EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Tres de cada cuatro médicos han sido víctimas directas del crimen organizado, según dirigente

  El presidente de la Federación de Colegios Médicos del estado de Guerrero, José María Morelos Martínez, consultado en la sesión del Colegio de Médicas del Estado de Guerrero, dijo que es incongruente lo que difunde el gobierno y lo que se vive en las calles, porque los médicos siempre están expuestos a la agresión … Continúa leyendo Tres de cada cuatro médicos han sido víctimas directas del crimen organizado, según dirigente

Abel Salgado

Enero 29, 2017

 

El presidente de la Federación de Colegios Médicos del estado de Guerrero, José María Morelos Martínez, consultado en la sesión del Colegio de Médicas del Estado de Guerrero, dijo que es incongruente lo que difunde el gobierno y lo que se vive en las calles, porque los médicos siempre están expuestos a la agresión y a la delincuencia organizada.
Dijo que, de acuerdo con estudios de la Federación, unas tres cuartas partes de los médicos consultados en un muestreo manifiestaron ser víctimas de amenazas, extorsión, secuestro o asesinato, del crimen organizado.
Asimismo, lamentó que el plan de austeridad del gobierno del estado congele las plazas en el sector Salud, cuando hay un déficit de médicos especialistas y de enfermeras.
Recordó el caso del médico internista Nicéforo Cabrera Rojas, quien fue asesinado en Chilpancingo junto con su hijo de 13 años y su esposa. El médico laboraba en el hospital de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Altamirano y es el primer médico asesinado en 2017, indicó Morelos Martínez.
Consideró que la delincuencia organizada es un grupo antagónico que crece como una bola de nieve, “no podemos pararla, somos un grupo de profesionales la salud y no (para) violentar la integridad del ser humano, somos polos opuestos”, comparó.
El 2016, se tienen registrados los asesinatos de seis médicos. En la última encuesta, se tomó un muestreo de una población que calculan en mil profesionales de la salud, y el 75 por ciento reportó amenaza, extorsión o secuestro. Entre los casos que más alarman, contó los de médicos que son “llevados a la fuerza a curar a un paciente, o que han sido amenazados por enfermos en hospitales, y son de la delincuencia, porque quieren que se les trate rápido”.
Otro incidente reportado es el de delincuentes que requieren transfusiones y han llegado a los bancos de sangre a exigirla.
Los lugares con más reportes de violencia son la región de la Tierra Caliente, la intersección de la región Centro con la Montaña (donde se encuentran Chilapa y Tixtla), Acapulco y Zihuatanejo.
De la relación con el gobierno, indicó que hay acercamientos con la Fiscalía General del Estado (FGE), y que los médicos tienen respuesta inmediata de los cuerpos de seguridad en hospitales cuando se da un hecho violento; sin embargo, en centros de salud de comunidades o en consultorios privados no tienen la misma respuesta, a lo que el gobernador y fiscal les expusieron que “el presupuesto no alcanza para dar protección”. Sin embargo, dijo que es entendible que se dé prioridad a los hospitales, ante la concentración de los profesionales de la salud.
Programas de la Federación Médica, como Cuida tu médico, cuida tu salud, buscan concientizar a la población de que por cada médico que sale de un centro de salud de la zona rural porque se siente amenazado, se deja de atender hasta a 2 mil pacientes.
Reconoció que cuando está la integridad de un médico en riesgo, hay la respuesta inmediata de la Secretaría de Salud estatal.

La falta de garantías laborales también ahuyenta a especialistas, dice

Morelos Martínez manifestó que no hay especialistas que quieran venir a Guerrero ante la inseguridad, y que a quienes están no se les da contrato laboral definitivo sino transitorio, “los que vienen de México u otros estados dicen que vienen a la aventura”, comentó.
El contrato de los especialistas que firman con la Secretaría de Salud es trimestral, lo que no es atractivo para los médicos.
Consideró agravante para la salud pública que el gobernador determinó congelar todas las plazas vacantes, y opinó que el sector Salud no debería ser parte del programa de austeridad.