EL-SUR

Jueves 06 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Siguen en plantón en el Recinto los indígenas de Cochoapa que fueron replegados por antimotines

Van a seguir su movimiento hasta que sean recibidos por la gobernadora Evelyn Salgado para que resuelva sus demandas de educación, salud y seguridad, dice su dirigente Elvira García Rodríguez

Mayo 27, 2023

Niños ñu savi y otros vecinos de la comunidad de Dos Ríos, municipio de Cochoapa el Grande, en plantón afuera del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, piden reunirse con la gobernadora Evelyn Salgado Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Indígenas de Cochoapa el Grande continuaron ayer en plantón en las escalinatas del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado donde reclaman solución a demandas de carácter educativo, de salud y seguridad.
La dirigente Elvira García Rodríguez denunció que con el desalojo del jueves se comprueba que hay discriminación a los pueblos originarios por el gobierno estatal y advirtió que van a seguir su movimiento hasta que sean recibidos por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Informó que después del repliegue que sufrieron el jueves por policías antimotines, el director de Gobernación Francisco Rodríguez Cisneros regresó a las 8 de la noche solamente para volverles a leer la lista de los apoyos que ha dado el gobierno a las comunidades.
Explicó que éstas son sólo algunas obras convenidas con la gobernadora en la reunión del 22 de septiembre del año pasado, pero que las prioritarias para las comunidades como son las de educación, salud y seguridad siguen sin cumplirse.
Explicó que otras obras de las que les informó el director de Gobernación están siendo cumplidas a medias, por ejemplo, dijo que la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), debería pavimentar tres kilómetros de carreteras y la Secretaría de Obras Públicas otros tres, pero que la CICAEG sálo está pavimentando dos y la Secretaría de Obras Públicas otros dos.
Reprochó que tampoco han cumplido con lo que les instruyó la gobernadora a las dependencias del DIF estatal, Secretaría de la Mujer, de Asuntos Indígenas y Seguridad Pública.
García Rodríguez declaró que debido a que las dependencias no cumplieron con las demandas prioritarias para las comunidades como las de educación, salud y seguridad, después de la reunión con la gobernadora volvieron a venir a Chilpancingo a solicitar una reunión con los funcionarios encargados de realizarlas.
En esa ocasión, según la líder, los funcionarios les pidieron que esperaran que estaban gestionando los recursos, contratando personal, bajando recursos, “así nos llevaron, dando largas”.
Informó que hace un mes volvió a venir la misma comisión y se reunieron con el director de Gobernación Rodríguez Cisneros y entonces les respondió que “es imposible que reúna a todos los secretarios de las dependencias para que cada uno les diera respuesta, “por el momento no puedo”, reconoció el funcionario.
Elvira García explicó que ese día le advirtieron que si no les resolvían se vendrían a marchar nuevamente como el 20 y 21 de septiembre del año pasado, “porque es la única forma para que nos volteen a ver”.
Explicó que ahora no pueden ser acusados de intransigentes porque primero hicieron sus gestiones y peticiones por escrito “pero para ellos no fueron válidos, ni si quiera los revisaron estamos seguros que ni si quiera saben que está escrito ahí”.
Explicó que fue la causa de que este miércoles nuevamente se movilizaran para exigir respuesta e insistió que no hay motivos políticos en ello, como les dijo el jueves Rodríguez Cisneros, “nosotros lo que queremos es que nos reciba la gobernadora y que nos diga si nos va a cumplir o no y nos regresamos”.
Consideró que sus peticiones de educación, salud y seguridad, “son derechos fundamentales que deben de tener los pueblos”.
Sin embargo, reprochó que ven que hay “cierta discriminación a los pueblos originarios, por eso ayer (el jueves) nos desalojaron sin importar que había niños, mujeres con bebés, mujeres embarzadas y aun así no les importó la vida de ellas”.
La activista indígena reprochó que no es posible que sólo por exigir que les resuelvan demandas a las que tienen derecho, les hayan mandado a la policía a reprimirlos.
“Para el gobierno si hay justicia pero para los indígenas no; a los niños y mujeres los lastimaron, los empujaron”.
García Rodríguez dijo que no tiene caso que presenten una denuncia porque no van a proceder, “es su amiga la fiscal y no se va a hacer nada porque nuestra gente es humilde por eso ellos hacen lo que quieren con nosotros”.
Lamentó que mientras ellos están pidiendo seguridad para sus pueblos y se las niegan “pero aquí rodearon de policías el Palacio y allá donde necesitamos la seguridad no nos la mandan y siguen los asesinatos y los secuestros”.
La dirigente declaró que seguramente los funcionarios pensaron que les metieron miedo y que con ello se van a ir, “pero al contrario, nos dieron más fuerzas para seguir en esta lucha y lo vamos a lograr, le guste o no le guste al gobierno del estado, vamos a lograr lo que queremos”, dijo en referencia a la audiencia que buscan con la gobernadora.
“Y si la gobernadora no tiene tiempo o capacidad para atendernos que deje el puesto y que se dedique a sus fiestas, o a andar en campaña, porque quien debe estar en el gobierno debe ser alguien que escuche y atienda al pueblo, para eso lo pusimos”.
Aseguró que durante el repliegue por parte de la policía el jueves cinco niñas resultaron golpeadas y dos de ellas necesitaron atención médica. Asimismo dos mujeres adultas.
Informó que ayer estaban esperando la intervención de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum) “para que nos digan qué es lo que van a hacer contra este hecho que cometieron los policías”.
Posteriormente vamos a ver qué otra cosa vamos a hacer, “también vamos a ir con el presidente de la República”.
Advirtió que van a continuar en el plantón, “no nos vamos a rendir, porque los pueblos originarios cuando deciden hacer algo, lo cumplen”.
Pero hasta el mediodía de ayer no les habían prometido alguna reunión con la gobernadora, como lo están exigiendo.