EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Termina el plantón de la APPG en la alameda de Chilpancingo; buscará diálogo con AMLO

Ya no hablará con las actuales autoridades municipales informa Nicolás Chávez. La alcaldesa ha querido confrontar a comerciantes ambulantes y a un grupo de personas con capacidades diferentes, denuncia

Mayo 18, 2024

El dirigente de la APPG, Nicolás Chávez, la representante del Nuevo Mirador Lorena Frida Martínez, el enlace jurídico de las comerciantes Mariana Palacios, y las comerciantes afectadas Lourdes Ramírez, Socorro González y Carmen Hernández en conferencia Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Después de una conferencia de prensa, integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) quitaron la tarde de ayer el campamento que instalaron el 5 de mayo pasado en la alameda Francisco Granados Maldonado de Chilpancingo.
El movimiento fue en solidaridad con tres comerciantes a las que el Ayuntamiento no quiere entregarles sus locales, después de la remodelación del parque. Además, en protesta por la invasión del espacio por parte del Ayuntamiento donde se instaló el movimiento de 1960, y en donde ahora se encuentra el memorial de los caídos de la lucha por la autonomía universitaria.
El dirigente de la APPG, Nicolás Chávez Adame informó que decidieron terminar la protesta debido a que las tres comerciantes a las que el Ayuntamiento les niega sus locales, solicitaron un amparo para que la justicia federal les garantice sus derechos que se han ganado desde hace más de 40 años como comerciantes.
También anunciaron que la próxima semana irán a la Ciudad de México para solicitar una audiencia con el presidente de la República, y solicitarle la condonación del pago por sus locales, debido a que la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, quiere cobrarles 3 mil pesos de renta.
Las tres comerciantes que fueron replegadas fuera del área de la alameda cuando comenzó la remodelación el año pasado, informaron que decidieron ya no dialogar con las actuales autoridades municipales y que reanudarán sus gestiones con la próxima administración.
Chávez Adame informó que el amparo que solicitaron al juzgado servirá para que se garantice a las tres comerciantes el derecho a su local, que se han ganado por sus más de 40 años vendiendo en el área.
Además informó que el miércoles a las seis de la tarde se reunirán con el secretario técnico de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Augusto César Cruz Castillo, para revisar el asunto.
Agregó que en el tiempo de la actual administración municipal ya no se reunirán con la presidenta Hernández Martínez, porque ha querido confrontar a comerciantes ambulantes y a un grupo de personas con capacidades diferentes con ellos.
Dijo que a los segundos ya comenzó a entregarles puestos en la misma alameda, y que les ha pedido a los ambulantes que se manifiesten en contra de quienes estaban en plantón con el argumento de que por el movimiento disminuyeron sus ventas.
Sin embargo, dijo que los comerciantes con capacidades diferentes también están inconformes con el Ayuntamiento porque quiere cobrarles 65 mil pesos para tener derecho a sus locales.
“Estamos hablando de dos grupos vulnerables que está afectando: las tres comerciantes que son ya mujeres de la tercera edad y los comerciantes con capacidades diferentes”, con lo que, dijo, la alcaldesa no está asumiendo la premisa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador de primero los pobres.
Informó que por ello la próxima semana irán a Palacio Nacional de la Ciudad de México y que para eso ya están estableciendo los enlaces para que reciban a las tres comerciantes y a los comerciantes con capacidades diferentes, para solicitar al presidente de la República la condonación de los locales debido a por sus condiciones de vulnerabilidad no pueden pagar, “se les hace muy difícil pagarle al Ayuntamiento lo que les está pidiendo para trabajar sus locales, y está claro que quiere ese dinero porque ya se va”, declaró el dirigente de la APPG.
Indicó que el movimiento ya no va a aceptar ningún dialogo con las actuales autoridades municipales y que van a esperar para hacerlo con quien quede de los actuales candidatos.
“Este no es un tema político, mucho menos electoral, es un tema de justicia”, dijo.
Argumentó que levantaron el movimiento también para no caer en la trampa de la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández Martínez que quiere confrontarlos también con las madres y padres de familia de los niños que piden la reapertura de las fuentes danzarinas, que están suspendidas actualmente porque ahí se instaló el plantón.
Denunció que no se quiere reconocer que el agua que brota de las fuentes danzarinas están pestilentes y contaminadas y con ello se está poniendo en riesgo la salud de los niños, “el agua requiere de un tratamiento”, dijo.
Añadió que su propuesta es que en todo caso en ese lugar se instale un museo para los niños y que se les organice recorridos por el lugar para recordar a hombres y mujeres que perdieron la vida para el logro de la autonomía universitaria y la caída del represor, Raúl Caballero Aburto.
El plantón fue levantado después de las tres de la tarde y solo dejaron las mantas y lonas en el monumento a los caídos de 1960. En ese sitio la alcaldesa autorizó la instalación de una cafetería, después de la remodelación de la alameda, y era una de las causas de la protesta de la APPG.
“Si ella quita las lonas y se reinstalan los muebles de la cafetería y vuelve a tapar el monumento, quiere decir que la necedad, la soberbia, la prepotencia y la vanidad sigue contaminando el corazón de la presidenta. Nosotros nos retiramos para que el espacio quede libre porque tampoco somos dueños”, aclaró Chávez Adame.
.