Marchan familiares de los estudiantes desaparecidos en compañía de alumnos de escuelas normales y organizaciones civiles en la Ciudad de México, a 10 años y cinco meses de los ataques en Iguala. No se puede esperar mucho del encuentro, dice el abogado Vidulfo Rosales
Febrero 27, 2025
Juan Luis Altamirano Uruñuela
Ciudad de México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este viernes se dará la segunda reunión de su administración con los padres y madres de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
En la conferencia matutina de este miércoles, la presidenta indicó se tiene programada una actividad en el Zócalo sobre los 500 años de la muerte del emperador Cuauhtémoc, y al terminar se dará la reunión con los padres.
La de mañana será la segunda ocasión en la que la presidenta sostenga un encuentro con los padres de los normalistas desaparecidos, la primera se dio en diciembre del año pasado.
Este miércoles, padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos en compañía de alumnos de escuelas normales y organizaciones civiles, realizaron una marcha en la Ciudad de México con motivo de 10 años y cinco meses desde la desaparición.
El recorrido inició a las 4:30 de la tarde en el Ángel de la Independencia y fluyó por la avenida Paseo de la Reforma sin complicaciones hasta llegar al Hemiciclo a Juárez.
El contingente hizo una pausa en el Antimonumento de los 43, en el cruce de Reforma y Bucareli, para hacer un pase de lista de los normalistas desaparecidos.
En el Hemiciclo se realizó un mitin en el que se informó que este viernes se tendrá el encuentro con la presidenta Sheinbaum, mismo que está pactado a la una de la tarde.
Las madres y padres van a ir con toda claridad y con toda dignidad a exigir verdad y justicia
En su intervención, el abogado y representante legal Vidulfo Rosales Sierra aseguró que no se puede esperar mucho del próximo encuentro, pero que los padres y madres irán con la exigencia de justicia ya que es un deber gubernamental.
“Tenemos una reunión en próximos días. Obviamente no podemos esperar mucho de esa reunión pero es una reunión a la que las madres y padres van a ir con toda claridad y con toda dignidad a exigir verdad, a exigir justicia porque es el deber de este gobierno” externó.
Agregó que un gobierno que dice ser de izquierda y progresista cuenta con mayor responsabilidad para esclarecer un caso como Ayotzinapa, y por lo mismo el reclamo debe ser diferenciado.
“Hoy si nos preguntan si las madres y padres de familia tienen la esperanza de encontrar verdad en este gobierno, si creemos que ahora sí se va a lograr esclarecer el paradero de los jóvenes, pues con toda seguridad queremos afirmar que no lo sabemos, que no tenemos ninguna clase de expectativas. Lo que sí sabemos es que el gobierno tiene la responsabilidad ineludible de indagar, de dar con el paradero de nuestros 43 compañeros”, dijo Vidulfo.
Añadió que si los recientes detenidos en el caso no brindan información necesaria y que aporte, no ayuda al movimiento de los padres y madres.
Además señaló que tampoco ayudan extradiciones a Estados Unidos, el martes se informó de Omar Cuenca Marino, señalado por ser líder de Los Rojos fue extraditado a dicho país, si el gobierno estadounidense mantiene en asilo a José Ulises Bernabé García, quien era juez de Barandilla municipal en Iguala y de quien Rosales dijo que se debe extraditar para su rendición de cuentas.
Agregó que los padres y madres, a pesar de un deterioro en su salud se mantienen presentes en la lucha por dar con el paradero de sus hijos, y que a 10 años de la desaparición siguen sin saber dónde se encuentran.
“Hoy responsabilizamos al gobierno por todo ese deterioro de la salud de las madres y padres de familia, por esa falta de atención oportuna, que hoy varios de nuestras madres, de nuestro padres sufren un deterioro vertiginoso de su salud y varios de ellos no pueden acompañarnos”, indicó.
La señora Hilda Legideño, madre de José Antonio Tizapa Legideño aseguró que la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador dio resultados en el caso sólo tres años.
“El gobierno de Andrés Manuel López Obrador trabajó la mitad, tres años, presentó ciertos avances pero al llegar a los militares fue ahí donde se vino un retroceso en la investigación y hasta ahí quedamos”, señaló.
Dijo que en la próxima reunión con la presidenta Sheinbaum espera que se entreguen los folios restantes por parte del Ejército y que pueden ser relevantes para la resolución del caso.