EL-SUR

Sábado 01 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Si se apega a los acuerdos con el GIEI aceptarán el nuevo peritaje de Cocula, dicen padres de los 43

Es una pérdida de tiempo porque está demostrado científicamente que los estudiantes no fueron incinerados en el basurero, pero se convino con el gobierno mexicano, explica Melitón Ortega

Lourdes ChávezChilpancingo

Marzo 01, 2016

Aceptarán los resultados del nuevo peritaje de fuego de la Procuraduría General de la República (PGR) en el basurero de Cocula, si se ajusta a los criterios acordados con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), dijo el vocero de los padres de los 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos, Melitón Ortega.
En consulta telefónica ratificó que para los padres el tercer peritaje es una pérdida de tiempo y esfuerzos, después de que el GIEI en su primer informe de trabajo señaló con pruebas científicas que era imposible la tesis oficial del basurero de Cocula, de que los estudiantes desparecidos fueron asesinados en ese lugar, quemados hasta las cenizas y sus restos lanzados al río San Juan.
En el mismo sentido fueron los resultados de estudios meteorológicos, biológicos y de balística que presentó hace tres semanas el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que coadyuva como perito de la investigación del caso Ayotzinapa desde las primeras semanas de los ataques de policías a estudiantes y otros civiles en Iguala.
Mencionó que es parte de los compromisos que firmaron el gobierno y el GIEI para darle seguimiento al trabajo sobre el caso Ayotzinapa, en octubre pasado en Washington, y para garantizar los resultados.
Se establecieron una serie de requisitos como la intervención del peruano experto en fuego de la Universidad de Queensland, Australia, José Torero, y del EAAF.
Aclaró que no sabe si el peritaje implica una nueva visita al basurero de Cocula, porque ya se levantaron todas las evidencias del lugar, tampoco sabe si fue resguardado después de levantar las evidencias.
Sin embargo, aseguró que los padres de familia aceptarían los resultados que para la PGR serán determinantes, para desechar o confirmar la versión que construyó en torno a las declaraciones de algunos inculpados, siempre que se apeguen a los criterios acordados con el GIEI.
Los expertos independientes han presentado pruebas científicas de que la tesis oficial es falsa, y desecharon con análisis de ADN las primeras hipótesis de que algunos estudiantes se encontraban en fosas en Iguala, recordó.
Por lo tanto insistió en que todos los esfuerzos institucionales se destinarán a revisar las nuevas líneas de investigación señaladas en el informe del GIEI en septiembre de 2014, pero la PGR insistió en el “tercer peritaje”.

La jornada de búsqueda en Iguala

El vocero de los padres Melitón Ortega también informó que están convocando a diferentes colectivos estudiantiles, de organizaciones y sindicatos a la búsqueda que los padres van a encabezar este jueves, viernes y sábado en la ciudad de Iguala.
Particularmente a quienes participan en la Asamblea Nacional Popular de Ayotzinapa y a organizamos civiles de Derechos Humanos, y van a llamar a los vecinos de la cabecera municipal para que den información de los ataques del 26 y 27 de septiembre de 2014, agregó.
Consideró que pasado el tiempo los ciudadanos pueden aportar datos que no dieron en un primer momento por miedo, “creemos que la población puede aportar muchos elementos que nos hacen falta, estamos con el pueblo de Iguala porque sabemos que tiene familias que sufren como nosotros (por sus desaparecidos)”.
De las acciones informó que el jueves 3 de marzo esperan llegar a las 3 de la tarde a la explanada del Zócalo, a las 4 los padres ofrecerán una conferencia de prensa y a las 5 habrá una misa en el mismo lugar.
El viernes 4 de marzo se distribuirán brigadas en las zonas donde ocurrieron los ataques, en el Centro de la ciudad, frente al Tribunal Superior de Justicia, así como en las colonias de la periferia para solicitar información a los vecinos.
El sábado 5 de marzo se instalarán dos módulos de recepción de la información en el Zócalo de la ciudad y otro el mercado central, para que la gente acuda con confianza a dar información. En la tarde el mismo día se realizará un foro de denuncia entre las 5 y 8 de la noche.
Aclaró que la salida de los padres de los estudiantes desparecidos de Ayotzinapa a Tierra Blanca, Veracruz, para un encuentro con padres de cinco jóvenes desaparecidos por policías estatales (las autoridades menciona la localización de dos cuerpos que no han sido plenamente identificados), se pospuso para después de las acciones de búsqueda.