EL-SUR

Sábado 15 de Junio de 2024

Guerrero, México

Guerrero  

Vende Segalmex más del 50% del maíz de Tierra Caliente a empresas del norte

Israel Flores Ciudad Altamirano Más del 50 por ciento del maíz que había en las bodegas de la región Tierra Caliente fue enviado desde la semana pasada, ante las ventas de la empresa Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) a nivel nacional con empresas de Sinaloa y San Luis Potosí, entre otras del norte de la República. … Continúa leyendo Vende Segalmex más del 50% del maíz de Tierra Caliente a empresas del norte

Mayo 22, 2024

El patio de la bodega de Segalmex de Coyuca de Catalán liberado de los costales de maíz que el organismo tenía a la intemperie porque ya salieron para su venta en camiones de empresas de Sinaloa y San Luis Potosí Foto: Israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

Más del 50 por ciento del maíz que había en las bodegas de la región Tierra Caliente fue enviado desde la semana pasada, ante las ventas de la empresa Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) a nivel nacional con empresas de Sinaloa y San Luis Potosí, entre otras del norte de la República.
Organizaciones ejidales recomendaron desde el 2023 que el maíz que se comprara de los campesinos de Guerrero a precio de garantía, fuera vendido a empresas de Guerrero, como las tortilleras, entre otras, para garantizar bajos precios de la masa y la tortilla.
Actualmente en el estado el precio de una tonelada de maíz para los tortilleros está entre los 12 mil y los 15 mil pesos.
En la región Tierra Caliente que se considera uno de los bastiones de maíz en Guerrero, las bodegas se encontraban saturadas, a tal grado que la misma cantidad almacenada dentro de las bodegas estaba en los patios, e incluso en casos como Coyuca de Catalán, la cantidad que estaba afuera era mayor.
Actualmente las bodegas ya se encuentran despejadas en la zona del patio, y solamente cuentan con maíz dentro de las bodegas, de la cual se espera que poco a poco vaya saliendo para las ventas nacionales.
Esto garantiza que se evite algún riesgo de que se eche a perder el maíz en la temporada de lluvias que se avecina, pues hay escurrimientos de agua incluso en la zona de los almacenamientos externos que están a la intemperie.
De manera local no se cuenta con información de alguna venta de maíz a gran escala para las empresas distribuidoras.
Los municipios que más generan maíz en la Tierra Caliente, y que son de los principales que se ubican en el estado de Guerrero, son los municipios de Coyuca de Catalán, Cutzamala, Ajuchitlán del Progreso y Tlapehuala.