EL-SUR

Martes 04 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Se niega Mexhidro a apoyar a pescadores de la presa del Gallo por la pérdida de mojarras

Los afectados rompen relación con la empresa, a la que culpan de la contaminación del agua que causó la muerte de 700 toneladas de peces

Israel FloresCiudad Altamirano

Abril 11, 2018

 

Los pescadores de la presa del Gallo rompieron todo tipo de relación con la hidroeléctrica Mexhidro que opera en ese lugar, luego de que no consiguieron que se comprometiera a darles un apoyo extra por las pérdidas de mojarra tilapia ocurridas a finales de 2017.
Este martes hubo un encuentro entre las diferentes organizaciones de pescadores de Cutzamala en donde también estuvo presente la alcaldesa Karime Benítez Flores además de un representante de la hidroeléctrica para tomar acuerdos acerca de los reclamos que tienen los pescadores, quienes responsabilizan a la empresa Mexhidro de ser la causante de la muerte de una 700 toneladas de mojarras.
Durante el encuentro, Antonio Serrato, representante de las organizaciones de pescadores estableció la postura de ellos en el sentido de solicitar que la hidroeléctrica les apoye con un dinero extra que tienen acordado por cada año para que ellos puedan solventar los gastos por las pérdidas recientes.
Desde 2013 la empresa Mexhidro junto con el Ayuntamiento de Cutzamala que funge como testigo además de los pescadores firmaron un acuerdo para que la hidroeléctrica apoye a los pescadores con 400 mil pesos cada.
En la última reunión que hubo hace aproximadamente un mes acordaron que la hidroeléctrica les pagara la cantidad correspondiente al año 2014 la cual se encuentra, atorada en una cuenta bancaria congelada del Ayuntamiento de Cutzamala al que le habían dado el dinero ese año y que por un conflicto fiscal a la fecha sigue sin llegar a manos de los pescadores.
Finalmente la hidroeléctrica accedió a volver a entregar la cantidad del 2014 y entregar la aportación de 2018 juntas pero ahora los pescadores piden una cantidad extra sin que establezcan el monto, para solventar los gastos que originó la pérdida de mojarras entre noviembre y diciembre, en donde se perdieron unas 700 toneladas, y que los pescadores acusan que murieron producto del manejo de la hidroeléctrica.
Además se encuentra pendiente un estudio formal de las condiciones de oxígeno del agua para determinar de manera oficial las causas de la muerte de los peces pues la hidroeléctrica ha señalado que podría ser producto del mal manejo de las jaulas por los mismos pescadores al tener demasiadas mojarras grandes en un espacio pequeño lo que podría producir una reducción en la oxigenación.
Pero los pescadores aseguran que cada vez que la hidroeléctrica abre las compuertas se levanta una mancha negra desde abajo del agua y ésta se va extendiendo por toda la presa lo que va contaminando el agua y bajando la oxigenación y provocando la muerte de los peces.
Fue así como entre noviembre y diciembre los 250 pescadores que operan en esta zona perdieron unas 700 toneladas. De esto tomaron conocimiento los gobiernos federal, del estado y municipal.
Se encuentran en espera de proyectos y apoyos prometidos por el gobierno federal y el gobierno del estado. Pero los pescadores aseguran que los gastos recientes han sido grandes, producto de empezar de cero debido a las grandes pérdidas que tuvieron; por lo tanto solicitaron que la empresa Mexhidro los apoye con una cantidad de dinero extra.
Durante la reunión que se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) de Altamirano se estableció dentro de los acuerdos que la empresa podría tener unos 15 días para resolver el problema acerca de si puede o no dar una cantidad más.
Sin embargo el representante del empresa confirmó en plena reunión que no tenía autorización para tal efecto y que la empresa no entregaría más de lo que ya estaba aportando y para lo cual llevaba los cheques.
Los pescadores se inconformaron al escuchar que la empresa se negaba a hacer una aportación extra y rompieron las relaciones y el diálogo de tal manera que anunciaron que en la semana se pondrían de acuerdo las cinco organizaciones de pescadores de la presa del Gallo para establecer junto con otras comunidades afectadas por el uso del agua, para tomar la hidroeléctrica, y exigir su salida de Cutzamala porque consideran que no deja ningún beneficio.
La alcaldesa Karina Benítez Flores dijo al representante de la empresa que Mexhidro está en condiciones de ayudar más a los pescadores pues el municipio no ha visto beneficios de una empresa extranjera que explota las aguas para generar energía que es trasladada a otra parte del país utilizando una presa que en un principio fue proyectada para el desarrollo rural no sólo de Cutzamala sino de la región de la Tierra Caliente.
La presidenta municipal dijo que hay pueblos que no tienen agua para sembrar en esta temporada de riego, porque les cerraron el paso a la salida del agua y solamente una zona recibe el beneficio y la otra es afectada por la presencia de la hidroeléctrica.