alguna condición de contingencia que haya que emitir, pero al momento no es tan grave”.
Añadió que “la gran ventaja es que es un espacio abierto y no se mantiene, es decir, el viento rápidamente arrastra todo este humo y no se mantiene estático en un lugar, está circulando”.

Cerro Gordo en Iguala

El incendio forestal en el cerro Gordo de esta ciudad ha sido controlado en un 90 por ciento y apagado en 80 por ciento luego de once días activo que ha dejado afectaciones en más de mil 650 hectáreas de terreno; mientras que otro incendio de pastizales fue apagado la tarde de ayer en el cerro del Tehuehue entre el Asta Bandera y el cuartel de la Guardia Nacional.
Este jueves se mantuvieron los trabajos en el extenso incendio que ha estado activo desde el 13 de abril, con el apoyo de 175 brigadistas y el uso del helicóptero Black Hawk de la Secretaría de Defensa Nacional (Defensa, Antes Sedena), con el que iniciaron operaciones la tarde del martes para arrojar agua con el uso de un helibalde en las áreas de difícil acceso por tierra o donde el fuego es más intenso.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado informó la tarde de este jueves en el corte más actualizado que el incendio ha sido controlado en un 90 por ciento, y apagado en 80 por ciento, en tanto que la superficie afectada se mantiene en mil 650 hectáreas de selva baja caducifolia y palmares.
Agregó que desde el helicóptero de las Fuerzas Armadas se continuaron realizando descargas de agua de manera directa en puntos estratégicos y de difícil acceso en el área del siniestro en el también llamado cerro Grande.
De acuerdo con el boletín de prensa, el gobierno estatal refrendó el compromiso de “no escatimar” esfuerzos en la prevención y combate de incendios forestales en el estado, priorizando la protección del medio ambiente y de la población.
En el combate de este incendio forestal, considerado por la gobernadora Evelyn Salgado el más grande de esta temporada de estiaje en todo el estado, participan brigadistas de Protección Civil estatal y municipal, de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Ejército, Guardia Nacional, ejidatarios y voluntarios.

Apagan incendio en el cerro del Tehuehue

Cerca de las 3 de la tarde se reportó otro incendio de pastizales en la parte alta del cerro del Tehuehue, entre el Asta Bandera monumental y el cuartel de la Guardia Nacional.
Efectivos de la Guardia Nacional con apoyo de bomberos de Protección Civil municipal y trabajadores del área de Parques y Jardines del gobierno local apoyaron en el combate del incendio, el cual fue apagado en poco tiempo sin ocasionar grandes afectaciones en esa zona de pastizales y arbustos.