EL-SUR

Viernes 31 de Mayo de 2024

Guerrero, México

Educación  

Bloquea la CETEG por segundo día la carretera en Tixtla; retiene a funcionarios de la SEG

Piden cambios de adscripción, maestros, escuelas y la permanencia del delegado Jerónimo Maurilio. Entrada la noche, los cetegistas aún no permitían que se retiraran los enviados del gobierno

Alina Navarrete FernándezChilpancingo

Abril 25, 2018

Por segundo día consecutivo, maestros de la región Montaña baja, agremiados en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), bloquearon la carretera federal Chilpancingo-Chilapa frente al internado Adolfo Cienfuegos y Camus, ubicado en Tixtla, para exigir cambios de adscripción por inseguridad, maestros y mejores instalaciones.
A ese lugar acudieron a dialogar funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), quienes fueron retenidos por los docentes para exigir la presencia de aquellos que pudieran responder a sus demandas. La dependencia, mediante un comunicado, aseguró que se trató de una acción “ilegal y sin acceso a alimento y agua”, donde se afectó de manera económica a la zona y a sus habitantes.
Los representantes de la SEG, luego de llegar, se trasladaron con una comisión de maestros al salón de fiestas Joaquín Mier Peralta, ubicado en la colonia Guerrero, en Tixtla. Ellos fueron el secretario técnico de la SEG, Jorge Sotomayor Landeta; el director general de Primaria, Praxedis Mojica Molina; el director de Educación Física, José Jailic Cabañas Bello; el jefe del departamento de Selección y Contratación de Personal, Aurelio Luna Tepeyac; el director de Educación Indígena, Silvio Joel Molina Ruiz, y la jefa del departamento de Educación Inicial y Preescolar Indígena, Hermenegilda Rodríguez Avilez.
Hasta entrada la noche, los funcionarios seguían en el salón con los maestros, que no les permitieron salir de las instalaciones, porque los dirigentes de la CETEG exigieron la presencia del subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Jorge Alonso Peña Soberanis; la directora de Educación Inicial y Preescolar, Claudia Abril Téllez Hernández, y el director de Servicios Regionales, Édgar Martín Parra y Bello, pues consideraron que sin ellos no podrían llegar a acuerdos.
En unas primeras declaraciones telefónicas, Sotomayor Landeta dijo que los maestros se negaron a dejar salir a las mujeres y no les permitieron comer, ni que les llevaran comida al salón, “respetuosamente no puedo decir que es un secuestro, pero estamos retenidos. No nos dejan salir. A menos que haya otro término jurídico, pero lo que es un hecho es que no nos dejan salir”. Añadió que los maestros advirtieron que permanecerían en el salón en Tixtla hasta que llegaran los otros funcionarios, aunque tardaran más tiempo en acudir e informó que no acudieron porque no podían.
Por su parte, una representante de la CETEG denunció que los funcionarios de la SEG, sin referirse a uno en particular, amenazaron a los maestros con denunciarlos ante la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos y de manera penal por haberlos retenido. Aclaró que no había tal retención, si no que estaban a la espera del resto de los funcionarios, para poder instalar la mesa de diálogo.
Más tarde, en otra breve declaración telefónica a las 11:22 de la noche Sotomayor Landeta informó que los funcionarios ya estaban camino a Chilpancingo y que acordaron con los maestros que “en las próximas horas” se daría una respuesta a sus demandas.
Las exigencias de la región Montaña baja son cambios de adscripción por inseguridad, así como el envío 274 maestros que hacen falta en diferentes niveles en esa zona, como Ahuacoutzingo, Zitlata y otros; y también que se asegurara la permanencia del delegado de Servicios Educativos, Jerónimo Maurilio Morales, electo por la CETEG, a quien la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pretende destituir, para colocar a un allegado a la organización.

Retención ilegal, afirma el gobierno estatal

El área de Comunicación Social del gobierno estatal difundió un comunicado en el que informó de la retención de dos mujeres y 12 hombres funcionarios de la SEG “de manera ilegal y sin acceso a alimento y agua”. Señaló que el bloqueo en la carretera que une a las regiones Centro y Montaña afectó de manera económica a la zona y a sus habitantes.
Declaró que las demandas de los maestros fueron atendidas de manera amplia y oportuna por el gobierno que puso “a su alcance una mesa de negociación y propuestas para dar pronta solución a sus solicitudes, sin embargo, algunas de estas demandas son ajenas a las facultades del Gobierno Estatal y en otras se carece de techo presupuestal para llevarlas a cabo”, pero no se precisó cuáles.
Aseguró que las autoridades tienen disposición permanente para atender las necesidades del magisterio “asumiendo la responsabilidad que se tiene de brindar atención al alumnado, escuelas y comunidades, mas no a grupos de presión que utilizan las movilizaciones para obtener canonjías que al final se convierten en políticas clientelares; acto que rechazamos enérgicamente”.
Por su parte los maestros informaron que no llegaron a acuerdos con las autoridades y que se reorganizarán para fortalecer su lucha y “llegar con mayor contundencia”.

El bloqueo de frente a la violencia

El bloqueo en la carretera Chilpancingo-Chilapa inició a las 6 de la mañana, frente al internado en Tixtla, y aunque fue de manera total, los manifestantes permitieron el paso de automovilistas que aseguraron ir con parientes enfermos y a camiones que transportaban gallinas y puercos, así como a una ambulancia.
Para bloquear el paso, los inconformes estacionaron un vehículo particular a lo ancho de la carretera y colocaron lonas con mensajes en contra de la reforma educativa, la evaluación del Servicio Profesional Docente y exigiendo la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
Urvan de la ruta Chilpancingo-Chilapa se organizaron para recoger a los pasajeros cerca del bloqueo y así evitar que quedaran varados hasta que concluyera la manifestación.
Cerca del mediodía ocurrió algo insólito, pues para sorpresa de los transeúntes, los maestros y los automovilistas varados en la carretera, una patrulla de la Policía Municipal de Chilapa trasladó el cuerpo de un agente asesinado en la cabecera de ese municipio, debido a que por el bloqueo la camioneta del Servicio Médico Forense (Semefo) que debía recogerlo, no pudo llegar hasta el lugar donde se encontró al hombre.
La camioneta de Semefo y la patrulla se encontraron justo frente al carro que los maestros usaron para obstruir el paso, por un instante pareció que los agentes pretendían pasar el cuerpo del policía envuelto en una bolsa gris, cuyas piernas resaltaban en la cajuela, pero avanzaron hasta orillarse a unos metros de la estatua del general Vicente Guerrero.
“Lo llevan embolsado” dijo un hombre a su acompañante, con el que presenció la escena que nadie se esperaba. El personal de Semefo ayudó a los policías municipales a transportar el cuerpo de un vehículo al otro, de manera natural y lo más rápido que pudieron, aunque esto no evitó que varias personas se acercaran a tomar fotografías.